المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : Objetivo: neutros en carbono para 2050


Reem
06-04-2024, 10:20 PM
El riesgo que representa el cambio clim?tico para los ecosistemas y para todas las personas involucra a todos los actores sociales: gobierno, empresas y ciudadanos. Todos, incluidos los bancos, jugamos un papel clave y debemos sumar esfuerzos para adoptar pr?cticas m?s sostenibles y contrarrestarlo. De hecho, cada vez m?s consumidores reclaman bancos que sean responsables con sus ahorros y, al mismo tiempo, respeten el entorno social y medioambiental en el que operan.

Pero, ?cu?ntas cosas puede hacer un banco para ayudar a preservar el medio ambiente? Sin duda, much?simas. Casi incontables. En Banco Santander llevan muchos a?os convencidos de que el cuidado del entorno no es una tarea puntual, sino parte de su responsabilidad con la sociedad y las generaciones actuales y futuras. Por ello la entidad, dentro de su Plan de Eficiencia Energética y Sostenibilidad 2022-2025, cuenta m?s de 100 medidas pensadas e implementadas para disminuir el impacto ambiental de su propia actividad a través de la reducci?n o la compensaci?n de las emisiones de CO2, la reducci?n y gesti?n de los residuos de forma responsable y la sensibilizaci?n de sus empleados sobre los problemas medioambientales. Y, por supuesto, con el objetivo ?ltimo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2050.

Reducir y compensar la huella medioambiental

Algunas de estas medidas pasan por la instalaci?n de paneles solares en los edificios del Santander para favorecer el autoconsumo - actualmente ya hay instalados 8,8 MW en 3 pa?ses (Chile, Brasil y Espa?a) y nuevos proyectos en curso a lo largo de este a?o-; la compra de electricidad renovable, que en estos momentos alcanza ya el 97% del total – adquirida o autoproducida-, muy cerca del objetivo del 100% para 2025, que ya se ha alcanzado en Alemania, Brasil, Espa?a, México, Portugal, Chile y Reino Unido; y la implementaci?n de nuevas tecnolog?as para reducir, en lo posible, el consumo de papel y sus residuos derivados en todos sus procesos. A esto también se suman las campa?as de concienciaci?n para trabajadores sobre la importancia de reducir el consumo y los residuos.

La compa??a también es una empresa libre de pl?sticos de un solo uso en sus oficinas y edificios de los mercados clave desde 2021. De hecho, la Ciudad Grupo Santander, en Boadilla del Monte (Madrid) y los edificios de servicios centrales de Santander Espa?a, cuentan ya con la prestigiosa certificaci?n Zero Waste.

Santander también apuesta por las plazas para veh?culos eléctricos e h?bridos enchufables en sus edificios, sin coste de electricidad para los empleados. Actualmente ya cuenta con m?s de 1.700 plazas instaladas en los principales pa?ses del Grupo, una cifra muy por encima de las 1.250 que se ten?an como objetivo en el plan a 2025.

Gracias a estas iniciativas de eficiencia y sostenibilidad, que empezaron a dar sus primeros pasos 2011, el banco ha podido reducir el consumo de electricidad en un 38%, las emisiones de CO2 en un 69% y el consumo de papel en un 83%. Las cifras son alentadoras y con su plan actualizado el Santander quiere seguir trabajando en esta direcci?n para, de cara a 2025 y en comparaci?n con 2019, reducir el consumo de energ?a en un 18% y las emisiones operativas en un 68%.

La compensaci?n de aquellas emisiones que Santander no puede reducir se realiza a través de proyectos certificados por los est?ndares m?s reconocidos del mercado y se seleccionan siguiendo un proceso estricto que cumple todas las pol?ticas medioambientales de la entidad. Unas iniciativas que se siguen muy de cerca y que permite al Santander evolucionar y adaptar su estrategia de compensaci?n a las mejores pr?cticas.

Proyecto Bosques Santander

Seg?n Naciones Unidas, la desertificaci?n avanza a?o a a?o. Para hacer frente a este fen?meno, proteger la diversidad y compensar sus emisiones de CO2, Banco Santander participa en Espa?a en uno de los mayores proyectos de reforestaci?n lanzados hasta la fecha: Motor Verde, impulsado por la Fundaci?n Repsol junto a Grupo Sylvestris.

El primer bosque Santander se encuentra en la localidad cacere?a de Caminomorisco y, el segundo, en el municipio de Torga, en Asturias. En total, la entidad contribuir? con 275.000 ?rboles a la reforestaci?n de tres bosques Santander, que compensar?n la emisi?n de 82.000 toneladas de CO2. Adem?s del importante impacto medioambiental, esta iniciativa también genera un beneficio social con la creaci?n de empleo, y econ?mico, al fortalecer el tejido empresarial local y dinamizar la econom?a en el entorno rural.

._mo_recs_tpi{display:none;}


أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/objetivo-neutros-carbono-2050-103358452)

سيروم فيتامين سي