ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Juan Echanove: "Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opci?n de vida


Reem
06-07-2024, 09:10 AM
Dice que nunca ha estado mejor y que est? “como un ni?o” a sus 63 a?os y con 45 de profesi?n a sus espaldas. Juan Echanove (https://www.epe.es/es/cultura/20240607/juan-echanove-la-reina-de-la-belleza-de-leenane-teatro-infanta-isabel-103417180) vuelve a la direcci?n teatral, tras obras como Ser o no ser o Asamblea de mujeres, con un texto del cineasta y dramaturgo brit?nico Martin McDonagh, La reina de la belleza de Leenane, que ya llevaron a escena directores como Mario Gas, ?lvaro Lav?n o Julio Manrique.

Una obra descarnada y crud?sima ambientada en un peque?o pueblo de Irlanda “sobre la dependencia, el ego?smo, la frustraci?n, las oportunidades perdidas y la soledad” protagonizada por dos mujeres: una madre enferma y dependiente y una hija de cuarenta y tantos atrapada en un rol de cuidadora que la ahoga. Ambas, v?ctimas y verdugos, comparten un mismo universo de maltrato, toxicidad y precariedad afectiva y econ?mica, interpretadas por Mar?a Galiana y Luc?a Quintana, que comparten escenario con Javier Mora y Alberto Fraga.

Después de su estreno en Avilés el pasado marzo y gira posterior, el montaje acaba de entrar en el Teatro Infanta Isabel de Madrid (https://www.teatroinfantaisabel.es/obra/la-reina-de-la-belleza/) y Echanove conversa con este diario antes de empezar a rodar la segunda temporada de la serie Memento Mori, basada en la novela de César Pérez Gellida, y de afrontar su segunda incursi?n en la l?rica, tras Pan y Toros, con la direcci?n de El bateo y La revoltosa en la nueva temporada del Teatro de la Zarzuela.

P. Lleva compaginando desde 2005 su carrera de actor con la de director. ?Por qué decidi? dar ese salto?

R. Tiene que ver con que siempre que he trabajado en teatro (https://www.aglitk.com/tags/teatro/)he tenido la enorme fortuna de ser dirigido por muy buenos directores y me ha interesado much?simo el trabajo que hac?an. Y uno empieza a pensar que hay todav?a una parcela por encima de la interpretaci?n que es la de dar tu visi?n, tu punto de vista sobre c?mo quieres contar una historia, y empieza a desarrollarse en m? la idea de que hay que dar un salto. Adem?s, es una parcela que convive muy armoniosamente con la del actor, en ning?n momento una obstaculiza a la otra, sino todo lo contrario, se complementan y alimentan.

P. ?Quién ha sido su principal referente como director? ?Quién le ha marcado e inspirado?

R. Llu?s Pascual. Para m? es personalidad, es gusto, medida y construcci?n de momentos inolvidables, sin duda alguna. Te podr?a decir también Calixto Bieito, Maurizio Scaparro, Jorge Eines o Gerardo Vera pero, si tengo que escoger a uno, mi referente siempre ha sido y ser? Llu?s.

Yo he trabajado muchas veces con Llu?s Pascual en elencos numerosos o incluso en uno unipersonal y nunca he observado las cosas que luego denunciaron"







P. ?A pesar de que Llu?s Pascual fuera acusado de maltrato por parte de sus compa?eras del Teatre Lliure?

R. S?, s?, las situaciones tensas que puedo haber vivido en un escenario con Llu?s no han sido tales, sino que las identifico como las que he vivido con todos los directores con los que he trabajado porque este trabajo no es f?cil y porque muchas veces la tensi?n lleva a momentos enormemente complicados. Yo he trabajado muchas veces con él en elencos numerosos o incluso en uno unipersonal y nunca he observado las cosas que luego denunciaron, pero es que esta profesi?n es muy complicada y a veces no satisface las expectativas de algunas personas. En todo caso, eso nunca ha pesado en m?.

P. ?Se lo pasa bien dirigiendo?

R. Lo paso fenomenal, pero también te diré que sufro una barbaridad, que son much?simas noches sin dormir, que esos 42 d?as de ensayos, cuando ves que se va acercando el momento del estreno, son una agon?a, pero es una dulc?sima agon?a, una agon?a enormemente deseable.

Image ID:
103467178
Mar?a Galiana y Luc?a Quintana en 'La reina de la belleza de Leenane'.
SERGIO PARRA
/clip/0cdcfd4c-2613-4be6-b2ba-ecc63654e62b_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1632
1224

P. ?Por qué en estos tiempos un tanto oscuros elige una obra tan desesperanzada como La reina de la belleza de Leenane?

R. Igual por eso mismo que dices, porque los tiempos son muy oscuros. Porque creo que si hay algo que da vida al teatro por encima de otras artes es que afronta con una enorme valent?a y sinceridad la sociedad que ha de interpretar. Yo veo una sociedad enormemente ca?tica a mi alrededor, cada d?a m?s, en lo humano, en lo geogr?fico, en lo geopol?tico, en lo pol?tico, pero sobre todo en lo afectivo. Hay un problema muy importante y es que las generaciones j?venes ven parcialmente destruidas sus posibilidades de evoluci?n en cuanto a sus anhelos, sus sue?os y su futuro m?s inmediato porque se encuentran en una sociedad que no les da soluciones. A la vez, las generaciones anteriores, que tienen ya una edad avanzada, se encuentran sin recursos econ?micos para poder disfrutar de una vida tranquila. Y en Martin McDonagh encuentro una manera de afrontar ese caos y de contar esa verdad muy descarnada, sin obviar la presencia del sentido del humor negro. Y él es un t?o de una cultura anglosajona que tiene poco que ver con la m?a, pero es que yo soy un hijo de [Rafael] Azcona, que me ense?? desde el primer momento a no tener miedo a la estridencia que produce el humor dentro de la tragedia. Yo no quiero subrayar nada con La reina de la belleza…, pongo todo el universo encima de la mesa y el espectador decide y toma partido por quien crea mejor, por la madre o la hija, o por la vida tan destrozada que tiene Pato Dooley, que es un personaje condenado a buscarse la vida en otro pa?s, es un emigrante que vive en un puto barrac?n por una mierda de sueldo para poder subsistir, o por ese pobre joven mensajero cuya expectativa es abandonar el pueblo donde vive porque lo odia, pero seguramente acabar? muerto en un callej?n de Manchester o de Londres por una sobredosis o con un tiro por la espalda por trapichear con droga.

Mientras uno tenga fuerza para decir dos palabras seguidas y que esas dos palabras puedan ser escuchadas, desde luego yo no estoy dispuesto a convivir con el fascismo. Ni con el fascismo, ni con los aleda?os del fascismo"







P. Toda esa frustraci?n de la que habla la obra est? siendo canalizada, en parte, por la ultraderecha y el fascismo

R. Absolutamente y me siento descorazonado. Nunca hubiera podido imaginar tener que contemplar, observar o incluso participar de lo que se est? produciendo en la sociedad. Nunca hubiera podido imaginar que el fascismo pudiera llegar a instalarse como una opci?n de vida, sobre todo en la gente m?s joven. Me descorazona. Y, dentro de mis posibilidades, sigo pensando exactamente lo mismo que el primer d?a que tuve conciencia pol?tica o conciencia de clase, que hay cosas que no se pueden tolerar en la convivencia. Una cosa es la tolerancia, el comportamiento democr?tico, pero mientras uno tenga fuerza para decir dos palabras seguidas y que esas dos palabras puedan ser escuchadas, desde luego yo no estoy dispuesto a convivir con el fascismo. Ni con el fascismo, ni con los aleda?os del fascismo.

P. En esta obra, McDonagh vincula esa relaci?n de maltrato entre una madre y su hija con unas condiciones materiales muy precarias

R. En esta vida no es lo mismo ser millonario que ser pobre. Los personajes de McDonagh generalmente est?n en un nivel de escasez l?mite, no solamente en lo geogr?fico, sino que les define su escasez de recursos econ?micos. Y en ese mundo, el maltrato entre una madre y una hija fundamentalmente tiene que ver con la falta de expectativas vitales del d?a a d?a. La falta de recursos econ?micos hace que la carga de tener que cuidar continuamente a una persona dependiente sea el doble de pesada de lo que pueda ser cuando s? tienes recursos y puedes disponer de residencias, y no es lo mismo una residencia privada que una p?blica, y no es lo mismo una pensi?n m?nima que una m?xima. Y, desde luego, el odio que se puede generar en una situaci?n as? es palpable.

Al d?a siguiente [de mi salida de Cuéntame] no esperé a que sonara el teléfono, me puse a crear mi propio espacio de trabajo y a hacerme las grandes preguntas: ?Por qué eres actor? ?Por qué eres director?







P. Lleva algunos a?os hablando de cosas que antes no hab?a verbalizado p?blicamente: su salida de la serie Cuéntamec?mo pas? o las condiciones de trabajo y grabaci?n de Un pa?s para comérselo. ?Ha perdido el miedo o la paciencia?

R. Bueno, no lo hab?a contado antes porque no me hab?a ocurrido, no es que haya estado call?ndome durante mucho tiempo. Lo que pasa es que me veo envuelto en una situaci?n en la que se produce una enorme injusticia conmigo en el trato y me veo como muchos otros ciudadanos de este pa?s a los que, de un d?a para otro, les ponen en la calle y no les dicen ni gracias por los servicios prestados. Al d?a siguiente [de mi salida de Cuéntame] no esperé a que sonara el teléfono, me puse a crear mi propio espacio de trabajo y a hacerme las grandes preguntas: ?Por qué eres actor? ?Por qué eres director? ?Por qué haces todo esto? ?C?mo quieres hacerlo? Y, sobre todo, ?c?mo quieres seguir manteniendo tu relaci?n con un p?blico con el que llevas trabajando desde hace 45 a?os?

P. ?Cu?les fueron las respuestas?

R. Yo no veo el mundo a través de lo que me ocurre solo a m?, me interesa bastante menos lo que me pasa a m? como intérprete en una serie de televisi?n o en el teatro que la situaci?n de precariedad que sufre mi profesi?n. Y eso me preocupa, eso s? que me duele, es una barbaridad. De siempre, mi ideolog?a est? basada fundamentalmente en que pertenezco a un grupo, ll?malo conciencia de clase o como quieras, pero pertenezco a un grupo de personas y siempre he pensado que somos todos iguales, independientemente del lugar que ocupemos dentro de la escala laboral, social, medi?tica, humana… Pertenezco a una profesi?n en la que solo el 5% es capaz de vivir dignamente de ella con el esfuerzo y la carga emocional que supone dedicarse a esto, y eso es algo con lo que me despierto y me acuesto cada d?a.

Image ID:
103467226
Juan Echanove (a la izda.), con el equipo de 'La reina de la belleza de Leenane'.
SERGIO PARRA
/clip/029216b6-39b6-43c7-aa1a-e210ac4e8851_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2000
1125

P. En su profesi?n, como en la cocina, de la que tanto sabe, hay platos y comida de pobres, hecha con sobras

R. En nuestra profesi?n llevamos aliment?ndonos de sobras toda la puta vida. Hist?ricamente, no nos hemos sentado nunca a una mesa en condiciones. Siempre hemos sido criticados, siempre han desconfiado. Las cosas que se han dicho de nuestra profesi?n como intérpretes son m?s graves de las que se pueden decir hoy en d?a los grupos pol?ticos en el Parlamento. Y estamos tan acostumbrados al insulto que ya lo ?nico que nos fortalece es el abrazo de los compa?eros. Nada m?s.

Hay todo un fen?meno medi?tico alrededor elaborado, sobre todo, por la derecha y la ultraderecha, seg?n el cual somos gente que vive del cuento"







P. ?Qué cree que deber?a hacer y no est? haciendo el actual ministro de Cultura, Ernest Urtasun?

R. Siempre hemos dicho que hay que desarrollar el estatuto de artista y debe tener sus prestaciones visibles. Yo he visto pasar a tantos ministros de Cultura de uno y otro partido... Y todos, frente a mi colectivo, al final creo que no han hecho nada. Estamos hablando ahora de esa precariedad y no veo a Urtasun ni he visto nunca a nadie decir ‘esto lo vamos a arreglar’. ?Por qué? Porque hay todo un fen?meno medi?tico alrededor elaborado, sobre todo, por la derecha y la ultraderecha, seg?n el cual somos gente que vive del cuento. As? que, cuando lo vea, me lo creeré. Pero después de 45 a?os de trabajo, de haber empezado en la Transici?n, de haber vivido el golpe de Estado siendo actor, no he visto a ninguno de los ministros afrontar las cosas realmente importantes de mi profesi?n. Otra cosa es la cultura en general, ?eh? Porque uno tampoco puede pensar que el ministro de Cultura est? solo para los actores. Pero no sé por qué, al final siempre acabamos comiendo sobras.

P. Hace unos d?as se present? la nueva programaci?n de los Teatros del Canal y el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, decidi? responder él mismo a las preguntas de la prensa, sin permitir que lo hicieran los responsables art?sticos, porque “yo soy el jefe’, dijo. ?Qué le dice esto?

R. M?s all? del hecho en s?, lo m?s jodido es comprobar c?mo la gente que ha estado en tu lado, cuando tiene una parcela de poder, se olvida de d?nde viene. Eso es lo m?s descorazonador y lo m?s peligroso. Y cuando una persona se olvida de d?nde viene, su discurso, a m? particularmente, no me interesa.

Si hay un momento en el que la vida no merece la pena ser vivida, no creo que haya que prolongarla"







P. La reina de la belleza de Leenane, ?le ha hecho pensar en la vejez y en ese momento en el que también necesitar? que le cuiden?

R. Mucho, mucho. Yo creo, de una manera muy sincera, que el debate de la eutanasia es algo que hay que afrontar. Tenemos cultura de la vida, pero no tenemos cultura de la muerte. Deber?amos afrontarlo y ser?a algo verdaderamente revolucionario. Y, de verdad, si hay un momento en el que la vida no merece la pena ser vivida, no creo que haya que prolongarla.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/juan-echanove-imagine-fascismo-pudiera-103467356)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí