عرض مشاركة واحدة
Reem Senior Member

Un informe elaborado por Ecologistas en Acci?n ha analizado la calidad del aire en el entorno de 114 colegios e institutos de nueve municipios de Espa?a y ha concluido que en todos ellos se supera el l?mite establecido por la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) para di?xido de nitr?geno (NO2), que incluso se cuadruplica en alguno de los casos.

El NO2 se produce por el contacto con el aire del mon?xido de nitr?geno que emite la quema de combustibles f?siles, fundamentalmente en el transporte, pero también en industria y edificios; y respirarlo en niveles elevados*da?a el tejido pulmonar, irritando los pulmones y disminuyendo su capacidad funcional.

Esta irritaci?n se relaciona con una importante inflamaci?n de las v?as respiratorias y una mayor mucosidad, lo que supone un aumento de la reactividad bronquial favoreciendo la aparici?n de infecciones como la*bronquitis*y la*bronquiolitis*(en ni?os).*Adem?s,*agudiza los s?ntomas de pacientes con enfermedades cr?nicas respiratorias, asm?ticos y alérgicos.

Image ID:
102132164
Escolares en un aula
Agencias
/clip/c301883b-3479-40b7-8722-2fe2c95dd6d0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1137
702

Recomendaciones y datos del estudio

En entornos con concentraciones elevadas se recomienda, sobre todo a la poblaci?n vulnerable (personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, inmunodeprimidos, embarazadas, menores de seis a?os y personas mayores), evitar la realizaci?n de ejercicio f?sico al aire libre, as? como limitar la exposici?n en el exterior.

Seg?n la OMS, la contaminaci?n atmosférica causa 4,2 millones de muertes al a?o, 300.000 de ellas en Europa, de las que 30.000 corresponden a Espa?a y 1.200 menores de 18 a?os. Los 114 entornos escolares objeto de estudio por Ecologistas en Acci?n se encuentran en los municipios de*Sevilla capital y de su ?rea metropolitana, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor; Cartagena (Murcia), Oviedo, A Coru?a y Basauri, Etxebarri y Galdakao, estos tres ?ltimos en Bizkaia.

Para el estudio se seleccionaron centros de Primaria y Secundaria ubicados tanto junto a v?as con alta densidad de tr?fico como en entornos con poca exposici?n a los contaminantes emitidos por los veh?culos.

Image ID:
102093585
El tubo de escape de un veh?culo.
EFE / Justin Lane / ARCHIVO
/clip/fe2c5210-b61a-4d41-a532-ac50b7341a7e_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1205

Las mediciones se llevaron a cabo durante los meses de enero y febrero a través de 270 captadores pasivos instalados en 128 ubicaciones. Para calibrar los aparatos instalados en colegios se hicieron mediciones junto a estaciones oficiales de control de la contaminaci?n.

Resultados

En*ninguno de los 114 entornos escolares analizados se cumple las recomendaciones de la OMS, que se?alan que las concentraciones de NO2 no deben superar los 10 ?g/m³ (a?o) para evitar riesgos para la salud.

En relaci?n a la nueva*Directiva sobre Calidad del Aire*que ultima la Uni?n Europea, y que establece que las concentraciones de este gas deben mantenerse por debajo de 20 ?g/m³, el informe concluye que*solo se respeta en 11 de los 114 entornos analizados.

Lo m?s alarmante es que*en 15 de las 114 escuelas analizadas*(13 % del total), las concentraciones de di?xido de nitr?geno superan los 40 ?g/m³, el l?mite legal actualmente vigente en la UE y*cuatro veces superior a lo recomendado por la OMS.

La poblaci?n infantil es especialmente sensible a la contaminaci?n atmosférica, debido a su elevada frecuencia respiratoria, su mayor exposici?n al exterior y la inmadurez de sus sistemas respiratorio e inmunitario, han recordado desde la organizaci?n ecologista.

Image ID:
102093763
Cuadro resumen incluido en el informe de Ecologistas en Acci?n.
EFE
/clip/befe804a-f17f-4c6e-ab73-5bbe4f022402_source-aspect-ratio_default_0.jpg
639
304

Seg?n datos de la OMS, el 90% de los ni?os y ni?as de Europa acuden a diario a escuelas cuyos entornos superan los niveles de contaminantes atmosféricos considerados seguros y el 33% del asma infantil est? en relaci?n directa con la contaminaci?n por tr?fico.

Para Ecologistas en Acci?n, los datos ponen de manifiesto que*hay que mejorar sustancialmente la informaci?n sobre calidad del aire, en particular en el entorno de centros educativos y otras instalaciones sensibles (asistenciales, deportivos y sanitarios), complementando la proporcionada por las estaciones oficiales de medici?n con mapas de distribuci?n y campa?as de medici?n espec?ficas.

Soluciones

Adem?s, urge promover sistemas de movilidad alternativos al tr?fico rodado, como el tr?nsito peatonal, la bicicleta o el transporte p?blico,*para disminuir la contaminaci?n que se deriva del mismo.

La obligaci?n legal de que todas las ciudades de m?s de 50.000 habitantes implanten Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para reducir la circulaci?n de veh?culos contaminantes es una oportunidad de mejora de la calidad del aire y la vida ciudadana que debe aprovecharse, y no dar pasos atr?s en materia de movilidad sostenible como est?n haciendo algunos ayuntamientos.

Es el caso de la retirada de los bolardos en colegios de Xix?n, la vuelta de los coches a la puerta de colegios en Madrid, o las amenazas para eliminar la pacificaci?n de Poble-Sec, en Barcelona.

Los escolares pasan casi un tercio de su tiempo en los colegios y garantizar que el aire que respiran es saludable debe ser una prioridad para todas las autoridades, han aseverado desde Ecologistas en Acci?n, que el 10 de mayo participar? en las acciones convocadas en cientos de ciudades de Europa para reivindicar*"Calles Abiertas Para La Infancia".



أكثر...