ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Cient?ficos espa?oles descubren un sistema m?s eficaz para depurar aguas residuales


Reem
06-13-2024, 06:30 AM
Un grupo de cient?ficos espa?oles y colombianos ha descubierto un sistema para mejorar, acelerar y abaratar notablemente la depuraci?n de las aguas residuales (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/luz-verde-parlamento-europeo-nuevos-100934988), de modo que puedan ser aprovechadas m?s ampliamente en la agricultura y otros usos. El método se basa en el uso combinado de zeolitas y ozono, algo innovador que podr?a revolucionar la descontaminaci?n de las aguas residuales generadas por los n?cleos urbanos.

La investigaci?n ha sido llevada a cabo por personal del Instituto de Tecnolog?a Qu?mica (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), del Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiof?sica y Medioambiental (ISIRYM-UPV), del Instituto de Plaguicidas y Aguas de la Universitat Jaume I de Castell?n (UJI) y de la Universidad de Antioqu?a (Colombia).

Tal y como explica Javier Navarro, investigador del ISIRYM de la Universitat Politècnica de València, “la reutilizaci?n de aguas es una pol?tica que se pretende aplicar, a medio y largo plazo, dentro de la Uni?n Europea para solventar parte del problema de escasez de este recurso. Las fuentes de contaminaci?n difusa, escorrent?as, sistemas de captaci?n de aguas sin depurar o depuradas generan problemas de contaminantes emergentes, como son los f?rmacos que, si bien tienen una concentraci?n muy peque?a, poseen una elevada actividad metab?lica”.

Eliminar los f?rmacos del agua residual

Es por ello que la eliminaci?n de residuos de f?rmacos y de otros fitosanitarios de las aguas tratadas por métodos convencionales, por ejemplo, en estaciones depuradoras municipales, “es un paso necesario para reducir la presencia de estos microcontaminantes en las aguas residuales y que puedan ser reutilizadas con total seguridad para las personas y el medio ambiente”, se?ala Elena Pitarch, investigadora del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas de la UJI.

Image ID:
103682978
Foto de estanques para el tratamiento de aguas residuales
Freepik
/clip/cc1abe81-ce89-4dbc-9cca-9a2e944badc9_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1060
629

“Este sistema combina tecnolog?as ya existentes en los procesos de tratamiento de aguas, pero hace uso de catalizadores que aceleran y mejoran el tratamiento. Con nuestro método, es posible eliminar el 90% de los f?rmacos presentes en unos diez minutos. En ausencia de la zeolita como catalizador, este tiempo se incrementa hasta 25 minutos, lo cual demuestra que la ozonizaci?n catal?tica es una alternativa que mejorar?a el rendimiento econ?mico de la ozonizaci?n”, se?ala Antonio Chica, investigador del Instituto de Tecnolog?a Qu?mica (ITQ), centro de la UPV y el CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovaci?n y Universidades.

En este reciente estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment, el equipo cient?fico ha demostrado que la utilizaci?n de zeolitas comerciales, compuestos econ?micos y de muy bajo impacto ambiental, en combinaci?n con el ozono, permite eliminar compuestos farmacéuticos presentes en aguas residuales. Y lo hace adem?s de forma m?s r?pida y eficaz.

Aplicable en las plantas depuradoras actuales

Los ensayos se realizaron en aguas reales, lo que garantiza la viabilidad de este nuevo método en la operatividad real de las depuradoras con la tecnolog?a existente en la actualidad, facilitando as? el tratamiento de elevados caudales de agua y su reutilizaci?n posterior, seg?n un comunicado emitido por el CSIC.

Image ID:
103683062
Los f?rmacos pueden ser eliminados m?s r?pidamente con el nuevo sistema
Agencias
/clip/6edf7dca-9d64-47f0-b3ec-f2edde9cfd96_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
853

“La utilizaci?n de zeolitas junto al proceso de ozonizaci?n supone tener un sistema eficiente de oxidaci?n (eliminaci?n) de microcontaminantes escalable a plantas depuradoras actuales y la utilizaci?n de una tecnolog?a que no supone un riesgo ambiental posterior”, se?ala.

El ozono se descompone en ox?geno y otros compuestos como agua oxigenada mientras que las zeolitas son sustancias inorg?nicas que ya se encuentran en la naturaleza y no generan otras sustancias t?xicas o peligrosas. “Adem?s, el catalizador, la zeolita, es econ?mico y relativamente f?cil de modificar para aplicaciones m?s espec?ficas”, afirma Ricardo Torres Palma, del Grupo de Investigaci?n en Remediaci?n Ambiental y Biocat?lisis de la Universidad de Antioqu?a.

Estudio de referencia: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969724017674?via%3Dihub

....................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/cientificos-espanoles-descubren-sistema-eficaz-103723688)

ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí