ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Los otros casos judiciales que cercaron al Palacio de la Moncloa: desde la Gürtel de


Reem
06-06-2024, 05:50 AM
La citaci?n (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/juez-cita-begona-gomez-5-103324360) de Bego?a G?mez a declarar como imputada el pr?ximo 5 de julio abre un nuevo cap?tulo en la relaci?n que hasta ahora han mantenido los habitantes de Moncloa y los tribunales. Se trata de la primera vez que la pareja de un presidente del Gobierno (https://www.aglitk.com/tags/begona-gomez/) es investigada, aunque existen varios precedentes en los que los m?ximos responsables del Ejecutivo han tenido que responder a las preguntas del juez.

En total, tres expresidentes de Gobierno han sido llamados a declarar en los tribunales desde comienzos de la democracia, pero s?lo uno ha tenido que hacerlo en el ejercicio del cargo. Es el caso del expresidente Mariano Rajoy, que tuvo que declarar como testigo en la Audiencia Nacional el 26 de julio de 2017 en la investigaci?n sobre la primera etapa del caso Gürtel que afectaba a la presunta financiaci?n irregular del PP. Fue la primera vez en que un presidente en activo acud?a a los tribunales, a petici?n de una acusaci?n popular, la Asociaci?n de Abogados Dem?cratas por Europa (Adade), para informar sobre las adjudicaciones, principalmente la contrataci?n de servicios de organizaci?n de eventos y adjudicaciones p?blicas, que tuvieron lugar durante los a?os 1990 y 2003, cuando Rajoy era vicesecretario general del PP y director de las campa?as de José Mar?a Aznar de 1996 y 2000. La imagen de Rajoy ante el tribunal y el v?deo de sus declaracion judicial gener? un important?simo revuelo social y revolvi? el tablero pol?tico.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)





103324360

La citaci?n judicial del presidente tuvo lugar a final de mayo y coincidi? con el anuncio de una moci?n de censura contra Rajoy por parte de Podemos, que justific? su movimiento precisamente en la presunta corrupci?n del PP y que se debati? y rechaz? en junio de 2017. En mayo de 2018 la Audiencia Nacional public? la sentencia de la primera etapa de la Gürtel, conden? al PP por lucrarse de la trama y a dirigentes populares como el extesorero José Luis B?rcenas y la exministra de Sanidad Ana Mato. Esta sentencia, confirmada a?os después por el Supremo, llev? a Pedro S?nchez (https://www.aglitk.com/tags/pedro-sanchez/) a presentar la moci?n de censura que desaloj? al Gobierno de Rajoy de la Moncloa en junio de 2018.

Y aunque Rajoy fue el ?nico que acudi? a declarar mientras viv?a en el Palacio de la Moncloa, no ha sido el ?nico jefe del Ejecutivo que ha sido interrogado por el juez. También el expresidente José Mar?a Aznar tuvo que declarar como testigo en marzo de 2021 en la Audiencia Naiconal por la presunta caja B del PP. El presidente de FAES, que declar? por videoconferencia debido a la situaci?n sanitaria, neg? ante el juez haber recibido ning?n complemento salarial procedente de una contabilidad paralela del Partido Popular, y asegur? haber cobrado siempre mediante transferencias bancarias declaradas a la Hacienda P?blica.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)





103327309

El 23 de junio de 1998, dos a?os después de abandonar la Presidencia del Gobierno, Felipe Gonz?lez también tuvo que declarar como testigo en el Caso Marey, una causa de los GAL por la que su exministro del Interior, José Barrionuevo, fue condenado a diez a?os de prisi?n. El expresidente socialista acudi? al Tribunal Supremo en una declaraci?n a puerta cerrada, y s?lo un fot?grafo de El Mundo logr? captar una imagen de Gonz?lez en sede judicial.

Esta cita llegaba después de que Gonz?lez se hubiera librado de una citaci?n como imputado en la trama de los GAL, y de que en noviembre de 1996 el Supremo rechazase citar al expresidente como imputado en esta trama, en una decisi?n que gener? controversia dentro del Alto Tribunal y cuyo auto fue redactado por el actual presidente del Tribunal Constitucional, C?ndido Conde Pumpido. Los motivos que admit?a el Supremo eran también "extraprocesales" para evitar, seg?n argument?, un "efecto estigmatizador" del l?der socialista.

En septiembre de 1997, Gonz?lez ya hab?a acudido al Tribunal Supremo para declarar como testigo por el caso Filesa junto al exvicepresidente socialista Alfonso Guerra. Ambos fueron llamados a testificar en el juicio sobre presunta financiaci?n irregular del PSOE a través de las sociedades Filesa, Malesa y Time Export. iniciativa de la acusaci?n que promueve el empresario José Mar?a Ruiz-Mateos. Los dos m?ximos mandatarios del partido y del Gobierno durante la etapa socialista fueron interrogados también por el abogado que representa al PP. Las acusaciones se centraban en el desv?o hacia el PSOE de unos mil millones de pesetas, abonados a Filesa por bancos y grandes empresas a cambio de supuestos informes. En octubre de 1998 el Supremo conden? a ocho personas, entre ellos varios cargos p?blicos socialistas, aunque las penas fueron después reducidas o indultadas. El entonces secretario general del PSOE, Joaqu?n Almunia, pidi? p?blicamente disculpas a los militantes y votantes de su partido.

También el expresidente Adolfo Su?rez declar? como testigo el 8 de junio de 1995, 14 a?os después de dejar la Presidencia del Gobierno. Acudi? a la Audiencia Nacional para testificar en el juicio sobre el caso Banesto, uno de los procesos m?s largos de la historia de los delitos econ?micos. El primer presidente de la democracia neg? que su partido, CDS, hubiera recibido 300 millones de pesetas procedentes de la entidad financiera entonces presidida por Mario Conde, que declar? haber entregado esa cantidad al entonces l?der del partido y que fue después condenado a diez a?os de prisi?n.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/programada-casos-judiciales-cercaron-palacio-103412556)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí