ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Metano: el gas que calienta el planeta a?n m?s que el CO2


Reem
06-03-2024, 09:00 AM
El metano (CH4) es el segundo gas de efecto invernadero (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/gases-efecto-invernadero-siguieron-subiendo-101044410) m?s peligroso, justo por detr?s del CO2. Y es que su capacidad de calentar la atm?sfera es varias decenas de veces superior a la del di?xido de carbono. Aunque su persistencia en el medio no es de siglos como el CO2, sino de menos de dos décadas, ello es tiempo suficiente, alertan los expertos, para arruinar el clima si no se ataja su emisi?n. La producci?n de gas natural, la ganader?a industrial y las alteraciones que sufren los humedales y el permafrost por el calentamiento global son algunos de sus motores.

«Hablamos mucho de CO2, pero ?quién se preocupa por el metano?». Esta pregunta es la que lanz? el ingeniero Tony Fadell durante la séptima edici?n de Starmus, celebrada en mayo en Bratislava (Eslovaquia). El exdirector ejecutivo de Google Nest e inventor del Ipod, adem?s de experto en el clima, afirm? que este gas de efecto invernadero tan solo representa el 16% de las emisiones contaminantes del planeta -el 78% es CO2- y, sin embargo, tiene 80 veces m?s poder de calentamiento que el di?xido de carbono.

Image ID:
103248329
La quema de gas natural genera emisiones de metano
Getty
/clip/37e752f7-448e-41aa-8750-2e589911b883_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1280

«Tenemos que tomar las riendas para reducir estas emisiones tan r?pido como debemos hacerlo con el CO2», apremi? el ingeniero.

Estados Unidos y Europa se comprometieron el a?o pasado, durante la COP28, a reducir al menos un 30% el metano que emite el mundo con respecto a 2020. Fadell desvel? que conseguir este hito no es tan dif?cil como reducir el CO2. «Dependemos de muchos procesos que emiten di?xido de carbono en nuestra vida, pero eso no es as? con el metano; no lo necesitamos», afirm?.

El ingeniero hizo hincapié en que, actualmente, hay much?simo metano (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/cientificos-valencianos-confirman-gigantesca-emision-98491705) en la atm?sfera, pero «no lo vemos» con la instrumentaci?n convencional, motivo por el que se ha lanzado un satélite que rastrear? estas emisiones.

El metano es propenso a filtrarse en el aire sin ser detectado. En relaci?n al calentamiento global, tiene mayor impacto que el di?xido de carbono (porque es m?s eficiente a la hora de capturar radiaci?n) y se descompone m?s r?pido en la atm?sfera. Esto representa un enorme desaf?o, puesto que su impacto es m?s inmediato sobre el clima mundial.

Gas natural y ganader?a

A nivel global, el 50%-65% del total de emisiones de CH4 proviene de actividades derivadas del ser humano. Gran parte de este gas se emite a través de la industria del petr?leo y el gas. «Es el emisor n?mero uno, el 28% de las emisiones de metano dependen de este sector», indic? Farrell.

Image ID:
103248354
Principales fuentes de emisi?n de metano
Monarch
/clip/f40285cc-fdca-455c-8715-f8413cd71f68_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1536
864

De hecho, el CH4 es el principal componente del gas natural. El metano se emite a la atm?sfera durante la producci?n, el procesamiento, el almacenamiento, la transmisi?n y la distribuci?n de gas natural y durante la producci?n, el refinado, el transporte y el almacenamiento de petr?leo crudo.

El otro gran ‘culpable’ son las emisiones de laganader?a (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/proyecto-csic-reducir-emisiones-procedentes-14014613) y la agricultura, que representa un 25%. «Son los eructos y los pedos del ganado», explic? Fadell. El ganado doméstico, como las vacas, los cerdos, las ovejas y las cabras producen metano como parte de su proceso digestivo habitual. Aunque esto no deber?a suponer un problema, la masificaci?n de la agricultura mediante la producci?n industrial ha provocado que esas emisiones se multipliquen para poder satisfacer las necesidades de toda la poblaci?n mundial.

Pero no solo viene de los animales. El cultivo de arroz con c?scara, en el que los campos inundados evitan que el ox?geno penetre en el suelo, crea las condiciones ideales para las bacterias emisoras de metano. Este sector representa otro 8% de las emisiones de metano vinculadas a los seres humanos, seg?n datos de la ONU.

Image ID:
103248380
Las flatulencias y eructos de las reses emiten metano
Pixabay
/clip/44f0bb6b-80aa-4929-ad3b-9333aa38a91b_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1440

Las emisiones de metano en pa?ses como Estados Unidos aumentaron aproximadamente un 15,8% entre 1990 y 2017. En Espa?a se ha producido un descenso r?pido de las emisiones en los ?ltimos 10 a?os, pasando de 44 millones de toneladas en 2011 a 40,5 en 2022.

Sin embargo, gran parte del problema para reducir las emisiones de metano es que no se sabe d?nde est?n. Al menos, «hasta ahora», matiza Fadell. Y es que el satélite denominado MethaneSat (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/methanesat-primer-satelite-empezado-cazar-102724747), lanzado a principios de marzo, ya ha empezado a recolectar datos alrededor del mundo.

«El pr?ximo mes empezaremos a proporcionar datos al respecto, lo que supondr? un antes y un después», indic?. «Creemos que hemos podido identificar el 80% de los puntos donde se est? emitiendo metano a la atm?sfera». «Nuestros datos ayudar?n a pol?ticos y empresas a entender c?mo abordar esta problem?tica», a?adi?.

Permafrost y humedales, también

Especial atenci?n merece lo que ocurre con las zonas h?medas y el permafrost, es decir, el suelo congelado de las regiones ?rticas. En condiciones normales, generan metano, pero debido al calentamiento global en curso liberan masivamente este gas a la atm?sfera, establecimiento as? un c?rculo vicioso de retroalimentaci?n que no hace sino aumentar las emisiones.

Image ID:
103248397
El satélite MethaneSat ya est? en ?rbita para captar emisiones de metano invisibles
Agencias
/clip/a72b7a59-c47c-4e25-bd58-83bcf3e3cac0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1477
1077

El calentamiento global est? descongelando el permafrost y, en consecuencia, el material org?nico que en él estaba congelado ve acelerado el proceso de descomposici?n y, consiguientemente, de emisi?n de metano a la atm?sfera. En los humedales sucede algo parecido: el calentamiento genera m?s materia org?nica y m?s emisiones de CH4. El aumento de las temperaturas incrementa la actividad microbiana y el crecimiento de la vegetaci?n.

Por tanto, y aunque parezca que se trata de un origen natural, estas emisiones desde zonas h?medas y permafrost siguen teniendo, en ?ltima instancia, un origen antropogénico. De ah? la urgencia de cortar cuanto antes con un gas cuya vida no es tan larga como el CO2, pero s? mucho m?s activa y eficaz a la hora de calentar nuestro planeta.

....................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/metano-gas-calienta-planeta-co2-103274352)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí