ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Ucrania divide a la ultraderecha europea y Gaza, a la izquierda


Reem
06-04-2024, 05:20 AM
La Uni?n Europea est? rodeada de guerras y tensi?n (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/ucrania-oriente-proximo-sahel-arco-101316882), desde Ucrania a Rusia pasando por el Sahel o el Magreb. De las elecciones del pr?ximo 9 de junio saldr? un nuevo poder comunitario que deber? perfilar la posici?n com?n (https://www.epe.es/es/internacional/20240604/politica-exterior-partidos-elecciones-europeas-ucrania-gaza-103300749) ante esos y grandes retos geopol?ticos. Algunos de esos conflictos concitan un consenso suficiente mientras que otros provocan grietas en grupos parlamentarios consolidados.

La defensa de Ucrania (https://aglitk.com/tags/guerra-en-ucrania/) ante la invasi?n a gran escala de Rusia une a PSOE, PP, Ciudadanos y, con matices, Sumar. Vox no lo menciona en su programa, y se pone de perfil en sus m?tines para no incomodar a los ultraconservadores polacos, pro-ucranianos, ni al h?ngaro V?ktor Orban, tolerante con Rusia. Podemos, por su parte, pide primar la negociaci?n sobre el env?o de armas y se opone a un mayor gasto militar como defienden los partidos de centro europeos.

En las cr?ticas a Israel por los excesos militares en Gaza (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/directo-ultima-hora-conflicto-palestina-93048514)y en el clamor contra la muerte de decenas de miles de civiles coinciden PSOE, Sumar y Podemos. Los morados fueron los primeros en decir que lo que se produc?a en la Franja constitu?a delito de genocidio, una definici?n que ha sido usada recientemente también por los de Yolanda D?az y por algunos miembros del ala socialista del Gobierno, desde la ministra de Defensa, Margarita Robles, hasta la cabeza de lista y probable comisaria europea, Teresa Ribera.

Ni PP ni Vox ni Ciudadanos mencionan el conflicto en los manifiestos o programas presentados por el momento. Los populares han sido contundentes y expl?citos en la condena de la masacre que cometi? Ham?s el pasado 7 de octubre, pero no tanto en la denuncia de la muerte de los civiles palestinos.

Hay omisiones llamativas en lo que respecta a la vecindad sur europea, especialmente en lo relativo a Marruecos. El PP no lleva nada en el manifiesto de ocho p?ginas que es m?s parecido a un programa publicado hasta la fecha. Podemos y Sumar piden revertir el giro dado por Pedro S?nchez respecto al S?hara Occidental.

El conflicto diplom?tico sobre Gibraltar sale mencionado profusamente en el programa de Vox, que se opone al acuerdo que negocia la Uni?n Europea (https://aglitk.com/tags/union-europea/) en nombre de Espa?a para derribar la Verja, mientras que PSOE, Podemos y Sumar piden que siga adelante para mejorar la vida de los ciudadanos del Campo de Gibraltar.

Divisi?n en la ultraderecha europea

El escenario es m?s complejo a nivel europeo. No todas las posiciones de los partidos espa?oles encajan con las que defienden los grupos del Parlamento Europeo a los que pertenecen en Europa.

Por ejemplo, Vox comparte el Grupo de Conservadores y Reformistas de Europa (ECR) con los polacos de Ley y Justicia, que por razones hist?ricas tienen una posici?n sin fisuras de apoyo a Ucrania, y con la Uni?n C?vica H?ngara de V?ktor Orban, que ha sido una suerte de Caballo de Troya de Rusia en Europa, vetando o dificultando las sanciones contra el régimen de Vlad?mir Putin.

Otro de los puntos de fricci?n es la inversi?n en Defensa. “La clave de estas elecciones es si los partidos de centro (populares, socialistas, liberales) pasan ‘de las musas al teatro’ y ponen recursos, m?s all? de las declaraciones, para reforzar esa Europa de la seguridad y la defensa com?n, una ‘transici?n de seguridad’ equiparable a la transici?n verde”, plantea en conversaci?n con EL PERI?DICO DE ESPA?A (https://www.epe.es), del mismo grupo editorial, Pol Morillas, director del Cidob. “La izquierda, salvo los verdes, ve en ese discurso que se est? yendo a rebufo y siguiendo los intereses de Estados Unidos y cr?tica el gasto en defensa si va ligado a menos compromisos verdes”.

Tras la invasi?n rusa de Ucrania, hay un consenso entre los pa?ses de la UE para relanzar las capacidades defensivas de Europa. ?Y si Donald Trump llega a la Casa Blanca y desoye sus compromisos hacia la OTAN? ?Pueden los 27 depender solo del paraguas estadounidense ante un eventual choque con Rusia? El alto representante de la Pol?tica Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, ha conseguido lanzar mecanismos de apoyo conjunto a Ucrania e incluso la creaci?n de un peque?o batall?n de reacci?n r?pida europeo. Un embri?n de Ejército com?n, para los m?s optimistas. Impuls?, junto a los principales socios, la Br?jula Estratégica, la biblia de seguridad para los 27.

Uno de los empe?os es fomentar la industria de defensa com?n europea. Existen proyectos en marcha, como el Futuro Sistema Aéreo de Combate FCAS, compuesto por un caza de fabricaci?n europea rodeado de una nube de drones. En él participan Alemania, Francia y Espa?a.

“La clave no es tanto el impulso del gasto nacional como el integrado entre Estados miembro, y la interoperabilidad de los sistemas de defensa y el refuerzo de la industria”, explica Morillas. “La extrema derecha tendr? dificultad en apoyar ese aumento del gasto de defensa conjunto porque su propuesta es ir hacia una Europa de las naciones”, menos dependiente de Bruselas.

Desuni?n por Gaza, de momento

El presidente espa?ol Pedro S?nchez (https://aglitk.com/tags/pedro-sanchez-2/) ha abanderado la creaci?n de un polo en Europa en favor del reconocimiento del Estado palestino y de un alto el fuego. Han ido uniéndose pa?ses como Irlanda, Eslovenia, Bélgica, Malta o Noruega, fuera de la UE. Sin embargo, en esto se est? lejos de alcanzar un consenso, ni siquiera dentro del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Dem?cratas.

En ese grupo, Olaf Scholz es el otro dirigente socialdem?crata con fuerza y en el Gobierno de la UE. En los primeros meses de la guerra en Gaza sigu? al pie de la letra la “raz?n de Estado” de defensa a ultranza de Israel que defini? su predecesora, la conservadora Angela Merkel. Pero Scholz parece estar moderando algo su postura tras algunas de las matanzas del Ejército israel? en la Franja. Su ministra de Exteriores critic? a Israel por “calcinar personas” en los campamentos de Rafah. Alemania levant? su veto en Bruselas y permiti? que se convoque al ministro de Exteriores israel? para dilucidar si se est? violando la cl?usula de respeto de Derechos Humanos del acuerdo UE-Israel. Pero, con todo y con eso, el candidato principal designado por el PSE, Nicolas Schmit, eludi? la cuesti?n palestina en la hora y media de debate de las europeas con el resto de candidatos hace diez d?as. Mientras que la del PPE. Ursula von der Leyen, reiter? su posici?n: la guerra la comenz? Ham?s el 7 de octubre, aunque Israel debe respetar la legislaci?n internacional.

Los pa?ses de la UE apoyan la existencia de un Estado palestino (la llamada soluci?n de dos Estados) por lo que, es de prever que, cuando callen las armas, el consenso sea m?s f?cil de conseguir para posturas comunes hacia la reconstrucci?n de Gaza o hacia eventuales conferencias de paz que impulsen el proceso.

China y Estados Unidos

En el fondo, los 27 tratan de impulsar una “UE geopol?tica”, con m?s peso en la arena internacional. Desde las guerras de Ucrania y Gaza hasta el encaje de la Uni?n en la competici?n que marcar? el mundo en los pr?ximos a?os: la rivalidad entre Estados Unidos y China.

El gigante asi?tico es otro de los puntos de fricci?n en Europa. Los socialdem?cratas alemanes se han opuesto al “desacople” de China de las cadenas de valor europeas. Von der Leyen (https://aglitk.com/tags/ursula-von-der-leyen/) ha cargado contra las ayudas estatales chinas para coches eléctricos y otros productos de la econom?a verde. En la misma l?nea van Sumar o el PSOE, que subraya el paradigma de la “autonom?a estratégica abierta” que promovi? Pedro S?nchez durante su presidencia del Consejo de la UE: no depender demasiado de nadie en el exterior, ya sea en Defensa, materias primas o fabricaci?n de productos esenciales, pero fomentando los acuerdos comerciales. En ese sentido va también el PP. Vox, por el contrario, considera a China un competidor desleal, como a Marruecos. De nuevo, la nota discordante es el h?ngaro V?ktor Orb?n, uno de los principales socios del régimen chino en Europa.

La posible victoria de Donald Trump en Estados Unidos, a pesar de su reciente condena penal, mantiene gran parte de los dosieres geopol?ticos hibernando. Rusia e Israel tienen incentivos para alargar la resoluci?n de sus guerras en Ucrania y Gaza hasta ver si tienen a una nueva Administraci?n m?s proclive a sus intereses militares y pol?ticos.

Un posible segundo mandato del populista estadounidense supondr? una inyecci?n de energ?a y moral a la ultraderecha europea, que en muchos casos replica esquemas trumpistas. “Entre las distintas fuerzas de extrema derecha hay partidos m?s filo estadounidenses, como los polacos de Libertad y Justicia, y otros como el de Salvini u Orban, que flirtean con Putin y su proyecto cultural de volver a las esencias y a la Europa cristiana”, a?ade Morillas.

La izquierda europea ha puesto el foco de su campa?a en este auge de la “internacional ultraderechista”. La posibilidad de que fusionen en uno sus dos grupos europarlamentarios, Identidad y Democracia (ID) y ECR, es por el momento, remota. Ha habido un relativo acercamiento, que propugna Vox, entre Giorgia Meloni (primera ministra de Italia, de Hermanos de Italia, grupo ECR) y Marine Le Pen (Agrupaci?n Nacional, ID), la francesa ha bajado las expectativas y ha dicho en una entrevista que les separan muchas cosas y que ella no es “la hermana gemela de Meloni”.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/ucrania-divide-ultraderecha-europea-gaza-103314754)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí