ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El f?rmaco para la diabetes y la obesidad a?pa al "Princesa" a sus investigadores


Reem
06-06-2024, 08:20 AM
Cinco cient?ficos (https://www.aglitk.com/tags/cientificos/)que han revolucionado el tratamiento para la obesidad y la diabetes se coronaron ayer como premios "Princesa de Asturias (https://www.aglitk.com/tags/princesa-de-asturias/)" de Investigaci?n Cient?fica y Técnica 2024. El jurado reconoc?a el inapelable mérito de:*Daniel J. Drucker, médico, (Canad?);*Jeffrey M. Friedman, bi?logo molecular, (Estados Unidos);*Joel F. Habener, endocrin?logo, (Estados Unidos);*Jens Juul Holst, qu?mico, (Dinamarca); y*Svetlana Mojsov, qu?mica, (Macedonia/Estados Unidos). Todos considerados l?deres mundiales en el campo de la endocrinolog?a y a los que, de alguna forma, se les puede atribuir la "paternidad" de uno de los grandes éxitos de los ?ltimos a?os en cuesti?n de tratamientos contra enfermedades altamente prevalentes: la pastilla para tratar la diabetes y la obesidad –es un decir, puesto que muchos tratamientos son intravenosos–.

El jurado del galard?n –presidido por el f?sico Pedro Miguel Echenique– explica en su acta que "las investigaciones (https://www.aglitk.com/tags/investigaciones/)de los cient?ficos galardonados han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patolog?as que son un problema global de salud p?blica sin tratamiento efectivo hasta la fecha". A?aden que Jeffrey M. Friedman ha sido pionero en establecer la base genética de la hormona que regula el apetito, conocida como la leptina, en el a?o 1994. Por su parte, Daniel J. Drucker, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov han estudiado el efecto de determinadas hormonas que regulan la secreci?n de insulina y los niveles de glucosa. Investigaciones que han conducido al desarrollo, por primera vez, de f?rmacos eficaces.

Drucker, Habener, Holst y Mojsov comparten el reconocimiento de haber iniciado y desarrollado esta investigaci?n desde los a?os setenta del pasado siglo. Desde sus diferentes laboratorios estudiaron las hormonas que intervienen en el proceso y regulan el metabolismo digestivo, como la somatostatina, que inhibe la producci?n de glucag?n y de insulina, y variantes del glucag?n, denominadas GLP-1 y GLP-2, y comprobaron que en ese estado de equilibrio pod?a estar la diana terapéutica efectiva contra la diabetes de tipo 2.

Los evaluadores de la candidatura destacan que en los ?ltimos a?os se ha producido un gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2. "Millones de personas reciben los medicamentos surgidos de la revoluci?n cient?fica iniciada por los cinco galardonados. El m?s conocido es la semaglutida –vendido con el nombre comercial Ozempic–, que imita la actividad de un péptido semejante a una hormona, el glucag?n-1 (GLP-1). Junto a una dieta sana y deporte, mejora los niveles de az?car en la sangre en personas con diabetes tipo 1 y reduce el riesgo de infarto e ictus". La revista "Science" design? a estos f?rmacos como el mayor avance cient?fico de 2023.

Al galard?n de Investigaci?n Cient?fica y Técnica optaron este a?o 48 candidaturas de 17 nacionalidades. La propuesta de los cinco ganadores lleg? de la mano de quien fuera premio "Princesa" de Investigaci?n Cient?fica y Técnica en 2021, Philip Felgner.

El jurado estuvo integrado, adem?s de por Pedro Echenique, por Cristina Garmendia, Jes?s del ?lamo, Alberto Aparici, Juan Luis Arsuaga, Juan Ignacio Cirac, Avelino Corma, Elena Garc?a, Bernardo Hern?ndez, Jer?nimo L?pez, Amador Menéndez, Ginés Morata, Peregrina Quintela, Inés Rodr?guez, Mar?a Teresa Telleria y Mar?a Paz Zorzano.

Jeffrey Friedman se confes? ayer "muy honrado" por sumar su nombre a una larga lista de premiados, muchos con "contribuciones excepcionales", y quiso hacer extensiva su gratitud a la Familia Real "por sus esfuerzos para celebrar a través de estos premios nuestro patrimonio com?n".

Cuatro nombres reconocidos y una mujer que luch? por que se la reconociera

Daniel J. Drucker (Montreal, Canad?, 26 de junio de 1956)*se licenci? en Medicina por la Universidad de Toronto en 1980. Realiz? su interinidad médica entre 1980 y 1981 en el Hospital Johns Hopkins de Baltimore y su residencia en la Universidad de Toronto, entre 1980 y 1984. En 1984 obtuvo una beca para trabajar en el Hospital General de Massachusetts y, en 1987, se incorpor? al Hospital General de Toronto, donde trabaj? hasta 2021. Desde 2006 es investigador senior en el Instituto de Investigaci?n Lunenfeld-Tanenbaum del Hospital Monte Sinai. Combina su investigaci?n con la docencia en la Universidad de Toronto, de la que es profesor desde 1987 y catedr?tico desde 1996. Es autor de unas 430 publicaciones cient?ficas y de 33 patentes.

Jeffrey M. Friedman (Orlando, EE.UU, 20 de julio de 1954)*se licenci? en Medicina en 1977 por el Albany Medical College, y se doctor? en 1986 en la Universidad Rockefeller.

Su trayectoria profesional ha estado vinculada al Instituto Howard Hughes de esta universidad, primero como investigador asistente, después como investigador asociado y desde 1988 como titular de la c?tedra Marilyn M. Simpson. Ha publicado 238 art?culos cient?ficos, ha recibido 59.201 citas y tiene un ?ndice h de 90. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, de la Real Academia Sueca de Ciencias y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.



Joel F. Habener (nacido en Estados Unidos el 29 de junio de 1937)*se licenci? en Ciencias en la Universidad de Redlands en 1960 y se doctor? en Medicina en la David Geffen School of Medicine de la Universidad de California en Los ?ngeles en 1965. Realiz? una estancia como interno residente en la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins (1965-67) y en el Hospital General de Massachusetts. Desde 1973 ha compaginado la investigaci?n, la docencia y la actividad cl?nica como profesor de Medicina en la Universidad de Harvard y director del Laboratorio de Endocrinolog?a molecular del Hospital General de Massachusetts. En 2006 fue nombrado profesor emérito y sigue en activo.
Jens Juul Holst (Copenhague, Dinamarca, 1 de agosto de 1945)*se licenci? en 1970 y se doctor? en 1978 en Ciencias Médicas por la Universidad de Copenhague. Compagin? sus estudios con pr?cticas cl?nicas e investigaci?n en el Hospital Bispebjerg y m?s tarde, como docente y cient?fico en el departamento de Fisiolog?a Médica de la Universidad de Copenhague, desde 1977 hasta la actualidad. En 2010 fue nombrado director cient?fico del Centro de Investigaciones Metab?licas B?sicas de los Laboratorios Novo Nordisk, con sede en la Universidad de Copenhague. Es cofundador de las empresas Antag Therapeutics y Bainan Biotech.
Svetlana Mojsov (Skopie, Macedonia del Norte, 8 de diciembre de 1947) estudi? f?sica-qu?mica en Belgrado y se gradu? en 1972 en la Rockefeller University (EE. UU.). All? trabaj? con el premio Nobel de Qu?mica 1984 Robert Merrifield y se especializ? en la s?ntesis de péptidos. M?s tarde se traslad? al Hospital General de Massachusetts, donde identific? el péptido GLP-1, lo sintetiz? y estudi? su funci?n, adem?s de desarrollar anticuerpos contra algunas de sus secuencias. En los a?os noventa regres? a la Universidad Rockefeller. Pese a su papel en el descubrimiento y estudio del GLP-1, su nombre no fue reconocido hasta que inici? una reivindicaci?n reclamando que se corrigieran art?culos aparecidos en The New York Times, Nature y Cell. La revista Science public? un extenso art?culo en septiembre de 2023 explicando y reconociendo su contribuci?n.

Investigaci?n Cient?fica y Técnica

Este premio est? destinado a reconocer la "labor de cultivo y perfeccionamiento de la investigaci?n, descubrimiento y/o invenci?n en la astronom?a y la astrof?sica, las ciencias médicas, las ciencias tecnol?gicas, las ciencias de la Tierra y del espacio, las ciencias de la vida, la f?sica, las matem?ticas y la qu?mica, as? como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos campos y de las técnicas relacionadas con ellas".

El a?o pasado fueron distinguidos con este galard?n los bi?logos estadounidenses*Jeffrey Gordon y Peter Greenberg*junto a la bioqu?mica*Bonnie L. Bassler*por sus sus logros en la b?squeda de nuevos tratamientos efectivos contra bacterias resistentes a antibi?ticos.

En ediciones anteriores también lo obtuvieron los expertos en inteligencia artificial Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis (2022), las bioqu?micas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna; los qu?micos Avelino Corma, Mark E. Davis y Galen D. Stucky; los f?sicos Peter Higgs y François Englert, y los neur?logos Joseph Altman, Arturo ?lvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti.

El de Investigaci?n Cient?fica y Técnica es el séptimo de los ocho galardones convocados anualmente por la Fundaci?n Princesa de Asturias en fallarse, con lo que en esta XLIV edici?n tan solo quedar? por conocerse el de la Concordia, el 12 de junio.

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrar?, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por los reyes en el Teatro Campoamor de Oviedo, acompa?ados por la princesa Leonor y la infanta Sof?a.

Cada Premio Princesa de Asturias est? dotado con la reproducci?n de una escultura de Joan Mir? -s?mbolo representativo del galard?n-, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en met?lico de cincuenta mil euros.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/farmaco-diabetes-obesidad-aupa-princesa-103416416)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí