ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El DDT sigue envenenando las aguas décadas después de su prohibici?n


Reem
06-06-2024, 06:40 AM
El DDT (dicloro difenil tricloroetano) es un insecticida (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/pesticidas-parkinson-conexion-fuera-duda-97324584) que lleva décadas prohibido en casi todo el mundo (desde los a?os 70 en Estados Unidos y desde los 90 en Espa?a, por ejemplo), por sus manifiestos riesgos cancer?genos sobre la poblaci?n humana. Todo comenz? en 1962 gracias a un libro, ‘Primavera silenciosa’, de Rachel Carson, que alert? de los estragos que estaba causando este producto, ampliamente usado en la agricultura. Sin embargo, nuevos estudios desvelan que, incluso ahora, los efectos del DDT siguen perjudicando al medio ambiente y, por tanto, a la salud humana. Dos estudios, uno en EEUU y otro sobre los r?os espa?oles, as? lo demuestran.

Cientos de toneladas de DDT se arrojaron al mar frente a las costas de Los ?ngeles en la segunda mitad del siglo XX. All? reposan, a 900 metros de profundidad, los restos de los barriles que conten?an esta sustancia. Un grupo de cient?ficos ha tratado de desvelar hasta qué punto hoy en d?a, décadas después, el DDT sigue ingresando en la cadena alimentaria. Ahora, en un estudio muy esperado, los investigadores han identificado peque?os zooplancton y peces de aguas medias y profundas como potenciales v?nculos entre el sedimento contaminado y el ecosistema en general.

Image ID:
103366655
Un envase de DDT en los a?os 60
Agencias
/clip/23ce66e2-ae86-47f1-a714-5f2aba8fe3e7_source-aspect-ratio_default_0.jpg
424
424

Por primera vez, an?lisis qu?micos confirmaron que estos organismos de aguas profundas est?n contaminados por numerosos compuestos relacionados con el DDT que coinciden con patrones qu?micos similares hallados en el fondo marino y en animales situados en la parte m?s alta de la cadena alimentaria.

"Esta contaminaci?n por DDT ocurri? hace varias décadas, no hay una nueva fuente que la produzca, ha sido prohibida... pero esta antigua fuente todav?a est? contaminando la biota de las profundidades del océano, lo cual es realmente alarmante", dijo Eunha Hoh, cuyo laboratorio en la Escuela de Salud P?blica del Estado de San Diego (https://publichealth.sdsu.edu/) dirigi? el an?lisis qu?mico del estudio.

"No estamos hablando del zooplancton recolectado en 1960; estamos hablando del zooplancton recolectado ahora, en las profundidades del océano, que todav?a est? contaminado con DDT".

Image ID:
103366737
Niveles de DDT encontrados en el fondo marino analizado
pubs
/clip/d9d65227-49af-4872-a13e-afe5e40f3de1_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1000
543

"Realmente, queda demostrado que nada est? intacto", lamenta Lihini Aluwihare, ocean?grafa qu?mica. "Establecer la distribuci?n actual de la contaminaci?n por DDT en las redes alimentarias de las profundidades marinas ayuda a entender si esos contaminantes también est?n ascendiendo desde las profundidades oce?nicas hacia especies que podr?an ser consumidas por las personas".

Los cient?ficos han confirmado hasta ahora que gran parte de lo que a?n se encuentra en el fondo marino permanece en su forma m?s potente y est? enterrado a apenas 6 cent?metros de profundidad, lo que genera preocupaci?n sobre la facilidad con la que podr?a movilizarse y propagarse al reingresar a la red alimentaria.

En un mundo dominado por la preocupaci?n por los micropl?sticos y los "productos qu?micos eternos (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/son-pfas-contaminantes-eternos-evenenan-85225341)", el DDT persiste como un problema sin resolver, mucho después de que se prohibiera el pesticida en 1972 tras el libro ‘Primavera silenciosa’ de Rachel Carson.

Con este ?ltimo estudio, los investigadores intentaron demostrar c?mo es posible que esta sustancia todav?a esté ascendiendo desde las profundidades del fondo marino al entrar en contacto con el zooplancton, que son devorados por peces de aguas profundas, que luego nadan y son capturados a su vez por peces de aguas medias y mam?feros marinos que se encuentran cada vez m?s arriba en la cadena alimentaria.

El papel de los peces linterna

Adem?s del zooplancton, que es una ventana a la base de la cadena alimentaria, un tipo particular de pez, los mict?fidos, result? ser clave. También conocidos como peces linterna, los mict?fidos son peque?os y modestos peces que viajan considerables distancias desde las profundidades del océano hasta la superficie.

Los mict?fidos, uno de los peces m?s abundantes y extendidos del mundo, representan aproximadamente el 65% de toda la biomasa (https://www.mdpi.com/2673-1924/1/1/4#:~:text=Myctophids%2C%20also%20known%20as%20lant ernfish,tons%20%5B2%2C3%5D.) de las profundidades marinas de la Tierra. Los investigadores trituraron met?dicamente cada muestra de pez, extrajeron los l?pidos (el DDT tiende a almacenarse en la grasa) y evaluaron la contaminaci?n con un nivel de escrutinio sin precedentes.

Image ID:
103366839
Peces linterna en el interior de tubos de ensayo
pubs
/clip/5fca1e7b-9391-4f73-9c32-26384d15ac34_source-aspect-ratio_default_0.jpg
700
467

Los hallazgos han sido aleccionadores: dondequiera que miraron, encontraron DDT. Incluso las muestras de "control" que intentaron recolectar, como una forma de comparar c?mo ser?a una muestra de pescado normal m?s alejada del ?rea de vertido conocida, terminaron plagadas de DDT.

Los programas de seguimiento suelen utilizar un sistema espec?fico: buscar s?lo de cuatro a ocho compuestos espec?ficos de DDT. Pero al utilizar métodos no restrictivos, los cient?ficos de este nuevo estudio pudieron identificar un conjunto completo de sustancias qu?micas relacionadas con el DDT, incluido un compuesto particularmente sospechoso, TCPM, que plantea amenazas desconocidas para el ecosistema. Estos qu?micos actualmente no monitorizados también estaban presentes (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6310127/) en la grasa de los cad?veres de delfines que hab?an llegado a la costa, as? como en el sedimento recolectado cerca del ?rea de vertido conocida.

"Esto nos da una visi?n mucho m?s realista de cu?les pueden ser los posibles impactos ecol?gicos y sobre la salud humana", dijo Mark Gold, cient?fico ambiental del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (https://www.nrdc.org/). El estudio, dice, deja al descubierto c?mo el enfoque tradicional de probar y monitorear s?lo unos pocos compuestos de DDT "subestima enormemente las concentraciones de DDT en los sedimentos y en los organismos".

Image ID:
103367284
Anuncio publicitario del DDT en los a?os 60
Agencias
/clip/57efb349-5dbd-4ffd-932d-50968b65c38b_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1397
1095

El camino por delante es largo. Veinticuatro miembros del Congreso, encabezados por el senador estadounidense Alex Padilla (dem?crata por California) y la representante Salud Carbajal (dem?crata por Santa B?rbara), instaron recientemente a la administraci?n Biden a dedicar fondos a largo plazo tanto para estudiar como para remediar el problema. Mientras tanto, los funcionarios de la EPA han estado considerando sus pr?ximos pasos en colaboraci?n (https://www.epa.gov/ocean-dumping/southern-california-ocean-disposal-site-2-investigation) con varias agencias estatales y federales.

Para las qu?micas ambientales Margaret Stack, la primera autora del ?ltimo estudio, y su colega Raymmah Garc?a, candidata a doctorado en Scripps, ver que pesticidas que llegaron a ser tan habituales, como el DDT, contin?an extendiéndose a través del ecosistema, les hace preguntarse sobre todos los dem?s productos qu?micos que todav?a se utilizan hoy en d?a, unos productos qu?micos que también podr?an volver a perjudicarnos dentro de muchas décadas.

"A menudo me siento frustrado cuando observo estos datos y luego veo que todav?a utilizamos productos qu?micos sin probarlos, sin comprender sus impactos", afirm? Margaret Stack, especialista en investigaci?n de la Escuela de Salud P?blica del Estado de San Diego. "Parece que no estamos haciendo nada diferente".

También en Espa?a

Sin embargo, el caso de Los ?ngeles no es el ?nico. También en Espa?a se ha comprobado la persistencia del DDT en la actualidad, pese a que hace m?s de treinta a?os que fue prohibido.

En 2018, un informe elaborado por la organizaci?n europea Pesticide Action Network y Ecologistas en Acci?n sobre disruptores endocrinos en r?os espa?oles demostr? que dos de las v?as fluviales m?s importantes (el J?car y el Segura) contin?an transportando restos de DDT de forma notoria.

El informe ‘R?os hormonados. Amplia presencia de plaguicidas disruptores endocrinos en los r?os espa?oles’ analiz? la presencia de estas sustancias en este tipo de ecosistemas y su grado de persistencia entre 2012 y 2016. De todos los r?os m?s importantes de la Pen?nsula, solo en el Segura y en el Cant?brico hay ahora menos plaguicidas que cinco a?os antes del estudio.

Image ID:
103367426
R?o J?car
comunidadvalenciana
/clip/7e4ccce9-07f6-4433-b9b1-570e72483c3c_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1080

Por lo que se refiere al DDT espec?ficamente, en el r?o Ebro tiene una presencia muy peque?a (solo se detect? en 3 de 277 mediciones), pero en cambio fue una de las principales sustancias detectadas en los r?os del Levante espa?ol. En el Segura, por ejemplo, apareci? DDT en nada menos que 98 de 99 mediciones en total, m?s o menos lo mismo que se detect? cino a?os antes.

Pero peor es a?n la situaci?n del J?car, el r?o con m?s plaguicidas registrados en el estudio. All?, el DDT se detect? en 350 de 350 an?lisis realizados, es decir, en todos y cada uno de ellos, y su nivel de presencia hab?a aumentado en cuatro veces respecto al anterior an?lisis de 2012.

Estudio de referencia sobre Los ?ngeles (EEUU): https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acs.estlett.4c00115

Estudio de referencia sobre los r?os espa?oles: https://www.ecologistasenaccion.org/35829/informe-rios-hormonados/

........................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/ddt-sigue-envenenando-aguas-decadas-103413165)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí