ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : 'La Ni?a' est? a punto de empezar, pero no evitar? nuevos récords de calor este veran


Reem
06-05-2024, 08:50 AM
El Ni?o (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/nino-amenaza-record-calor-verano-101541192), el fen?meno meteorol?gico natural que contribuy? a que 2023 fuera el a?o m?s caluroso jam?s registrado, ha reducido notablemente sus efectos desde hace semanas, allanando as? el camino para que ahora comience su fase opuesta de enfriamiento: la Ni?a. (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/nino-ralentiza-llega-nina-seran-98396232)

Pero, teniendo en cuenta el contexto de un planeta que se calienta cada vez m?s por el cambio clim?tico causado por el hombre, los cient?ficos afirman que el efecto de enfriamiento global de la Ni?a puede ser min?sculo.

As? es como funciona el ciclo llamado El Ni?o-Oscilaci?n del Sur (ENSO) en el clima global. Se distinguen tres fases: El Ni?o, un periodo neutral y La Ni?a:

El Ni?o

El Ni?o puede debilitar los constantes vientos alisios que soplan de este a oeste a través del Pac?fico tropical, influyendo en el clima al afectar el movimiento de agua c?lida de este vasto océano.

Este debilitamiento calienta los lados central y oriental del océano, generalmente m?s fr?os, alterando de este modo las precipitaciones sobre el Pac?fico ecuatorial y los patrones de viento que cambian la temperatura y la lluvia en todo el mundo.

Image ID:
103324745
Efectos de El Ni?o y La Ni?a en la temperatura superficial del mar
NOAA
/clip/78d58c5e-1285-492a-b01c-8f016f50b381_source-aspect-ratio_default_0.jpg
807
644

Este calor adicional inyectado en la superficie del Pac?fico libera energ?a a la atm?sfera que puede elevar temporalmente las temperaturas globales, raz?n por la cual los a?os de El Ni?o suelen figurar entre los m?s c?lidos registrados.

El Ni?o ocurre cada dos a siete a?os y dura de nueve a 12 meses. El ?ltimo de estos episodios, que comenz? en junio de 2023, represent? el punto m?ximo de todos los ‘Ni?os’ jam?s registrados, seg?n la Organizaci?n Meteorol?gica Mundial (OMM).

Por lo general, produce condiciones m?s secas en el sudeste asi?tico, Australia, el sur de ?frica y el norte de América del Sur y, a la inversa, condiciones mucho m?s h?medas en el Cuerno de ?frica y el sur de Estados Unidos.

Si bien no est? claro qué impacto puede estar teniendo el cambio clim?tico sobre El Ni?o, s? se sabe que est? afectando a los eventos clim?ticos extremos (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/estudian-mejorar-prevision-fenomenos-climaticos-79216253), dijo a la agencia AFP Michelle L'Heureux, de la agencia meteorol?gica estadounidense NOAA.

El cambio clim?tico est? haciendo que los eventos extremos sean m?s frecuentes e intensos, y cuando coinciden con El Ni?o (ENSO) pueden provocar que las condiciones m?s secas o h?medas asociadas "se amplifiquen", a?adi?.

Las elevadas temperaturas globales que causa ENSO también actuaron como “una puerta” hacia el futuro del cambio clim?tico, dijo L'Heureux.

"Te muestra un peque?o adelanto de c?mo ser? un mundo m?s c?lido, porque te est? dando un impulso temporal. As? que ahora estamos en un nuevo nivel que no hemos visto antes", a?adi?.

Periodo neutral entre El Ni?o y La Ni?a

Aunque El Ni?o se ha ido disipando, los primeros cuatro meses de 2024 han seguido batiendo récords de calor, lo que no sorprende, ya que el ciclo suele hacer subir las temperaturas hasta un a?o después de su inicio.

ENOS "no es como un interruptor", explic? L'Heureux. "Se necesita un tiempo para que la circulaci?n atmosférica global se ajuste".

Image ID:
103324784
El calentamiento global es impulsado en situaciones de El Ni?o
Agencias
/clip/bc92b34c-f257-40f7-9c77-19e6f65eeed0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1338
752

Los cient?ficos prevén que el per?odo neutral entre ambos ciclos comenzar? entre los meses de mayo y julio.

También auguran que las temperaturas por encima de lo normal persistir?n hasta julio en los hemisferios norte y sur, y se prevé que solo las regiones ecuatoriales experimenten temperaturas casi por debajo de lo normal, seg?n la OMM.

El per?odo neutral probablemente no durar? mucho, explic? L'Heureux a AFP. Normalmente, después de un episodio intenso de El Ni?o, como el que acaba de experimentar el mundo, le sigue r?pidamente La Ni?a.

La Ni?a

La Ni?a hace que el Océano Pac?fico oriental se enfr?e durante un per?odo de entre uno y tres a?os, generando los efectos opuestos a los de El Ni?o en el clima global.

Conduce a condiciones m?s h?medas en partes de Australia, el sudeste asi?tico, India, el sudeste de ?frica y el norte de Brasil, mientras que provoca condiciones m?s secas en partes de América del Sur.

Image ID:
103324849
Efectos de La Ni?a, en azul, sobre la temperatura superficial del Pac?fico
imarpe
/clip/bc323755-7cf4-46be-a58e-6fe53a31f3d4_source-aspect-ratio_default_0.jpg
810
479

Pero también puede contribuir a que los huracanes (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/huracanes-fortaleciendo-haciendo-violentos-planeta-102030947)del Atl?ntico sean m?s severos, y, de hecho, la NOAA ha pronosticado una temporada de tormentas "extraordinaria" para este a?o.

Seguir? habiendo récords de calor este a?o

La Ni?a tiende a hacer bajar las temperaturas globales, aunque L'Heureux advirti? que no hay que lanzar las campanas al vuelo ante un supuesto alivio del calentamiento global. De hecho, as? se ha visto en ?reas como el sudeste asi?tico, que recientemente han sido azotadas por olas de calor abrasadoras.

"El mundo se est? calentando y ENSO est? actuando de manera secundaria a eso", dijo.

"Incluso este a?o, con el posible desarrollo de La Ni?a, todav?a esperamos b?sicamente un récord de temperatura media global situado entre los cinco primeros" actualmente registrados, afirm?.

La NOAA estima que hay un 69 por ciento de posibilidades de que La Ni?a comience en alg?n momento entre julio y septiembre.

.............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/nina-punto-empezar-evitara-nuevos-103367406)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí