المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : El FMI eleva medio punto, hasta el 2,4%, el crecimiento de la econom?a espa?ola en 20


Reem
06-07-2024, 10:00 AM
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado este jueves sus nuevas proyecciones sobre la econom?a espa?ola que elevan medio punto, hasta el 2,4%, la previsi?n de crecimiento del PIB de Espa?a en 2024. Se trata de una intensa mejora, respecto a su anterior previsi?n de abril, (https://www.sport.es/es/noticias/economia/fmi-propone-espana-ajuste-presupuestos-cinco-anos-100976985) que sit?a la nueva estimaci?n por encima incluso de la del Gobierno (2%), tal como ha valorado el ministro de Econom?a, Carlos Cuerpo.

El Gobierno, al menos de momento, mantiene su "prudente" cuadro macroecon?mico -que incluye una previsi?n de crecimiento del 2% en 2024 y del 1,9% en 2025- sobre el que construir el proyecto de Presupuestos para el a?o pr?ximo, seg?n ha confirmado Cuerpo. No obstante, el ministro ha admitido que en julio, cuando el Gobierno presente su informe de situaci?n econ?mica, existir? la posibilidad de corregir su propia proyecci?n.

El informe sobre la econom?a espa?ola publicado este jueves por el FMI, al amparo del llamado 'art?culo IV' del FMI, mantiene en el 2,1% su previsi?n de crecimiento del PIB para 2025 y adelanta una tasa del 1,8% para 2026. El Fondo Monetario conf?a en el impulso de la demanda interna y espera que el consumo privado se fortalezca a medida que la tasa de ahorro de los hogares se normalice gradualmente y los ingresos salariales reales sigan aumentando de manera sostenida. Adem?s, se pronostica que tanto la inflaci?n general como la subyacente disminuir?n a?n m?s a lo largo de 2024 y 2025, acerc?ndose al objetivo del 2% del BCE antes de mediados de 2025. En particular, se anticipa que la inflaci?n media bajar? del 3,4% de 2023 al 2,9% en 2024, antes de ceder hasta el 2,3% en 2025 y el 1,9% en 2026.

Fortalezas y debilidades

El documento subraya la "notable resiliencia" mostrada por la econom?a espa?ola ante la incertidumbre global y las condiciones financieras m?s estrictas. "El mercado laboral ha mantenido su s?lido desempe?o, debido incluso a importantes flujos migratorios y a una creciente participaci?n de la fuerza laboral", apunta el documento que, como puntos negativos, se?ala que "la inversi?n a?n est? por debajo de los niveles de finales de 2019", el bajo crecimiento de la productividad y la persistencia de la mayor tasa de paro de la zona euro. De cara a 2024 y 2025, el FMI espera que la inversi?n se beneficiar? de una mejora en el acceso al crédito (por la rebaja de los tipos de interésy la flexibilizaci?n de las condiciones financieras) y de los nuevos desembolsos de subvenciones a cuenta de los fondos europeos Next Generation EU.

Adem?s, igual que anticip? en abril, el FMI vuelve a se?alar "la fragmentaci?n pol?tica interna" (https://www.sport.es/es/noticias/economia/fmi-propone-espana-ajuste-presupuestos-cinco-anos-100976985) entre los principales riesgos que penden sobre la econom?a espa?ola, as? como "la posible baja ejecuci?n de los fondos europeos", la desaceleraci?n global y las tensiones geopol?ticas.

Consolidaci?n fiscal

De nuevo, el organismo que dirige Kristalina Georgieva, pone el foco en el necesario ajuste que deber?n acometer las cuentas p?blicas en los pr?ximos a?os para cumplir con las nuevas reglas fiscales de la Uni?n Europea. En abril, el FMI ya cifr? el ajuste necesario en tres puntos porcentuales del PIB entre 2024 y 2028, a raz?n de "un ajuste fiscal anual promedio de alrededor de 0,6 puntos porcentuales". Traducido a euros, un 0,6% del PIB previsto para 2024 equivale a algo m?s de 9.200 millones de euros (46.000 euros para el conjunto de los cinco a?os).

Desde el punto de vista del FMI, la consolidaci?n fiscal pendiente deber?a quedar encauzada a través de "un plan fiscal expl?cito" (tal como exige la UE) orientado sobre todo en los impuestos y en el sistema de pensiones.

Lista de deberes

En particular, el plan deber?a centrarse, seg?n el FMI, en "reducir las ineficiencias tributarias y en ampliar la base impositiva" con el fin de "reconstruir los amortiguadores fiscales y mantener la deuda p?blica en una trayectoria descendente". Pero también en "adoptar un conjunto equilibrado de medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones". Sobre los impuestos extraordinarios sobre la banca y empresas energéticas, se enfatiza la necesidad de garantizar que, si se hacen permanentes, tal como prevé el Gobierno, "estén dise?ados apropiadamente para minimizar las posibles distorsiones".

El documento publicado este jueves es continuaci?n del que avanz? el propio organismo en abril. All?, el FMI reiteraba alguna de las cl?sicas tareas que el Fondo ha ido recomendando a Espa?a en los ?ltimos a?os, e incluso, décadas: extender el c?lculo de las pensiones a toda la vida laboral, reducir el coste del despido, frenar la subida del salario m?nimo interprofesional y suprimir las exenciones del IVA, entre otras. También se advert?a sobre los riesgos para la productividad de reducir la jornada laboral y de los topes al alquiler de vivienda que se han estrenado en Catalunya.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/economia/fmi-eleva-medio-punto-2-103432376)

سيروم فيتامين سي