ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Semillas de plantas espa?olas siguen llegando al ‘Arca de Noé’ vegetal del ?rtico


Reem
06-01-2024, 08:50 AM
Espa?a sigue trasladando semillas de especies vegetales aut?ctonas al Banco Mundial de Semillas de Svalbard (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/semillas-1-000-variedades-espanolas-13860195) (Noruega), una especie de ‘Arca de Noé’ donde se preservan simientes de todo tipo de plantas del planeta, al objeto de preservarlas para siempre en caso de cat?strofe en sus lugares de origen.

En 2022, el Instituto Nacional de Investigaci?n y Tecnolog?a Agraria y Alimentaria (INIA) se integr? en el CSIC, instituci?n dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovaci?n y Universidades. Fue entonces cuando comenzaron a depositarse simientes de especies vegetales espa?olas en este banco mundial, situado en pleno ?rtico.

Esta l?nea de trabajo contin?a hoy en d?a para conseguir que, en una década, el 40% de las colecciones activas conservadas en los 15 bancos de semillas distribuidos por el territorio nacional, tengan no s?lo una copia en el Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF) del INIA, sino que ese mismo material se conserve también en esta remota infraestructura cient?fica, la mayor colecci?n de la agrobiodiversidad mundial.

Image ID:
103205935
Cientos de miles de variedades se conservan en estas dependencias
Banco Mundial de Semillas
/clip/6302393c-53d9-46ee-ba65-8915bf81acb0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

El Banco de Semillas Mundial, conocido como ‘Svalbad Seedvault’, se encuentra en una isla del archipiélago ?rtico, en Noruega. No es casualidad que esté en el Polo Norte. Por una parte, la comunidad internacional se ha puesto de acuerdo para que se desarrollen actividades cient?ficas en los polos. Pero, adem?s, el tipo de suelo sobre el que se asienta, llamado ‘permafrost’ –suelo permanentemente congelado-, hace que incluso sin la refrigeraci?n adicional (-18?C) con que cuentan las instalaciones, las semillas permanecer?n a bajas temperaturas, permitiendo su conservaci?n a largo plazo, como explica Luis Guasch, director del Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA-CSIC.

Un ‘arca de Noé’ para salvaguardar la alimentaci?n

Esta ‘arca de Noé’ atesora en sus c?maras subterr?neas m?s de 1,2 millones de muestras de diferentes cultivos que constituyen la mayor colecci?n de seguridad de la biodiversidad agr?cola global que salvaguarda la base de la alimentaci?n mundial.

Pero no hace falta trasladarse al Polo Norte, ya que esta infraestructura cuenta con los bancos de todos los pa?ses y, a través de las colecciones activas, pone las semillas a disposici?n de agricultores e investigadores con el objetivo de incorporar caracter?sticas interesantes tales como sabor, color, capacidad de adaptaci?n al cambio clim?tico o tolerancia a determinadas plagas o enfermedades.

Image ID:
103205981
Frascos con semillas
Agencias
/clip/2d7f91ea-5717-4b1b-aea2-b013b21b36e5_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1283

Para ello, en los ?ltimos a?os, se han realizado multiplicaciones con protocolos de trabajo minuciosos, evitando cruces o mezclas para que las semillas mantengan la diversidad original y se conserven viables durante el mayor tiempo posible, y que as? puedan llegar a las generaciones futuras.

42 nuevas especies espa?olas llegan a Svalbard

En esta ocasi?n, desde Espa?a se han incluido 42 especies distintas, fundamentalmente hort?colas, destacando las 33 nuevas variedades de tomates que se suman a las ya depositados, haciendo un total de 94 tipos de tomates depositados; o las nuevas 23 variedades de jud?as que elevan el n?mero total de tipos de jud?as a 225. Adem?s, se han depositado berzas, acelgas, espinacas, lechugas, cebollas, pimientos o verduras tan nuestras como la borraja o el cardo. También se han incluido en el env?o variedades tradicionales de trigo.

Image ID:
103206037
Interior del banco de semillas del ?rtico
Banco Mundial de Semillas
/clip/6ebdb595-60a9-4f87-9833-c322bb8938d9_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1024
683

El compromiso de Espa?a con la conservaci?n de la biodiversidad agraria impuls? la consecuci?n del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos, que favorece la utilizaci?n de estos materiales. Ahora, nuestro pa?s tiene la responsabilidad de seguir aportando materiales y conocimiento ya que, durante siglos, hemos colaborado en la introducci?n de diferentes variedades en Europa, ?frica o Iberoamérica, diversificando la agricultura y haciendo nuestra gastronom?a mucho m?s variada y puente de culturas.

................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/semillas-plantas-espanolas-siguen-llegando-103206527)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí