ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El cambio clim?tico, desatado: EE.UU. ya sufre la peor megasequ?a en 1.200 a?os


Reem
05-07-2024, 10:50 AM
El cambio clim?tico (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/descubrimiento-sorprendente-hay-bosques-resisten-101584761) est? aumentando la frecuencia, duraci?n, y severidad de las sequ?as en todo el mundo. Existe un amplio consenso entre la comunidad cient?fica sobre las proyecciones clim?ticas futuras con sequ?as diez veces peores que las actuales a medio plazo. Espa?a no es ajena a esta situaci?n; de hecho, es el segundo pa?s con m?s estrés h?drico de Europa y con el 75% de su territorio en riesgo de desertificaci?n.

Pero algunas zonas del planeta ya est?n viviendo situaciones extremas. Es el caso del suroeste de los Estados Unidos, que se encuentra atrapado en una ‘megasequ?a (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/plena-sequia-global-28-empresas-100402943)’ que ya dura 23 a?os y que es la peor de los ?ltimos 1.200 a?os.

La megasequ?a se define como una crisis clim?tica continua para los ecosistemas naturales, los sistemas agr?colas y los recursos h?dricos humanos, pero los investigadores tienen una comprensi?n limitada del fen?meno.

Los cient?ficos alertan de que situaciones como esta ser?n cada vez m?s frecuentes si no se consigue frenar el calentamiento global (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/calentamiento-global-haber-superado-limite-97821388) aminorando dr?sticamente la emisi?n de gases de efecto invernadero.

La atm?sfera, cada vez m?s seca, de la Universidad de Virgina Occidental (WVU por sus siglas en inglés), estudia este evento clim?tico extremo. Para ello, est? utilizando observaciones de redes existentes de estaciones de instrumentos cient?ficos en toda la regi?n.

Los datos deber?an revelar d?nde las condiciones clim?ticas extremas han agotado las aguas subterr?neas y la humedad del suelo e identificar qué especies vegetales de tierras secas han sido las m?s afectadas.

Image ID:
101969655
Steve Kannenberg junto a una estaci?n meteorol?gica.
WVU
/clip/1e718926-7a37-4b99-aba9-b270182fd571_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1803

El término ‘tierras secas’ se refiere a ?reas donde la disponibilidad de agua limita la salud de los ecosistemas. "En Virginia Occidental hay mucha agua, pero en Utah, por ejemplo, hace mucho calor y est? muy seco. Y la salud de la vegetaci?n est? determinada por la cantidad de agua que hay en el suelo y en el aire", se?ala Kannenberg.

Captura de carbono

Entre otros métodos, el cient?fico obtiene datos sobre la historia climatol?gica de esa zona de Estados Unidos estudiando los anillos de crecimiento de los ?rboles. Han permitido descubrir, por ejemplo, que el actual per?odo de sequ?a de 23 a?os es el m?s severo de los ?ltimos doce siglos.

Kannenberg est? combinando datos de anillos de ?rboles con mediciones de humedad del suelo, aguas subterr?neas y flujos de ecosistemas a través de las denominadas torres de flujo de covarianza de remolinos. "Se trata, esencialmente, de estaciones meteorol?gicas sofisticadas que pueden detectar la respiraci?n del ecosistema", se?ala.

"Se puede cuantificar cu?nto carbono ingresa a la vegetaci?n desde la atm?sfera cuando las plantas realizan la fotos?ntesis durante el d?a y, de la misma manera, cu?nto carbono se expulsa a la atm?sfera durante la noche, porque los ecosistemas respiran como lo hacemos nosotros", explica.

Las torres también pueden medir cu?nta agua entra a través de la lluvia, cu?nta sale a la atm?sfera a través de las plantas y cu?nta se evapora de la superficie del suelo.

La previsi?n es que las megasequ?as aumenten en frecuencia y gravedad en las pr?ximas décadas, y los datos sintetizados por Kannenberg pueden ayudar a informar a los investigadores sobre otros biomas tanto de tierras secas como de las no secas.

Image ID:
101969703
Tierras secas en el suroccidente de Estadosn Unidos.
WVU
/clip/f3c52a2b-1202-4ab1-bd78-60e468527065_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
848

Las observaciones de Kannenberg coinciden con los resultados de un estudio publicado hace dos a?os en*‘Nature Climate Change’ por un equipo de investigadores capitaneado por Park Williams, de la Universidad de California en Los ?ngeles (UCLA) Park Williams.

También centra la investigaci?n en la captura de carbono. La tasa fotosintética de la vegetaci?n en las tierras ?ridas afecta su capacidad para almacenar carbono, pero los ?rboles s?lo pueden realizar la fotos?ntesis cuando hay suficiente agua disponible. Este proceso es bastante constante en los bosques orientales de Estados Unidos, pero dif?cil de predecir en las tierras secas.

La atm?sfera, cada vez m?s seca

"Si piensas en un bosque en Virginia Occidental, hay una gran cantidad de carbono (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/tierra-limite-plantas-absorben-vez-91076276) almacenado en la vegetaci?n", apunta. "Esto lo convierte en un sumidero de carbono muy importante a nivel mundial. Es f?cil para los cient?ficos predecir cu?nto carbono absorben estos ?rboles cada a?o porque sabemos que el ambiente durante la primavera, el verano y el oto?o es bastante propicio para la fotos?ntesis", detalla Kannenberg.

En los paisajes occidentales, por el contrario, al haber mucha menos vegetaci?n se almacena menos carbono. La disponibilidad de agua es inconsistente e impredecible, y la cantidad de carbono que la vegetaci?n occidental puede absorber cada a?o var?a significativamente. En los a?os de sequ?a todo indica que se absorbe poco carbono.

"Los estudios muestran que los ecosistemas de las tierras secas en particular son importantes para determinar cu?nto carbono es absorbido por toda la superficie de la Tierra a nivel mundial", subraya el cient?fico.

"No porque absorban una tonelada de carbono, sino porque son muy inconsistentes a lo largo del tiempo. Comprender la fotos?ntesis y el almacenamiento de carbono en estos ecosistemas de tierras secas es importante, aunque no parezca que haya una tonelada de carbono almacenado en la vegetaci?n del paisaje", comenta.

Image ID:
101969738
Pantano con huellas de sequi?a.
Efeagro / Javier Blasco
/clip/b4a1f210-2b2d-42b5-8fbb-26ecfec364ec_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1418
946

Kannenberg asegura que hay varias acciones de gesti?n disponibles para ayudar a mitigar algunos de los impactos actuales y prepararse para los que vendr?n, porque a medida que el planeta se calienta, la atm?sfera se vuelve m?s seca. En muchas regiones, como el suroeste de Estados Unidos, que ya son muy secas, los circuitos de retroalimentaci?n calientan el aire y secan la atm?sfera, lo que a su vez acelerar? futuras sequ?as. Un c?rculo vicioso.

"Hist?ricamente, las megasequ?as son algo muy raro, pero ha habido varias a lo largo del tiempo y se volver?n m?s frecuentes y m?s graves en el futuro", alerta Kannenberg.

…………….

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/cambio-climatico-desatado-ee-uu-102042343)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí