ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El ?ltimo duelo entre PP y PSOE: unas europeas muy re?idas que fuerzan ajustes en las


Reem
06-01-2024, 07:40 AM
La pol?tica espa?ola no baja de intensidad y el bucle electoral contin?a: en lo que va de a?o se han celebrado tres elecciones auton?micas y en una semana llegan las europeas, las ?nicas en las que est?n llamados todos los espa?oles a las urnas. La votaci?n también se celebra una semana después de que se haya aprobado la ley de amnist?a (https://www.aglitk.com/tags/ley-de-amnistia/), la condici?n que pusieron los independentistas para hacer presidente a Pedro S?nchez y permitir el arranque de la legislatura. Para el PP, en cambio, ha sido la principal baza de oposici?n de los ?ltimos seis meses.

Por el camino han ocurrido muchas otras cosas que en esta ?ltima semana se han intensificado a cotas m?ximas: la investigaci?n a la esposa del presidente del Gobierno por sus actividades profesionales en un juzgado de Madrid -y el conocimiento de que ten?a condici?n procesal de investigada desde hace un mes y medio, cuando S?nchez escribi? una carta a la ciudadan?a amagando con dimitir- y el estallido de la ‘trama Koldo’ con epicentro en el Ministerio de Transportes que dirig?a en aquel momento José Luis ?balos.

El PP plante? desde el principio las elecciones europeas del 9 de junio como un plebiscito contra Pedro S?nchez, una especie de rev?lida tras las generales. Ahora, con todos estos ingredientes encima de la mesa, esa idea aumentar? en la recta final de la campa?a. Feij?o ir? al todo o nada. El PSOE, por su parte, defiende la amnist?a como el paso definitivo para reconstruir la pol?tica en Catalu?a y reconciliar a la sociedad y, adem?s, la ve respaldada por completo a la luz del ?ltimo resultado con una victoria rotunda del PSC. En este punto, los socialistas agitan la campa?a contra la ultraderecha que ya emple? en las generales de julio, convencidos de que pueden disputar la victoria a los conservadores. O, como m?nimo, hacerles sufrir.

La realidad es que las encuestas publicadas -con la ?nica excepci?n del CIS- coinciden en una victoria del PP, que crecer?a notablemente hasta los 23 o 24 eurodiputados, pero con un PSOE que aguanta en el entorno de sus 21 actuales. Un margen muy peque?o para unas elecciones en las que los dos partidos se juegan tanto.

Y teniendo en cuenta que cada vez m?s electores deciden su voto durante la campa?a electoral, los grandes partidos han ido ajustando sus estrategias de campa?a, forzados a ejecutar cambios y atornillar sus discursos. Los populares recuperan este fin de semana el discurso contra la amnist?a después de haberlo encapsulado. Feij?o contar? con el apoyo de Ursula von der Leyen, que aspira a volver a presidir la Comisi?n Europea, en Galicia este s?bado. El objetivo es enviar un mensaje claro a Europa en contra de la ley aprobada, y la confianza de que la justicia europea la echar? para atr?s. Mientras tanto, los populares ultiman su respuesta jur?dica ante el Tribunal Constitucional con una decena de recursos. Al mensaje de la amnist?a Feij?o seguir? sumando la ofensiva desplegada por el caso de Bego?a G?mez.

En el caso del PSOE, que ha ido elevando el list?n, la implicaci?n de todos los ministros ser? m?xima y también la del presidente, quien redoblar? su participaci?n en la segunda mitad de campa?a. A los tres m?tines previstos en lo que restaba hasta el cierre de campa?a, esta semana se decidi? apretar la agenda al m?ximo para a?adir otros cuatro m?s. Barakaldo, Los Alc?zares, Gij?n y Barcelona se suman as? a los programados en Valladolid, M?laga y Madrid. Se estirar? también el comod?n del expresidente José Luis Rodr?guez Zapatero, una vez m?s con una caravana paralela.

El PSOE apela a la “remontada”

S?nchez ondea la bandera de la “remontada” y trata de combinar el traje de estadista en pol?tica internacional con la armadura de combatiente contra la “ola ultraderechista”. En los ?ltimos d?as ha desplegado una agenda institucional con hitos como el reconocimiento del Estado de Palestina y el recibimiento en Moncloa del presidente ucraniano, Volod?mir Zelenski, al tiempo que ha elevado el tono para intentar aglutinar el voto progresista frente a la “coalici?n reaccionaria”.

En el PSOE evitan as? entrar al debate sobre la situaci?n judicial de la mujer del presidente, con el argumento de que “no hay caso”. Adem?s, entienden que sus efectos electorales son limitados porque las prioridades de la ciudadan?a son otras. Sobre la amnist?a, no solo la consideran amortizada, sino que intentan suavizar el amplio rechazo social, incluso dentro de su electorado, subrayando que ya estar?a teniendo efectos positivos en la normalizaci?n pol?tica e institucional tras romper la mayor?a independentista en las catalanas.

A la favorable tendencia que los socialistas explican por las elecciones vascas y, principalmente, las catalanas, suman ahora las “equivocaciones” que atribuyen a Feij?o por sus “tumbos” en materia de pactos, al abrir la puerta a la formaci?n de la primera ministra italiana, Georgia Meloni, aliada de Vox en el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos.

Echando mano de sus ‘tracking’ internos, que en la c?pula de Ferraz califican de “buenos”, explican que en intenci?n directa de voto incluso podr?a estar por encima de los populares. De unas expectativas durante la precampa?a basadas en recortar distancias con el PP a “dos o tres puntos”, en el PSOE ahora llegan a confiar en quedar primeros. “Estamos muy igualados y el PP se nota que est? nervioso”, trasladan fuentes de la direcci?n para concluir que “creemos que podemos ganar”. Un ministro socialista del n?cleo duro del presidente del Gobierno vincula lo que califica de sobreactuaci?n de la oposici?n con el caso de la mujer de Pedro S?nchez a que sus ‘tracking’ internos ser?an “terror?ficos”.

El PP se moviliza para unir a la derecha

Feij?o se enfrenta a arenas movedizas en esta campa?a. Su partido a nivel europeo -de ah? sus palabras diferenciando las ultraderechas europeas- empieza a valorar un acercamiento a Giorgia Meloni, evitando al resto de partidos de la extrema derecha, donde est? Vox. Pero los populares, precisamente, ya comparten muchos gobiernos auton?micos y municipales con los de Abascal.

Vox est? explotando al m?ximo su agenda internacional -a la crisis de Milei se sum? esta semana la foto con Benjam?n Netanyahu en Israel con el objetivo de agitar al electorado m?s ultra- mientras que en Génova son conscientes de que necesitan aunar el voto de toda la derecha para tener una distancia consistente con el PSOE.

Ya en el pleno de la amnist?a se evidenci? la b?squeda de protagonismo de Vox con diputados que trataron de boicotear el pleno, e incluso interrumpieron la votaci?n a grito de “traidores”. El PP no esconde que el partido de Abascal opera en clave europea para tratar de ganar su espacio. Feij?o ha dado orden de movilizaci?n m?xima a los suyos, especialmente a los alcaldes -son del PP la inmensa mayor?a de las capitales de provincia-, pero en estos d?as endurecer? el tono para tratar de amarrar la mayor?a de las derechas. En su resultado -necesita la victoria que él mismo ha pronosticado- se ver? el aval a su oposici?n y, sobre todo, se ver? si evita abrir otro debate en torno a su liderazgo.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/ultimo-duelo-pp-psoe-europeas-103204703)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí