سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El mundo se queda sin arena y surgen mafias para traficar con ella
Reem Senior Member

Laarena, un material con el que estamos tan familiarizados, sobre todo en la costa, puede parecer algo casi infinito, dadas las ingentes cantidades que observamos en playas, en el fondo del mar y también en tierra firme. Y, sin embargo, no solo no es un recurso inacabable, sino que est? en serio peligro de agotarse. Su uso intensivo en la construcci?n es el principal responsable, y est?n apareciendo ya mafias organizadas que trafican con este recurso natural, el segundo con mayor demanda en el planeta, solo por detr?s del agua.

Cada a?o, el sector de la construcci?n consume alrededor de 60.000 millones de toneladas de arena y grava, cantidad que ser?a suficiente para crear un muro de 27 metros de alto y 27 metros de ancho alrededor de todo el planeta.

El problema es que este consumo desaforado de arena ha duplicado la capacidad de regeneraci?n natural, y ello est? agravado por un aumento continuo de la demanda, que ha crecido un 60% desde el inicio del siglo y en China, m?s del 400%, debido al imparable auge de la edificaci?n. El gigante asi?tico consume ya m?s de la mitad de toda la arena del mundo.

Image ID:
103824821
Las playas pueden quedarse sin arena en muchos lugares del mundo
Agencias
/clip/8375b8e9-abbb-41ab-8ae2-9beddc711b2c_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1440
810

La presi?n sobre los recursos de arena se multiplica por el boom que experimenta la construcci?n en India, Brasil, Turqu?a y sobre todo China. Este pa?s, en la ?ltima década, consumi? m?s arena que Estados Unidos durante todo el siglo XX. Sin ir m?s lejos, Shangh?i ha superado a Manhattan en n?mero de rascacielos, y el gigante asi?tico produce 2.410 millones de toneladas de cemento anualmente, lejos de la India con 290 millones de toneladas y mucho m?s que Estados Unidos, con 86 millones.

La situaci?n ha llegado a tal extremo que los expertos advierten que el 70% de las playas del mundo est?n en peligro debido a la extracci?n de arena.

Robar la arena a pa?ses vecinos

Para crear las famosas islas artificiales de Dubai, por ejemplo, se dragaron 1.000 millones de toneladas de arena del fondo marino. Dragados de semejante volumen crean un impacto en el mar enorme, puesto que la turbidez que se crea con el material en suspensi?n bloquea la vida de los animales y lo cambia todo all? abajo. Otro ejemplo: Singapur ha aumentado su superficie un 20% a fuerza de rellenar el mar con arena arrebatada de islas y pa?ses vecinos, como Indonesia, lo que, aparte de un desastre ecol?gico sin precedentes, ha provocado también conflictos pol?ticos de gran alcance.

Singapur se llev? literalmente miles de toneladas de arena que estaban en monta?as submarinas de Indonesia. Pascal Peduzzi del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se?ala: “Una isla sumergida no cuenta como frontera, lo que significa que Indonesia perdi? territorio”.

Image ID:
103824884
Las islas artificiales de Dubai han consumido ingentes cantidades de arena
Agencias
/clip/b402c9b5-ca34-4466-937c-65a0c68acc97_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
852

Y es que la arena est? presente en muchos m?s elementos de los que puede sospecharse; no solo est? en el hormig?n. También se emplea en acero, cer?mica, pulimentos, detergentes, pinturas y productos tecnol?gicos como chips de ordenadores. Incluso la encontramos en la pasta de dientes y cosméticos. César Luaces, director de la Asociaci?n Nacional de Empresarios Fabricantes de ?ridos, se?ala en declaraciones recogidas por Infobae: “Cada espa?ol consume, sin ser consciente de ello, 11.650 kilos de arena al a?o”, debido a estos m?ltiples usos.

La aparici?n de mafias de la arena

Toda esta situaci?n de escasez est? disparando la aparici?n de redes criminales y mafias especializadas en traficar con arena. En pa?ses como la India, la mafia de la arena controla gran parte de la extracci?n ilegal, y en otros lugares, como Mumbai, los nativos bucean hasta ocho metros de profundidad repetidas veces al d?a para extraer a mano arena del lecho de r?os contaminados. Es una escena que se ve en otras partes del mundo: lugare?os con camionetas o incluso mulas y asnos sacando arena de la orilla del mar o de los r?os para vender a mayoristas.

Nada es m?s m?s barato de obtener que la arena natural. Y eso ha dado lugar a un submundo de la arena, ha declarado el periodista Vince Beiser, autor de un libro sobre el tema, en el portal NPR. "El crimen organizado se ha apoderado del negocio de la arena", dice. "Y hacen lo que hacen las mafias en todas partes. Sobornan a la polic?a. Sobornan a los polic?as. Y si te metes en su camino, te matan".

La riqueza econ?mica que genera este recurso natural es enorme. El mercado mundial de la arena y la grava genera unos 57.000 millones de euros al a?o y el mercado negro es una porci?n considerable de esa cantidad.

Image ID:
103824932
Nativos extrayendo arena de un r?o en Kenia
Efe
/clip/cb1009d4-4155-4c8d-990b-70f72685cc01_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1440

Mientras tanto, la comunidad cient?fica busca alternativas y sustitutos para la arena. Reutilizar residuos de construcci?n, reducir algunos elementos muy consumidores de arena y otras estrategias accesibles ser?an la prioridad.

Peduzzi, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), advierte: “Se est? llegando al fin de la extracci?n de arena f?cil. Est? pasando en todas partes, y los gobiernos tienen que entender que estamos ante una emergencia que est? pasando inadvertida”.

Falta también regulaci?n legal. El PNUMA quiere que se establezca una norma internacional para la extracci?n de arena de los entornos marinos, y pide que una autoridad central haga un seguimiento del uso de la arena en el mundo y promueva otros materiales. Los gobiernos quieren incentivos para los proyectos de construcci?n que se deshagan de la arena y utilicen en su lugar roca triturada, material de construcci?n y demolici?n reciclado o arena mineral, un subproducto de la miner?a, las tres principales alternativas a la arena natural.

Estudio de referencia: https://www.unep.org/resources/repor...s-avert-crisis

..................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك