ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La nueva selectividad tendr? un solo modelo de examen por materia y criterios de corr


Reem
06-11-2024, 04:52 PM
Después de guardarlo en un caj?n por la sorpresiva convocatoria de elecciones generales, el Gobierno (https://aglitk.com/tags/gobierno/)ha aprobado este martes el*real decreto que regula la*selectividad*a partir del a?o que viene. La nueva*prueba de acceso a la universidad*(PAU) contempla un*?nico modelo de ejercicio para cada materia*y, pese a permitir elegir entre varias preguntas o tareas, ello no implicar? la disminuci?n del n?mero de competencias evaluadas en el*examen: en ning?n caso "la opcionalidad" significar? estudiar menos temario.

El decreto aprobado por el Consejo de Ministros acaba con la flexibilidad a la hora de elegir ejercicios instaurada a consecuencia de la pandemia








Es una de las*novedades*que traer? la pr?xima*convocatoria de la PAU de cara a junio de 2025, aprobada en Consejo de Ministros, que acaba con el modelo instaurado a consecuencia de la irrupci?n de la pandemia en 2020 y su impacto en los centros educativos. Desde la pandemia, para facilitar el examen tras un curso que fue online o semipresencial, los estudiantes ten?an opci?n a elegir entre varios ejercicios y descartar otros. Con la nueva selectividad, solo habr? un modelo de ejercicio para cada asignatura. Los estudiantes tendr?n opci?n de elegir entre varias preguntas o tareas de este examen.

La selectividad vuelve a denominarse oficialmente PAU, frente a la terminolog?a 'Evau' o 'Ebau' que se usaba en diversas autonom?as








En este ?nico modelo de examen por materia (que variar? en cada comunidad aut?noma), los ejercicios estar?n estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podr?n contener una o varias preguntas o tareas.*El decreto contempla que "se podr? incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas" con el condicionante de que "esta elecci?n no podr? implicar en ning?n caso la disminuci?n del n?mero de competencias espec?ficas evaluadas". Los ex?menes tendr?n preguntas variadas en cuanto a tipo de respuesta. Es decir, algunas requerir?n respuestas cerradas; otras, semiconstruidas y otras, abiertas. En cada uno de los ejercicios, la puntuaci?n asignada al total de preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida deber? alcanzar como m?nimo el 70%.*

A partir de 2025, las faltas de ortograf?a penalizar?n un 10% la nota del examen








La nueva PAU (se adopta as? de forma oficial esta terminolog?a, que ya se usa en Catalunya, en detrimento de los términos Evau o Ebau utilizados en otras comunidades aut?nomas) tendr? unos*criterios de correcci?n m?s homogéneos*que hasta ahora.*Cada comunidad penalizaba de manera diferente las faltas. Por ejemplo, ante cinco errores de graf?a (las tildes no est?n incluidas porque se penalizan de otra manera), en Extremadura te suspenden, en Catalunya te quitan medio punto y en Madrid te restan dos puntos. En Euskadi no hay un descuento espec?fico. A partir de 2025, las faltas penalizar?n en un 10% la nota.

En aquellos ejercicios en los que las preguntas requieran la producci?n de textos por parte del alumnado, la valoraci?n correspondiente a la coherencia, la cohesi?n, la correcci?n gramatical, léxica y ortogr?fica de los textos producidos, as? como su presentaci?n, no podr? ser inferior a un 10% de la calificaci?n correspondiente a la pregunta.

Los alumnos podr?n examinarse de hasta cuatro materias de modalidad, una m?s que hasta ahora








Aunque el decreto hable de ?nico modelo de ejercicio y de homogeneizaci?n de los criterios de correcci?n,*no estamos ante una selectividad ?nica*en toda Espa?a, vieja reivindicaci?n del PP. Es decir, cada comunidad dise?ar? sus propios ex?menes.

La*ministra de Educaci?n, Pilar Alegr?a*,ha resaltado que es "la primera vez" que en una prueba de acceso a la universidad "se incluyen criterios comunes y homogéneos para todos los territorios, tanto en el formato de las pruebas como a la hora también de evaluar dichas pruebas". "Fruto de ese acuerdo y ese di?logo con las universidades y con las comunidades aut?nomas hemos aprobado este decreto", ha aseverado tras subrayar que este ha sido el modelo "m?s debatido de la historia", ya que han mantenido "m?s de 200 reuniones con las comunidades aut?nomas, las familias, los estudiantes y las universidades.

Fase general y optativa

Los alumnos que se presenten a las nuevas PAU se examinar?n de*cuatro materias obligatorias*(Lengua y Literatura Castellana, Lengua Extranjera, Historia o Filosof?a y la materia espec?fica de la modalidad cursada), adem?s de la lengua cooficial en comunidades como Catalunya. Los estudiantes que deseen mejorar su nota, podr?n examinarse de*hasta cuatro asignaturas optativas m?s,*una m?s que en la selectividad actual.

Para elegir estas cuatro optativas, el alumnado podr? decantarse por las siguientes*opciones:*o bien elegir hasta tres materias de modalidad, o decantarse por dos materias de modalidad y la materia com?n no realizada en la fase general (Historia o Filosof?a). En cualquiera de estas opciones el estudiante podr? examinarse de una segunda lengua extranjera.

Como hasta ahora, cada ejercicio tendr? una*duraci?n de 90 minutos, con un descanso de al menos media hora entre ex?menes consecutivos.

Por lo que respecta a las*calificaciones, no hay cambios. La nota m?xima de selectividad ser? un 10, pero los estudiantes podr?n sumar hasta 4 puntos m?s con la la parte optativa. Se realizar? una media aritmética de cada prueba con un valor resultante de entre 0 y 10 puntos. La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota media de bachillerato y el 40% de la calificaci?n de la selectividad. Adem?s, se sumar?n las dos mejores notas ponderadas de las materias que cada universidad determine por su correspondiente grado.

El decreto aclara que la nota obtenida en la selectividad tendr? validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superaci?n de la prueba y los dos cursos académicos siguientes.

La nueva prueba, que se adapta a la ?ltima reforma educativa (ley Lomloe o Cela?), continuar? modific?ndose de forma gradual hasta el 2028 para que sea*m?s competencial*(menos memoria y m?s saber hacer y aplicar lo aprendido).



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/nueva-selectividad-tendra-modelo-examen-103655767)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí