ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?Qué son los ‘incendios zombies’ y qué los produce?


Reem
05-31-2024, 04:11 PM
Los llamados "incendios zombies" son un fen?meno realmente curioso y, al mismo tiempo, preocupante. Se producen sobre todo en las turberas (acumulaci?n de material org?nico en descomposici?n en humedales) de Alaska, Canad? y Siberia. Son incendios (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/incendios-forestales-disparandose-artico-78862032) sin llamas visibles que pueden durar meses e incluso a?os ocultos bajo el suelo, ‘hibernando’ cuando las temperaturas son bajas y reapareciendo en superficie cuando comienza a hacer calor y la vegetaci?n se seca.

Se trata de un fen?meno cada vez m?s frecuente en las regiones ?rticas y que est? relacionado con el excepcional ritmo de calentamiento (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/artico-empezar-quedar-libre-hielo-99139945) que sufre esta regi?n del planeta.

Estos incendios mantienen desconcertados a los cient?ficos, porque aparecen a principios de mayo, mucho antes de la temporada habitual de incendios en el extremo norte, y pueden permanecer activos durante varios a?os.

Una nueva hip?tesis

La mayor?a de los expertos cree que los incendios zombis son restos de fuegos producidos en superficie, pero cient?ficos de la University College Cork (Irlanda), dirigidos por Sebastian Wieczorek, han identificado otra posible causa.

Image ID:
103140027
Incendio en la tundra, en una zona de turba
Agencias
/clip/7b25a38c-09b7-43fb-b308-e1c2b0475dd0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
750
486

Estos investigadores sugieren en un art?culo publicado enThe Conversation (https://theconversation.com/zombie-fires-in-the-arctic-smoulder-underground-and-refuse-to-die-whats-causing-them-221945) que el r?pido calentamiento atmosférico puede causar que los suelos de turba se calienten repentinamente debido a temperaturas muy elevadas bajo tierra, sin necesidad de que se generen chispas ni ning?n tipo de llama.

Por tanto, estos incendios zombis pueden ser el resultado de una combusti?n espont?nea impulsada por el cambio clim?tico.

Las primeras investigaciones sobre este tipo de fen?meno se remontan a la década de 1940, cuando a?n eran poco comunes. Pero el calentamiento global de las ?ltimas décadas est? haciendo m?s frecuente su aparici?n en el ?rtico, que resulta ser la m?s afectada por el cambio clim?tico en todo el planeta.

Estos incendios zombies pueden ser el resultado de una combusti?n espont?nea impulsada por el calentamiento global







A principios de 2024, s?lo en la provincia canadiense de Columbia Brit?nica (Canad?) hubo m?s de 100 incendios zombis activos. Incluso se han registrado incendios zombis cerca del pueblo m?s fr?o del mundo, Oymyakon, en el noreste de Siberia, donde se prolongaron durante varios inviernos.

Se trata de un grave problema ambiental, porque estos incendios, al quemar dep?sitos de turba en el ?rtico, est?n liberando enormes cantidades de ese carbono de la superficie a la atm?sfera.

Image ID:
103140105
Los incendios zombies no tienen llama y duran mucho tiempo
Agencias
/clip/2e48426f-d774-4d85-bbc3-8b6650874bc8_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1366
911

Dos resultados notables

Los cient?ficos quisieron comprobar si esta situaci?n est? siendo causada por el cambio clim?tico. Por ello, desarrollaron un modelo matem?tico para explorar diferentes escenarios hipotéticos, incluyendo c?mo la temperatura y el contenido de carbono de los suelos de turba responden a los cambios en el tiempo y el clima. Fundamentalmente, estudiaron c?mo generan calor ciertos microbios mientras descomponen el suelo y liberan su carbono a la atm?sfera.

Los microbios de la materia org?nica pueden generar tanto calor que la turba subterr?nea puede calentarse a unos 80°C durante el invierno







Fue as? como obtuvieron dos resultados destacables: el primero es que esos microbios pueden generar tanto calor que la turba subterr?nea puede calentarse a unos 80°C durante el invierno, lo que la deja lista para arder en primavera, cuando aumenta la temperatura. Y esto puede suceder sin que se haya producido jam?s un incendio en ese lugar, y sin que el clima en superficie alcance la temperatura que ser?a necesaria para que el suelo arda.

A este nuevo estado lo llamaron ‘estado metaestable caliente de los suelos de turba’. En este contexto, "metaestable" significa una combusti?n prolongada: el estado caliente dura un tiempo largo pero finito, hasta diez a?os, hasta que la turba se quema.

Transici?n repentina de fr?o a calor

El otro hallazgo clave es que una transici?n repentina desde el estado fr?o habitual al estado metaestable caliente puede desencadenarse ?nicamente por patrones clim?ticos como olas de calor del verano y situaciones de calentamiento global. Lo m?s interesante es que ese aumento de la temperatura atmosférica tiene que ser realmente r?pido para desencadenar la transici?n. Si la temperatura atmosférica aumenta en la misma cantidad, pero a un ritmo m?s lento, el suelo de turba bioactiva permanece en el estado fr?o normal y nunca pasa al estado metaestable caliente.

Image ID:
103140057
Las ?reas rojas se est?n calentando m?s r?pido, mientras que las ?reas negras y grises muestran suelos de turba ricos en carbono. Existe una superposici?n significativa e.jpg
royalsocietypublishing
/clip/8f49de9b-12f7-415d-a0d2-dfca0dded242_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1069
697

Todav?a no existen pruebas de que esto suceda en el mundo real y tampoco se ha demostrado en laboratorio; por ahora, este es un fen?meno que se observa solo en estos modelos desarrollados por los cient?ficos. Pero s? sabe que el compost (muy parecido a la turba) puede incendiarse de la misma forma. Por ejemplo, un gran incendio en las afueras de Londres durante una ola de calor en 2022 probablemente fue causado por una pila de abono que se quem? espont?neamente.

M?s que el calor, es el ritmo

Todo esto sugiere que la temperatura atmosférica no es en realidad el factor cr?tico clave para los incendios zombis. M?s bien, es el ritmo de calentamiento atmosférico lo que provoca largas quemas de turba subterr?nea. En pocas palabras, no es el calor, es el ritmo.

A medida que el clima se calienta, el tiempo se vuelve m?s extremo, y estas son precisamente las condiciones que pueden provocar cada vez m?s incendios zombis. Esto es preocupante, ya que podr?a iniciar un c?rculo vicioso: las gigatoneladas de carbono liberadas a la atm?sfera por los antiguos suelos de turba probablemente empeorar?n a?n m?s los cambios clim?ticos, lo que significa m?s incendios, por lo tanto, m?s condiciones clim?ticas extremas, etc.

De hecho, los incendios zombis son un ejemplo de un punto de inflexi?n inducido por la velocidad, en el que un sistema no logra adaptarse a cambios demasiado r?pidos en las condiciones externas y pasa de su estado regular a un estado diferente, a menudo no deseado. Es posible que el clima contempor?neo se esté acercando (o ya haya superado) a peligrosas tasas de cambio para ciertos sistemas naturales, como los suelos de turba bioactiva, lo que podr?a explicar el reciente aumento de los incendios zombis.

Parece que la ?nica soluci?n para evitar nuevos incendios zombis es limitar la variabilidad clim?tica. Si bien los legisladores se centran en niveles peligrosos de temperatura atmosférica (el calor), la variabilidad clim?tica (la tasa de cambio) podr?a ser igual o incluso m?s relevante para nuestra resiliencia en el corto plazo.

Art?culo original en The Conversation: https://theconversation.com/zombie-fires-in-the-arctic-smoulder-underground-and-refuse-to-die-whats-causing-them-221945

Estudio de referencia: https://royalsocietypublishing.org/doi/full/10.1098/rspa.2022.0647

.................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/son-incendios-zombies-produce-103178346)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí