ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : "Detr?s de nuestra candidatura hay todo un pa?s"


Reem
05-31-2024, 04:40 PM
?C?mo est?n viviendo estos d?as previos?

Con optimismo. Hace un par de semanas de regresar de Eslovenia tuvimos reuniones con la Federaci?n Internacional de Esqu?. Hemos vuelto m?s optimistas de lo que nos fuimos. También tuvimos la ocasi?n de hablar con algunos de los que deciden, porque sabéis que esto lo votan 21, que ser?n 20 esta vez ya que un pa?s parece que no estar? y no podr? votar.

?En qué situaci?n llegan?

Creo que estamos en una situaci?n mejor comparada con hace dos a?os, sobre todo la parte pol?tica. Le hemos explicado a la FIS por qué ser?a bueno que unos Campeonatos del Mundo se hicieran en Andorra. Por lo tanto, creo que les hemos hecho ver la importancia del Pirineo. Primero, porque no solo hablamos de Andorra, sino que hablamos de casi 15-16 millones de esquiadores en el Pirineo entre las estaciones espa?olas, francesas y andorranas que de vez en cuando hay que salir de este centro.*Ya nos toca, cumplimos los requisitos y Andorra merece tener unos Mundiales. Se han hecho todos los deberes.

?Pero Europa también tiene su peso?

Obviamente, de cada diez a?os, nueve se tiene que hacer all?, seguro, pero de vez en cuando hay que dar oportunidad a nuevas ?reas y nuevas zonas. Y este es uno de nuestros argumentos. Otro, es que la meteorolog?a cada vez tiene m?s importancia. Este invierno hemos sido los ?nicos en febrero que hemos sido capaces de tener dos pruebas de Copa del Mundo en condiciones en el peor invierno en muchos a?os.

?Cu?l es el argumento principal de la candidatura de Andorra 2029?

Tenemos un argumento muy potente: a diferencia de muchos otros candidatos que son una estaci?n o una regi?n, detr?s de nuestra candidatura hay todo un pa?s con un modelo tur?stico muy s?lido. Estamos hablando de quince d?as de campeonatos del mundo, no solo de dos d?as de finales como en la Copa del Mundo. Necesitas que pasen muchas cosas antes y después de esos quince d?as en febrero, incluyendo entretenimiento. La parte deportiva es importante, pero también la diversi?n y el entretenimiento son pilares que Andorra puede aportar. Adem?s, la gastronom?a es otro elemento clave.

?Qué aspectos diferenciales puede aportar Andorra?

Aportamos algo m?s que solo sostenibilidad ambiental. En 2027 fuimos los primeros en hablar de accesibilidad cuando nadie m?s lo hac?a. Ahora la FIS ha adoptado esto como un elemento propio, gracias a nosotros. También hablamos de igualdad de género; nuestro comité organizador est? compuesto por un 50% de mujeres, lo que demuestra nuestro compromiso con este tema. Andorra puede ofrecer un esqu? nacional que afecta significativamente nuestro PIB y un programa de esqu? escolar subvencionado para todos los ni?os, algo ?nico que otros pa?ses europeos no tienen.

?Qué proyecci?n dan los Campeonatos del Mundo a Andorra?

Sin lugar a dudas en Norteamérica, Latinoamérica, Australia y Asia. Ninguna campa?a publicitaria puede igualar la exposici?n que nos dar?a organizar estos campeonatos. Organizar unos campeonatos del mundo marca un antes y un después, no es solo un paso adelante, es un salto significativo.

?Qué aspecto creen que deben mejorar de cara a la votaci?n?

Nos gustar?a llegar a la votaci?n sabiendo exactamente quién nos votar?, pero en este tipo de procesos no puedes confiar ciegamente en nadie. Hemos aprendido que cada pa?s vota de manera diferente y hay muchos factores en juego. Si dependiera de los esquiadores de Copa del Mundo, entrenadores y medios, ya tendr?amos el voto asegurado. Pero el voto es de las federaciones. Este evento beneficiar?a no solo a Andorra sino a todo el Pirineo, elevando nuestro estatus como destino de esqu? competitivo a nivel mundial.

?Hay alg?n aspecto en el que sientan que est?n en desventaja?

S?, la movilidad es un reto. La movilidad en Andorra durante la temporada alta es complicada, igual que en otros destinos de monta?a. Queremos demostrar que el transporte p?blico puede ser una alternativa viable y estamos invirtiendo en infraestructura para mejorar la accesibilidad.

?C?mo valoran la competencia con otras candidaturas?

Creemos que nuestra competencia m?s fuerte es Italia. Noruega, aunque se lo merece, tiene problemas log?sticos y de infraestructura. Nosotros ya tenemos la experiencia y la infraestructura necesaria, adem?s de un equipo humano capacitado.

?Qué apoyo reciben de Espa?a y Francia?

Tenemos una colaboraci?n estrecha con las federaciones de esqu? espa?ola y francesa. El apoyo de estas federaciones es crucial, dado su peso pol?tico y su experiencia en la organizaci?n de eventos de esqu?.

?Qué opinan sobre la importancia de las finales de la Copa del Mundo como preparaci?n para los Campeonatos del Mundo?

Las finales de la Copa del Mundo son importantes para probar nuestras infraestructuras y operaciones. Creemos que la FIS valorar? nuestra capacidad organizativa basada en las finales que ya hemos realizado y las que planeamos hacer antes de 2029.

Con todo,*este pr?ximo martes se celebrar? la jornada en la que se adjudicar?n las nuevas sedes de los Mundiales de todas las disciplinas. Val Gardena abrir? el turno de presentaciones a las 16:30 h, seguido de Andorra a las 16:50 h, y Narvik (17:10 h). Posteriormente, los consejeros se retirar?n para efectuar la votaci?n, y alrededor de las 19 h (21 h en Andorra) se har? el anuncio de la sede de los Mundiales 2029. En el marco del 55 Congreso anual de la FIS, est?n llamados a la votaci?n 20 miembros del Consejo de la FIS, 18 consejeros, entre ellos el andorrano, Patrick Toussaint, y dos representantes de los atletas. El sistema de elecci?n es el Ol?mpico.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nieve/detras-candidatura-hay-pais-103181214)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí