المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : "Me autolesiono porque mis padres me han quitado el m?vil"


Reem
06-05-2024, 07:10 AM
Mar?a, 13 a?os. Estudia segundo de la ESO. No tiene antecedentes psicol?gicos detectados. Sus padres indican que tiene el car?cter fuerte, que le cuesta aceptar un 'no' por respuesta, que se enfada a menudo. Es la una de la madrugada, est? chateando por Whatsapp con sus amigos y su padre la descubre y la castiga a estar una semana sin m?vil. Mar?a se corta de forma superficial en el antebrazo con un sacapuntas. ?Por qué? Est? muy enfadada porque su padre le castig?, sin previo aviso, a estar una semana sin m?vil. Cuando los padres ven las autolesiones se sienten culpables y le devuelven el teléfono.

Esta es una experiencia real que ha tratado Joaqu?m Punt?, jefe de la secci?n de psicolog?a (https://aglitk.com/tags/psicologia/) cl?nica infanto-juvenil y Hospital de D?a de adolescentes en el Parc Taul? de Sabadell. La explica en el contexto de una amplia conferencia sobre malestar emocional, autolesiones y conducta suicida en la adolescencia.

"Si creen que tienen a hijos adolescentes calmados, hagan una prueba: qu?tenles el m?vil"Joaqu?m Punt?

Joaqu?m Punt?

Jefe de psicolog?a cl?nica infanto-juvenil del Parc Taul? de Sabadell



Punt? destaca esta situaci?n concreta y a?ade: "Si creen que sus hijos adolescentes son calmados, hagan una prueba: ret?renles el m?vil, a ver si lo aceptan bien. A la mayor?a de ellos no les gusta que se lo quiten y a veces es claramente un motivo de autolesi?n".

Los factores que influyen: las redes

Entre los factores de contexto para explicar el aumento del n?mero de autolesiones y conductas suicidas (estas ?ltimas se han estabilizado e incluso podr?a tender a bajar), Punt? explica cuestiones como que los adolescentes de la actualidad han cambiado la rebeld?a de hace 30 a?os por la tristeza, a eso a?ade el bombardeo medi?tico asociando enfermedad mental a malestar emocional -lo cual puede generar incluso un cierto atractivo entre ellos, por el hecho de sentirse mal y divulgarlo- la producci?n de series justamente que trasmiten estas emociones pesimistas, la falta de resiliencia de los adolescentes de hoy en d?a.

Y por supuesto, las redes sociales (https://aglitk.com/tags/redes-sociales/). "Son un factor de desajuste para muchos porque ven una vida que no es la suya: 'yo no encajo' en ese mundo', o porque ven en las redes una manera desadaptativa de enfrentarse al malestar emocional. Es decir, si del porno se aprende y vemos a conductas con conductas sexuales abusivas y violaciones, es posible que el hecho de visualizar conductas suicidas haga que aprendan, desgraciadamente, de ello. El aprendizaje vicario existe".

Las redes sociales son un factor de desajuste, los adolescentes ven una vida que no es la suya y no encajan

Joaqu?m Punt?

Jefe de psicolog?a cl?nica infanto-juvenil del Parc Taul? de Sabadell



Punt? advierte reiteradamente del riesgo de convertir a las conductas como las autolesiones en algo que genera mimetismo entre otros adolescentes, en las redes y entre los amigos en la escuela. Y es que la conducta autoagresiva tiene dos factores. Uno, interno, y otro, externo: a peor salud mental, m?s likes en Instagram. Difundir los problemas se convierte en algo bueno, antiestigma, popular. "Hay adolescentes que explican su caso en las redes y reciben reforzadores positivos, lo cual es un factor mantenedor de la conducta", describe el psic?logo.

Por eso, Punt? no tiene dudas: las redes sociales contagian la autolesiones. Un hashtag en una red social con el tema de la autolesi?n, cuanto m?s graves sean las conductas que muestra, m?s comentarios de apoyo recibir?. "Una medida de control es un buen uso de la red social, y tendr?amos que plantearnos retirar temporalmente el acceso a la red si no haces, precisamente, un buen uso de ella".

Tratamiento: la necesidad de socializar

"Los adolescentes (https://aglitk.com/tags/adolescentes/) necesitan socializar, tener v?lvulas de escape, y yo creo que deben tener menos horas de psicolog?a en la consulta -en los casos en que necesitan este apoyo- y tener m?s tiempo ocupado en ocio saludable, porque disponer de entornos vinculados es protector del suicidio; porque lo que hace que un adolescente deje de pensar en morirse es que por las tardes tenga un grupo asociativo con el que se siente bien realizando una actividad; entonces ese pensamiento muchas veces no viene", relata este experto. Por eso en Navidad y en verano, psic?logos como Punt? tienen menos trabajo.

Este psic?logo también propone encarecidamente algo, dirigido en especial a los medios de comunicaci?n, que es hablar en positivo de la adolescencia, reforzar las vivencias de superaci?n y de 'normalidad', sin forzar historias de hero?smo pero sin bucear constantemente en las problem?ticas psicol?gicas o las enfermedades.

?Qué hacer cuando tu hijo se autolesiona?





No hablar solo de la autolesi?n, aunque nos preocupe. Poner el foco en los problemas del menor, por triviales que nos parezcan. No trivializar sus rupturas de pareja.
Centrarse en qué puedo hacer yo para ayudar. Ir a lo concreto.
Proponer actividades alternativas. Ofrecer recursos.
Al cole se va. As? de claro, No se puede perder funcionalidad. Los trastornos y problemas psicol?gicos desenganchan de lav ida. Hablar con la escuela pero intentar que acabe el curso.
Llevar las heridas cubiertas. De lo contrario lo identifican como la personas que se autolesiona y hay un efecto de contagio.









أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/autolesiono-padres-han-quitado-movil-103364467)

سيروم فيتامين سي