ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Gibraltar: un futuro en negociaci?n pendiente de las europeas


Reem
06-03-2024, 07:20 AM
Un reportaje de El Correo de Andaluc?a, El Peri?dico de Espa?a y El Peri?dico.

Parte del futuro de 300.000 personas (270.000 andaluces del Campo de Gibraltar y 30.000 “llanitos”) se decide en unas conversaciones secretas entre Reino Unido y la Uni?n Europea, por mandato de Espa?a. Ser? la pr?xima Comisi?n Europea, la que surja del mandato de las urnas de las elecciones del 9 de junio (https://www.aglitk.com/tags/elecciones-europeas/), la que deber? continuar un proceso de negociaci?n que lleva m?s de dos a?os en marcha y sigue encallado.

A continuaci?n el Parlamento elegido deber? refrendarlo. Dependiendo del formato del acuerdo, eventualmente podr?a tener que ser aprobado también por los parlamentos nacionales. Hay centenares de puntos conflictivos por definir, pero la idea es derribar la Verja de separaci?n para que los trabajadores, los turistas o los empresarios puedan fluir. Y lo mismo con las mercanc?as.

Debe pactarse c?mo se realizar?n los controles de entradas en el puerto y el aer?dromo de Gibraltar. Se quiere compartir este aeropuerto. Y acercarse en una serie de cuestiones que van desde las pensiones que cobran los trabajadores espa?oles en Gibraltar al tratamiento de los residuos o los impuestos que se pagar?n en los comercios de la zona. Pero el anuncio de elecciones anticipadas en Reino Unido pone en peligro el acuerdo avanzado en estos dos a?os de negociaciones, que se lleg? a decir que estaba a falta de las comas y los puntos. ?Puede un Gobierno en funciones firmar algo de tanto calado?.

Este es un viaje a los puntos clave de las negociaciones para un Tratado sobre Gibraltar (https://www.epe.es/es/internacional/20240516/gibraltar-negociaciones-reino-unido-espana-no-acuerdo-102477031).

Vista ?erea del conflicto

Image ID:
103206310
Gibraltar: vista aérea del conflicto.
Agencias
/clip/c11bc863-719c-40d1-931c-13dcb3e86f95_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

Mario Saavedra | Madrid

Gibraltar es muchas cosas al mismo tiempo. Es el conflicto diplom?tico m?s largo a?n vigente entre Espa?a y Reino Unido. Es una base militar donde repostan, se rearman y se reparan los buques brit?nicos de la Royal Navy, incluidos submarinos nucleares. Ha sido hist?ricamente un para?so fiscal, con m?s empresas que personas y despachos de abogados que ayudan a esconder patrimonios de dudosa procedencia. Un centro de contrabando de tabaco. Una ciudad muy rica que atrae a grandes empresas tecnol?gicas de juego online. Una zona de pesca en disputa. Y una fuente de empleo para 15.000 residentes en la colindante comarca gaditana del Campo de Gibraltar. Y es, ante todo, una zona de soberan?a disputada.

Un territorio por descolonizar, seg?n Naciones Unidas. Para parte de la clase pol?tica espa?ola, un territorio estratégico robado por "la Pérfida Albi?n" hace tres siglos.

En la Nochevieja de 2020, en el ?ltimo minuto, Espa?a y Reino Unido alcanzaron un acuerdo por el que se defin?a c?mo iba a encajar la colonia tras el brexit. Era solo el primer paso, las l?neas generales. El Gobierno socialista encargaba a la Comisi?n Europea que negociara de su parte un texto destinado a la creaci?n de una "zona de prosperidad compartida". Pero hab?a que decidir qué hacer con muchas cuestiones:



CAMPO DE GIBRALTAR | ?Qué es la ‘zona de prosperidad compartida’ de la que todos hablan?

Patricia Godino | La L?nea

En La L?nea de la Concepci?n hac?a a?os que no hab?a una tienda de souvenirs. En una ciudad que arrastra m?s del 35% de paro y que a diario se topa con titulares sobre el tr?fico de hach?s, presumir era un verbo casi desterrado para el ciudadano medio (otra cosa es la exhibici?n del lujo que practican los clanes de la droga en las redes sociales, claro). Pero hace unas semanas, en una de sus calles, ha abierto una de esas tienditas de tazas e imanes de nevera que, aqu?, reproducen los rincones m?s pintorescos de este municipio gaditano. Una anécdota que describe un estado de ?nimo en una tierra vigilada desde lo alto por esa imponente mole de piedra caliza que es el Pe??n.

Por contra, el éxito de la colonia brit?nica radica en haberse convertido desde antiguo m?s que en un souvenir en una joya que arrastra leyendas y sombras. Para los inversores es atractiva desde el punto de vista fiscal -no hay impuestos o son muy bajos-, pleno empleo, una renta media de 90.000 euros y un dinamismo empresarial gracias al juego online, las finanzas, el turismo y la construcci?n, sectores que mantienen los 15.400 trabajadores transfronterizos que cruzan la Verja, 11.000 espa?oles y casi la mayor?a, residentes de La L?nea. El pulm?n laboral del Pe??n, vitales para la comarca.

Image ID:
103206348
Veh?culos hacen cola para pasar los controles de entrada a Gibraltar.
Agencias
/clip/275a7661-a043-48c5-95cb-0c9dc9fd0a36_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1600

De un tiempo a esta parte, las cosas han cambiado. No en el fondo -el paro sigue alto y la renta media no llega a los 11.000 euros- pero hay cierto optimismo. Ha influido la arrolladora personalidad de Juan Franco, el alcalde m?s votado de toda Espa?a, que, en su tercer mandato y con un partido independiente, sigue siendo un martillo pil?n para reclamar atenci?n de las administraciones en un territorio estigmatizado. Pidi? hace a?os ser ciudad aut?noma, como Ceuta y Melilla, y un régimen fiscal especial, pero se top? con el no del Gobierno.

La sensaci?n ahora es que el acuerdo supondr?a alcanzar esa zona de prosperidad compartida con el que todos los actores en estas negociaciones han bautizado el espacio de crecimiento econ?mico que se aspira a alcanzar con el derribo de la frontera.

En la teor?a, se mantendr?an los empleos transfronterizos, se incentivar?a la llegada a La L?nea de esas empresas que, en un istmo de poco m?s de 7 km2, literalmente no caben en la colonia (un n?mero que var?a seg?n la fuente: el Pe??n dice que tiene 18.000 sociedades frente a las 30.000 que estima Espa?a) y se ir?an equilibrando las rentas de ambos territorios. "Estoy trabajando en poner las condiciones id?neas para que vengan inversores a La L?nea: tengo terreno pero me hace falta un peque?o empuj?n que depende de que se alcancen esos acuerdos y de que el Gobierno de Espa?a ponga de su parte", explica Franco. "?Y si resulta que consigo las mismas cosas que ped?a como Ciudad Aut?noma pero con este acuerdo?", aventura.

Frente a esa visi?n est? la de otros alcaldes de la comarca del PP y la Junta de Andaluc?a, temerosos de que el derribo de la Verja suponga, a la postre, que Gibraltar termine de fagocitar la econom?a de la zona. Sin controles fronterizos, ?quién vigilar? el tr?fico de mercanc?as o de productos como el tabaco?, ?c?mo se blindar? la actividad del Puerto de Algeciras frente a la competencia del de Gibraltar?

"No podemos permitir un para?so fiscal en territorio andaluz", avis? el presidente andaluz Juanma Moreno d?as atr?s. "Ser?a dif?cil que la zona de prosperidad compartida no creara un boom econ?mico en la zona", comentaba el ministro principal de Gibraltar, Fabi?n Picardo, en los primeros compases de las negociaciones. Y ah? siguen.

REINO UNIDO | El adelanto electoral amenaza el acuerdo

Image ID:
103206407
Rishi Sunak durante unun acto de campa?a en Buckinghamshire.
EFE
/clip/0936edfc-254a-46e0-a58b-685d9981876b_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1567

Lucas Font | Londres

La celebraci?n de elecciones anticipadas el pr?ximo 4 de julio en el Reino Unido ha puesto en duda la posibilidad de lograr un acuerdo sobre Gibraltar a corto plazo. Por ahora, el Gobierno brit?nico se ha limitado a decir que "sigue trabajando codo con codo con el Gobierno de Gibraltar y mantiene su compromiso para cerrar un acuerdo que beneficie a Gibraltar, sus ciudadanos y su econom?a", seg?n un portavoz del Ministerio de Exteriores. La convocatoria electoral no impide continuar con las negociaciones a nivel técnico pero s? imposibilitar? la ratificaci?n del posible tratado entre el Reino Unido y la Uni?n Europea hasta la formaci?n del nuevo Parlamento tras los comicios.

Es poco probable que el primer ministro, Rishi Sunak, opte por anunciar cambios significativos en esta materia ante el riesgo de ahondar en las divisiones internas en su propio partido en plena campa?a electoral. Miembros del ala dura de los conservadores han mostrado su rechazo a la probable incorporaci?n del pe??n al espacio Schengen y al mercado ?nico en las ?ltimas semanas, as? como a la eliminaci?n de la Verja y el traslado de los controles fronterizos al puerto y al aeropuerto, controlados por las autoridades gibraltare?as y por Frontex. Unas medidas que, aseguran, supondr?an un ataque contra la soberan?a brit?nica en el territorio de ultramar.

El ministro de Exteriores, David Cameron, ha tratado de tranquilizar a los suyos y ha asegurado que la soberan?a sobre el Pe??n no se ver? afectada. Pero ha insistido en que estas negociaciones responden a la voluntad del pueblo gibraltare?o. "Estamos tratando de salvaguardar la soberan?a, pero al mismo tiempo estamos tratando de poner en marcha lo que el Gobierno de Gibraltar quiere, que es tener una frontera sin fricciones con Espa?a", asegur? Cameron a mediados de este mes ante los miembros del Comité de Escrutinio Europeo de la C?mara de los Comunes.

La apertura de una nueva brecha entre los ‘tories’ no se presenta como el mejor escenario para remontar en unas encuestas que, por ahora, sit?an al Partido Conservador a m?s de 20 puntos de distancia del Partido Laborista, que va camino de lograr una aplastante victoria tras m?s de 14 a?os de gobiernos conservadores. Pero incluso en el caso de que no se logre un acuerdo antes de los comicios, todo apunta a que las negociaciones no se ver?n afectadas en la pr?xima legislatura.

El Partido Laborista ha mostrado su apoyo al Gobierno en esta materia y ha insistido en la importancia de respetar la voluntad del pueblo de Gibraltar, que vot? de forma abrumadora contra el brexit con un 95% de los votos. "Apoyamos a Gibraltar y a su Gobierno en las negociaciones actuales y en la defensa de su soberan?a y su autodeterminaci?n. Creemos que se puede lograr un acuerdo que beneficie a Gibraltar, a Espa?a, al Reino Unido y a la Uni?n Europea y ese acuerdo parece tangiblemente cerca", asegur? el portavoz laborista de asuntos europeos, Stephen Doughty, al canal de noticias GBC News a mediados de enero.

BRUSELAS | Un proceso de ratificaci?n plagado todav?a de inc?gnitas

Image ID:
103206478
El ministro principal de Gibraltar, Fabi?n Picardo, el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, el vicepresidente de la Comisi?n Europea, Maros Sefcovic, y el ministro de Exteriores espa?ol, José Manuel Albares.
Agencias
/clip/19494794-6f98-48c3-8c99-2e5924f5dfdf_source-aspect-ratio_default_0.jpg
639
425

Silvia Mart?nez | Bruselas

Hace dos a?os y medio que arrancaron las negociaciones entre la Uni?n Europea y el Reino Unido sobre el estatus que tendr? Gibraltar con el club tras el brexit y pese al optimismo de las ?ltimas semanas, a ra?z de las dos rondas de conversaciones al m?s alto nivel pol?tico celebradas en Bruselas en abril y mayo, no solo el contenido del acuerdo sigue siendo un misterio -no ha trascendido todav?a ning?n texto- tampoco hay claridad sobre el procedimiento de ratificaci?n exacto que tendr? que seguir el posible futuro Tratado, una vez sellado el trato, ni el horizonte temporal para su aprobaci?n formal.

"El proceso, incluida la firma y el tipo de adopci?n, depender? del contenido del acuerdo y, por tanto, solo se podr? decidir una vez que el acuerdo sea definitivo", se escudan en la Comisi?n Europea sobre una negociaci?n que lidera desde hace dos a?os y medio el eslovaco Maros Sefcovic bajo el m?s absoluto secretismo, al contrario de lo que ocurri? durante la negociaci?n del protocolo para Irlanda e Irlanda del Norte, salvo durante la etapa en la que las conversaciones entraron en el llamado ‘t?nel’ para permitir al entonces negociador jefe, Michel Barnier, actuar con libertad y al mismo tiempo intensificar las negociaciones.

"El procedimiento depender? del tipo de acuerdo y de su base legal", insiste la misma portavoz del Ejecutivo comunitario. El procedimiento de la UE para aprobar cualquier acuerdo internacional contempla dos posibilidades.

Si el nuevo Tratado se encuentra bajo las competencias exclusivas de la UE, la ratificaci?n por parte del Consejo -donde est?n representados los 27 Estados miembros- solo requerir? el consentimiento previo del Parlamento Europeo, que puede aprobar o rechazar el texto, pero no enmendarlo.

Si, por el contrario, el acuerdo afecta a competencias compartidas -los llamados acuerdos mixtos- la ratificaci?n tendr?a que producirse tanto a nivel europeo como a nivel nacional. Es decir, no solo el pleno de la Euroc?mara tendr?a que pronunciarse, también tendr?an que votar los parlamentos nacionales, lo que podr?a retrasar la aprobaci?n y dificultar el proceso. "Probablemente se necesitar? el consentimiento del Parlamento Europeo, pero todav?a est? por confirmar", explican fuentes europeas sobre una de las muchas inc?gnitas que rodean a una negociaci?n.

En cuanto a los plazos, el objetivo inicial era lograr cerrar el acuerdo antes de las elecciones europeas del 9 de junio y del final de la actual legislatura. Una posibilidad que se ha desinflado en las ?ltimas semanas y que, con la convocatoria de las elecciones en Reino Unido, parece m?s complicada todav?a. "Queremos avanzar r?pidamente y, si es posible, concluir cuanto antes las negociaciones y el acuerdo pendiente, que nos interesa a todos", se limitaba a decir el negociador jefe de la UE tras la ?ltima reuni?n celebrada en mayo con los ministros de exteriores de Espa?a y Reino Unido, José Manuel Albares y David Cameron, y el ministro principal de Gibraltar, Fabi?n Picardo. Tanto en Londres como en Madrid ven el acuerdo "cerca", aunque tras 20 rondas de negociaci?n siguen sin ponerse fecha.

ESPA?A | El juego de pelota diplom?tico

Image ID:
103206511
Una vista del pe?on de Gibratar desde La L?nea de la Concepci?n.
Agencias
/clip/85e97ec4-6dfe-434f-9d88-96dc1286b412_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1600

Mario Saavedra | Madrid

Gibraltar es una herida abierta en el orgullo nacional espa?ol. Un irritante diplom?tico como pocos otros. El dictador Franco decidi? cerrar la Verja como represalia entre 1969 y 1982. Cort? las l?neas de teléfono y también aisl? a la colonia por aire, algo que se mantuvo en vigor en las décadas posteriores. Quer?a aislar Gibraltar, y lo consigui?. A principios de este siglo, el Gobierno de José Mar?a Aznar y su ministro, Josep Piqué, estuvieron muy cerca de consumar un acuerdo de soberan?a compartida. Tras conversaciones secretas (cuya desclasificaci?n ha rechazado recientemente Londres), se anunci? que Espa?a y Reino Unido hab?an acordado compartir la soberan?a del territorio, siempre y cuando Gibraltar lo consintiera. Pero fue rechazado en referéndum. M?s adelante, el Gobierno de José Luis Rodr?guez Zapatero intent? sacar adelante un acuerdo de convivencia con el Foro Tripartito: soberan?a compartida del aeropuerto, relajaci?n de los controles, pensiones… Hasta se abri? un Instituto Cervantes en la colonia. También descarrilaron.

Desde 2021, las partes est?n tratando de llegar a un nuevo acuerdo. Ha habido dos docenas de rondas oficiales de negociaci?n, y centenares de reuniones técnicas para elaborar un tratado que promete ser amplio, complejo y delicado pol?ticamente. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunci? en diciembre de 2022 que Espa?a ya hab?a hecho su propuesta y que la "pelota estaba en el tejado" de Reino Unido. Londres lo ve m?s bien como un juego de tenis, donde hay que ir respondiendo a cada aspecto concreto. En la ?ltima de las reuniones de alto nivel pol?tico, entre ministros de Exteriores y con el vicepresidente, Albares asegur? que ahora la pelota hab?a bajado del tejado "a la sala de reuniones". Juego limpio.

Pero también aquella reuni?n fracas?. Ahora, el acuerdo que no termina de llegar sigue en el aire. Pendiente de las elecciones brit?nicas y de las europeas. La situaci?n transitoria para Gibraltar no puede seguir mucho tiempo. De momento, Gibraltar y el Campo de Gibraltar tienen su futuro pendiente de negociaci?n.



Textos: Mario Saavedra (El Peri?dico de Espa?a), Patricia Godino (El Correo de Andaluc?a), Lucas Font (El Peri?dico), Silvia Mart?nez (El Peri?dico).

V?deo: PI Studio.

Infograf?as: Nacho Garc?a.

Dise?o: Nacho Garc?a y Nekane Chamorro.

Producci?n y coordinaci?n: Red de Contenidos de Prensa Ibérica.







ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/gibraltar-futuro-negociacion-elecciones-europeas-103271107)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí