ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La acuicultura supera, por primera vez, a la pesca silvestre en el mundo


Reem
06-11-2024, 10:50 AM
La acuicultura (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/acuicultura-culpable-reduccion-tamano-salmon-13309911) (granjas de peces criados en cautividad) est? adquiriendo cada vez m?s importancia dentro del mercado mundial. Hasta tal punto esto es as? que, por primera vez, esta forma de producci?n ha superado a la pesca silvestre (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/proyecto-europeo-ayudara-reducir-pesca-99133318), seg?n acaba de hacer p?blico la Organizaci?n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci?n (FAO).

Dado que se espera que la demanda mundial de alimentos acu?ticos siga creciendo en las pr?ximas décadas, ser? imprescindible un aumento de la producci?n sostenible para garantizar dietas saludables, seg?n la FAO.

En 2022, la acuicultura produjo 94,4 millones de toneladas de animales acu?ticos, lo que supone el 51 por ciento del total y el 57 por ciento de la producci?n destinada al consumo humano, dijo la FAO en un comunicado.

"Los sistemas acu?ticos son cada vez m?s reconocidos como vitales para la seguridad alimentaria y nutricional", seg?n el informe, publicado mientras los expertos se reun?an en Costa Rica para abordar precisamente la conservaci?n de los océanos.

Si bien la producci?n pesquera silvestre se ha mantenido pr?cticamente sin cambios durante décadas, la acuicultura ha aumentado un 6,6 por ciento desde 2020, se?ala el informe.

Image ID:
103589914
Banco de peces
Oceana
/clip/5a277b2e-e4cc-4e6a-9054-e37e110d48de_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
795

La sostenibilidad de los recursos pesqueros silvestres sigue siendo motivo de preocupaci?n. Y es que la proporci?n de poblaciones marinas pescadas dentro de niveles biol?gicamente sostenibles disminuy? al 62,3 por ciento en 2021, un 2,3 por ciento menos que en 2019, seg?n el informe.

"Se necesitan medidas urgentes para acelerar la conservaci?n y recuperaci?n de las poblaciones de peces".

Llamada a la inversi?n

Dado que se prevé que la poblaci?n mundial alcance los 8.500 millones en 2030, "proporcionar alimentos, nutrici?n y medios de vida suficientes para esta poblaci?n en crecimiento exige inversiones significativas", a?ade el documento.

"La acuicultura tiene un papel importante que desempe?ar, particularmente en ?frica, donde su gran potencial a?n no se ha realizado", dice el informe, se?alando que m?s del 40 por ciento de la poblaci?n mundial no puede permitirse actualmente una dieta saludable.

Image ID:
103635226
La acuicultura permite evitar la pesca de especies silvestres
Agencias
/clip/76784cc2-abed-410a-9a4d-8847af0565ef_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1611

El informe prevé que la producci?n de animales acu?ticos aumentar? un 10% en 2032 hasta alcanzar los 205 millones de toneladas, mientras que el consumo aparente se incrementar? un 12% para suministrar una media de 21,3 kg per c?pita en 2032. Se espera que el aumento de los ingresos y la urbanizaci?n, las mejoras en las pr?cticas post cosechan y las tendencias de distribuci?n y alimentaci?n impulsen la mayor parte de este incremento.

Los productos acu?ticos siguen siendo uno de los productos alimenticios m?s comercializados, generando un récord de 195 mil millones de d?lares en 2022, un aumento del 19 por ciento con respecto a los niveles prepandémicos, dijo.

Image ID:
103589966
Operarios en una piscifactor?a de Alicante
Informaci?n
/clip/62a136cf-12c6-44e3-bca5-58646c71dab4_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2000
1333

"A pesar de estos importantes logros, el sector a?n enfrenta grandes desaf?os derivados del cambio clim?tico y los desastres, la escasez de agua, la contaminaci?n, la pérdida de biodiversidad" y otros impactos provocados por el hombre, a?ade.

“Proteger el océano es un imperativo”

El informe se public? coincidiendo con una reuni?n en San José de representantes de pa?ses, cient?ficos y expertos internacionales para preparar la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/ue-anuncia-3-500-millones-101194642), que se celebrar? en Francia en 2025.

El subsecretario general de Asuntos Sociales de las Naciones Unidas, Li Junhua, dijo al inicio de las conversaciones que proteger el océano "no era una opci?n sino un imperativo".

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anfitri?n de la reuni?n de dos d?as, dijo que si el mundo no act?a, "nosotros como generaci?n estar?amos robando el futuro de la humanidad".

Los participantes han debatido cuestiones como la capacidad del océano para absorber di?xido de carbono, la necesidad de una pesca sostenible y la lucha contra la contaminaci?n marina.

Informe de referencia: https://openknowledge.fao.org/items/3bffafd3-c474-437b-afd4-bb1182feeea6

....................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/acuicultura-supera-primera-vez-pesca-103635256)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí