ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Una plaga de polillas “gigantes” invade Madrid: ?pueden transmitirnos alguna enfermed


Reem
06-07-2024, 11:50 AM
En las ?ltimas semanas, las redes sociales (https://www.aglitk.com/tags/redes-sociales/) se han inundado de im?genes y v?deos de usuarios que se preguntan alarmados qué est? ocurriendo en la Comunidad de Madrid (https://www.aglitk.com/tags/comunidad-de-madrid/) con las polillas. Son de gran tama?o y han llegado con la subida de las temperaturas. Sin embargo, su aparici?n en los hogares madrile?os tiene una explicaci?n.


Se trata de la polilla Autographa gamma, que puede medir de 3 a 4,5 cent?metros. Es una especie migratoria que se encuentra en la pen?nsula ibérica, Europa, norte de ?frica y parte de Asia, y que en primavera emigra hacia el norte en busca de ambientes m?s fr?os, como Islandia, Groenlandia y Finlandia.*
Pero, aunque parezca que nos encontramos ante una plaga, no es as?. Estos insectos suelen aparecer a finales de mayo, especialmente cuando la primavera ha estado marcada por las lluvias y un invierno c?lido.*

No producen picaduras ni transmiten enfermedades, por lo que no suponen un riesgo para la salud p?blica de manera directa, ni siquiera en el supuesto extremo de consumo accidental de las orugas







Image ID:
103467387
Una plaga de polillas ha invadido la Comunidad de Madrid
Freepik
/clip/21f2de6d-0d66-4bb8-a483-9bd06383b04a_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
671

Desde el Departamento de Control de Vectores y Salud P?blica del Ayuntamiento de Madrid nos explican que “son inofensivas para el ser humano”.

?Las polillas son portadoras de enfermedades?

Estos insectos, que pueden resultar bastante molestos, “no producen picaduras ni transmiten enfermedades, por lo que no suponen un riesgo para la salud (https://www.lne.es/salud/)p?blica de manera directa, ni siquiera en el supuesto extremo de consumo accidental de las orugas”.

Resulta obvio que “su presencia provoca da?os en la comida (que deben ser destruidos) y resulta inaceptable para el productor y para el consumidor”, se?alan los expertos.

Adem?s, no estamos ante una plaga de polillas, pero “la prevenci?n supone un esfuerzo importante para los operadores comerciales y los distribuidores de alimentos, pero también para los ciudadanos en general, en el ?mbito de sus viviendas”.

Image ID:
103476432
Las polillas son inofensivas y no transmiten enfermedades
Freepik
/clip/acd4fd40-6d2e-4bf2-810d-f5171224f46e_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

?Cuidado con los insecticidas!

En el mercado nos encontramos con una variedad de productos destinados a acabar con las temidas polillas, que son una gran amenaza para la ropa, ya que se alimentan de las fibras de telas y dejan peque?os agujeros.*


No obstante, “cualquier intento de control de esta plaga en locales de alimentaci?n o cocinas mediante el uso inadecuado de biocidas (insecticidas), puede conducir a riesgos importantes de contaminaci?n qu?mica de los alimentos y/o de las superficies en contacto”.*
En el caso de viviendas, “las infestaciones peque?as que se detectan r?pidamente podr?an ser objeto de vigilancia doméstica, pero dada la capacidad de estos insectos para reproducirse y extenderse, se recomienda la pronta petici?n de ayuda a profesionales especializados en el control de plagas (https://www.aglitk.com/tags/plagas/)”, resaltan los especialistas.

Image ID:
103476528
Las polillas se alimentan de las telas
Freepik
/clip/ae6b4867-39a3-4235-87e9-5219fac4f2c4_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

?C?mo prevenir las polillas en casa?

Como en el caso de cualquier otro tipo de plaga, la prevenci?n es fundamental:


Evitar el acceso, en la medida de lo posible, de polillas desde el exterior. Es necesario asegurar el correcto ajuste de puertas, ventanas, la instalaci?n en su caso de mosquiteras en las ventanas y otras medidas f?sicas de exclusi?n de plagas. En locales comerciales, es imprescindible el uso de trampas de luz ultravioleta UV y de feromonas para evitar la proliferaci?n de plagas de polillas.
En la despensa se debe prestar mucha atenci?n a cualquier indicio de presencia de infestaci?n: harina, arroz, cereales, frutos secos, comida para mascotas… Utilizar envases de vidrio de cierre estanco es una buena medida de prevenci?n. Normalmente, se trata de alimentos (https://www.aglitk.com/tags/alimentos/) que presentan una amplia ventana de tiempo de consumo y, por tanto, de almacenamiento. Crea asimismo la oportunidad de que la infestaci?n se extienda, especialmente si las revisiones y las rotaciones de almacenamientos no son adecuadas
Empleo de trampas de detecci?n, que incorporan atrayentes, que suelen ser feromonas sexuales propias de las hembras, para detectar precozmente su presencia.
Trampas de luz ultravioleta, que son obligatorias en la industria alimentaria.


ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/plaga-polillas-gigantes-invade-madrid-enfermedades-103476260)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí