ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Por si acaso… ?Qué es y cu?les son los s?ntomas de la trombosis venosa cerebral que s


Reem
06-12-2024, 02:20 AM
Pasados muy pocos minutos de las cinco de la tarde comenz? en la sede central de la EMA, Agencia Europea de los Medicamentos, la esperad?sima rueda de prensa que diese una respuesta a las dudas sobre la vacuna de AstraZeneca, pero desde el punto de vista cient?fico.

Los pol?ticos ya hab?an hablado desde finales de la pasada semana y hab?an ido tomando sus decisiones, y ahora le tocaba a la ciencia decir lo que ellos piensan de esta vacuna después de un minucioso an?lisis.

No es, claro, una afirmaci?n definitiva porque en la ciencia no existen ni el riesgo cero ni la seguridad absoluta. Pero es un dictamen basado en el an?lisis y en el estudio.

La primera en tomar la palabra fue Emer Cooke, directora Ejecutiva de la EMA, quien afirm? que los cient?ficos no han llegado a la conclusi?n de que la vacuna de AstraZeneca esté relacionada con los casos de trombosis analizados, y que la consideran «una opci?n segura y eficaz para proteger a los ciudadanos de la Covid-19».

A continuaci?n tom? la palabra Sabine Straus, presidenta del Comité de Seguridad de la Agencia Europa del Medicamento (EMA), quien explic? que «los beneficios de esta vacuna son superiores a los riesgos» para a?adir a rengl?n seguido que por los datos que se tienen no se puede «determinar con certeza si estos casos de trombosis han sido causados por la vacuna o no.

Con todo, y como siempre, la EMA promete seguir vigilantes y reportar cualquier posible efecto secundario de la vacuna que pueda aparecer, con el objetivo de mantener siempre la seguridad.

Acaba una semana de tensi?n

Con estas palabras la EMA ha dado por terminada una semana convulsa en la que varios pa?ses decidieron incluso suspender a administraci?n de la vacuna. Y lo ha hecho después de haber analizado los casos de trombosis sufridos por personas a las que se hab?a administrado la vacuna de AstraZeneca.

?Qué es lo que estaba ocurriendo?

Hace s?lo un par de d?as en BuscandoRespuestas, y a ra?z de la nota lanzada por la Sociedad Espa?ola de neurolog?a, intentamos explicar con rigor y sencillez qué es y c?mo se puede reconocer la tan comentada trombosis de senos venosos cerebrales.

Para empezar es importante decir que se llama trombosis a cualquier situaci?n en la que el paciente presenta un trombo o un coagulo sangu?neo que impide o dificulta la circulaci?n de la sangre.

Si estamos hablando, como es el caso alrededor de la vacuna de Oxford AstraZeneca, de la trombosis de senos venosos cerebrales, se denomina as? porque este trombo se localiza en el sistema venoso del cerebro.

La Sociedad Espa?ola de Neurolog?a informa de que estamos hablando de una enfermedad cerebrovascular poco frecuente en Espa?a, y las estad?sticas consideran que su incidencia en nuestro pa?s se sit?a en torno a 1 o 1,3 casos por cada 100.000 habitantes al a?o.

Sobre los grupos de poblaci?n que pueden verse afectados por esta dolencia, la SEN deja claro que «puede afectar a cualquier grupo de edad, aunque es ligeramente m?s frecuente en mujeres y pacientes j?venes».

Y sobre las causas, dentro de los factores de riesgo espec?ficos por sexo est?n los anticonceptivos orales, el embarazo y el uso de las terapias hormonales.

El diagn?stico se realiza mediante pruebas de neuroimagen como el TAC y la Resonancia Magnética.

C?mo diferenciar esta trombosis de una cefalea fuerte

Sobre los s?ntomas y la manera de diferenciar un dolor de cabeza normal, por fuerte que sea, de una trombosis de senos venosos, el Doctor y presidente de la Sociedad Espa?ola de Neurolog?a, José Miguel L?inez, explica que «el s?ntoma m?s frecuente es la cefalea. Est? presente en nueve de cada diez personas que padecen esta enfermedad».

Pero no es la ?nica manera de reconocer la trombosis de senos venosos cerebrales. La gran mayor?a de los pacientes describen que este dolor de cabeza suele ir acompa?ado de otros s?ntomas similares a los de un ictus, como pueden ser las dificultades de visi?n en forma de lo que los especialistas llaman déficits focales, pérdida de fuerza o de sensibilidad mantenida, alteraci?n del habla… y también puede ir acompa?ado de otros s?ntomas como v?mitos, crisis epilépticas, o rigidez cervical.

Adem?s de estas alteraciones que no son habituales y que ya podr?an ser decisivas a la hora de sospechar o identificar esta dolencia, la Sociedad Espa?ola de Neurolog?a (https://www.sen.es/) explica que el dolor de cabeza que genera una trombosis de senos venosos cerebrales es muy caracter?stico:

Llegado este punto la situaci?n cl?nica es suficientemente alarmante y, a igual que ocurre con todas las enfermedades cerebrovasculares, se trata de una emergencia neurol?gica.

As? que debemos llevar al paciente al médico lo antes que sea posible, porque cuanto antes pueda comenzar a tratar al paciente, menores ser?n las consecuencias negativas de este cuadro.

En cuanto al tratamiento de elecci?n, la SEN explica que lo m?s habitual suele ser el uso de f?rmacos antitromb?ticos, aunque «en casos m?s graves, la trombectom?a endovascular y la tromb?lisis también son opciones que pueden resultar de mucha utilidad para eliminar el trombo».

El Doctor José Miguel L?inez explica las consecuencias que puede dejar esta afecci?n en el paciente:

«Solo en los casos graves en los que se demore el tratamiento, puede generar discapacidad o tener un desenlace fatal. Adem?s, en los ?ltimos a?os, gracias también en parte a que la mayor?a de los casos de trombosis de senos venosos cerebrales llegan a los hospitales a través del C?digo Ictus, la agilidad en la atenci?n de estos pacientes es cada vez m?s r?pida y el pron?stico de esta enfermedad cada d?a se muestra m?s favorable».

En Espa?a, la recuperaci?n tras una trombosis de senos venosos cerebrales es completa en aproximadamente un 80% de los pacientes y solo un 5% desarrolla alg?n tipo de secuela severa.

As? que seg?n nos explican los expertos en esta materia, podr?amos afirmar que el pron?stico de esta enfermedad es mucho m?s favorable que lo que ocurre con otro tipo de enfermedades cerebrovasculares.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/acaso-son-sintomas-trombosis-venosa-103667983)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí