ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Masiva mortalidad de pel?canos: ?Qué est? sucediendo?


Reem
06-12-2024, 10:50 AM
Una verdadera tragedia ecol?gica est? produciéndose desde hace semanas en California (EEUU), donde pel?canos pardos en estado demacrado est?n apareciendo en estanques, embalses y parques, lejos de su hogar en el océano y totalmente desorientados.

La situaci?n no tiene precedentes. Los centros de rescate de aves salvajes est?n repletos de pel?canos en muy mal estado, al borde del fallecimiento. Sus encargados los cuidan hasta que recuperan la salud con l?quidos, pescado y medicamentos, pero a costa de un gasto econ?mica tremendo, pues el coste de tal curaci?n alcanza los 1.500 d?lares por ave.

Los cient?ficos llevan d?as desconcertados ante esta situaci?n, puesto que no todos los pel?canos est?n afectados por esta patolog?a; hay otros ejemplares que contin?en indemnes. Con el tiempo, parece consolidarse una explicaci?n: aunque estas aves siguen teniendo comida, no pueden alcanzarla, pues sus presas han pasado a estar a demasiada profundidad o demasiado lejos de la costa.

Es una situaci?n no vista antes. Si bien en a?os anteriores se hab?an observado crisis m?s peque?as (2022, 2018, 2012 y 2010), nunca alcanzaron las proporciones de la epidemia actual. Muchas de esas aves tienen los mismos s?ntomas: llegan demacradas, deshidratadas y con temperaturas corporales cr?ticamente bajas.

"Si comenzamos a ver una mayor frecuencia de estos eventos, podr?a ser motivo de preocupaci?n", dijo Mazurkiewicz.

El pel?cano pardo (Pelecanus occidentalis), es conocido por su gran capacidad de vuelo y su espectacular captura de las presas, que atrapa zambulléndose en el agua desde grandes alturas.

En lo que va del a?o, casi 800 aves han sido llevadas a centros de recuperaci?n para recibir tratamiento, seg?n el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California. De ellas, aproximadamente la mitad todav?a est?n bajo cuidados o se han recuperado y han sido liberadas. La otra mitad muri? o tuvo que ser sacrificada. Muchos m?s han muerto en la naturaleza, sin ser detectados.

Ante la falta de alimento a su alcance, los pel?canos pardos buscan comida dondequiera que la encuentren. Incluso se ha visto a pel?cano aterrizar en el césped de un campo de béisbol en pleno partido, algo totalmente inusual en esta especie.

?Por qué mueren? La respuesta est? en las anchoas

Los expertos tratan de averiguar qué hay tras este extra?o comportamiento. Un primer motivo de sospecha fue el ?cido domoico, una neurotoxina producida por algas microsc?picas. También se tuvo en cuenta la posibilidad de la gripe aviar. Pero esas causas han sido descartadas por completo. Lo cierto es que los p?jaros, simplemente, se mueren de hambre.

Image ID:
103634349
Veterinaria atendiendo a un pel?cano en California
Agencias
/clip/d55385f5-9688-4230-bdfa-1ace8291634a_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1080

Ahora la atenci?n se centra en la anchoa del norte, el alimento principal de los pel?canos. Estos peque?os peces se re?nen en grandes cantidades bajo el agua y pueden sumergirse a gran profundidad y nadar mar adentro.

Cuando la comida es abundante, los pel?canos almacenan suficiente energ?a para producir huevos, incubar y alimentar hasta tres polluelos. Pero hay un problema: la sobrepesca y el calentamiento de las aguas est?n amenazando a las poblaciones reproductoras de anchoas en el Golfo de México, dijeron los expertos.

Este invierno, los pel?canos pardos tuvieron muy poca comida, lo que provoc? un fracaso reproductivo casi completo; las nuevas cr?as fueron escas?simas. Luego, las aves partieron hacia California, mucho m?s temprano de lo normal y muchas estuvieron all? todo el invierno, algo realmente inusual.

El Ni?o, también responsable

Tirando del hilo, se ha llegado hasta el fen?meno de El Ni?o. A principios de a?o, hubo un cambio en el patr?n clim?tico global, causado por esta oscilaci?n clim?tica natural que tiende a hacer m?s c?lido el Pac?fico tropical oriental, seg?n el Centro de Ciencias Pesqueras de la NOAA.

El recuento de anchoas de este a?o ha disminuido un poco, después de varios a?os de crecimiento, seg?n responsables de este centro cient?fico. Estos peces est?n m?s lejos de la costa, por lo que a los pel?canos les resulta m?s dif?cil encontrarlos.

Image ID:
103634420
Pel?canos en jaulas para su tratamiento veterinario
Agencias
/clip/2129b3cc-efec-4f6b-8770-aa5d27ed21a7_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
720

"La mayor?a de las anchoas se han mudado", dijo el pescador comercial Richard Ogg de Bodega Bay. "A principios de este a?o, vi bancos muy grandes de anchoas cabeza de alfiler. Sin embargo, result? que el viento se levant?, el agua se enfri? y las anchoas desaparecieron".

A los peces no les gustan las aguas turbulentas, por lo que las tormentas fr?as y ventosas de abril y principios de mayo probablemente empujaron a las anchoas a mayor profundidad, dijo Thompson.

Los pel?canos s?lo se sumergen a unos pocos metros de profundidad. Y las olas superficiales oscurecen la visibilidad de las aves.

"Lo que sea que esté afectando a las anchoas, dentro de la columna de agua o a lo largo de la plataforma continental, afectar? a los pel?canos", dijo Deborah Jaques de Pacific Eco Logic en Crescent City, que estudia los refugios desde Pismo Beach hasta Crescent City. "Si eso cambia, de repente los pel?canos podr?an quedar fuera del negocio".

...............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/masiva-mortalidad-pelicanos-sucediendo-103682382)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí