سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا M?s all? del cambio clim?tico: los desastres naturales amenazan la supervivencia de 3
Reem Senior Member

Existe consenso cient?fico sobre el grave impacto que el cambio clim?tico est? provocando en el planeta y, en particular, en numerosas especies. Pero, los peligros naturales, en conjunci?n con el calentamiento global, puede acelerar el proceso de extinci?n de animales terrestres que tienen una distribuci?n limitada o poblaciones peque?as.

El cambio clim?tico est? alterando el mundo, y también puede hacer que ciertos desastres naturales sean m?s probables en lugares donde residen especies susceptibles. El estudio explora la superposici?n global entre las distribuciones de especies y la ocurrencia de cuatro desastres naturales: terremotos, huracanes, tsunamis y volcanes, que a menudo se pasan por alto a la hora de valorar los riesgos de extinci?n.

Hasta ahora, hab?a un conocimiento limitado sobre qué especies est?n especialmente en riesgo debido a peligros naturales. Ahora, investigadores del Instituto Globe de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) las han identificado y han subrayado la necesidad urgente de tomar medidas para protegerlas. La evoluci?n es negativa, pero a?n hay esperanza de revertirla.

"Hemos identificado qué especies est?n en mayor riesgo de extinci?n debido a peligros naturales, lo cual es un aspecto nuevo de nuestros hallazgos. También destacamos estrategias para prevenir estas extinciones y aumentar el tama?o de las poblaciones", explica Fernando Gonçalves, uno de los dos primeros autores detr?s del estudio.

Image ID:
104226506
Un jaguar, especie en peligro por la conjunci?n de cambio clim?tico y desastres naturales.
Pixabay
/clip/9e0b408e-0143-44b6-b0b7-f594b9732d2a_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1280

Harith Farooq, también primer autor de la investigaci?n, explica: "En nuestro estudio, al superponer la ocurrencia de cuatro tipos de peligros naturales con especies que tienen distribuciones limitadas o que ocurren en peque?as cantidades, pudimos identificar qué especies pueden ser m?s susceptibles a estas amenazas".*

El mayor peligro, en los tr?picos

Los investigadores hallaron que el 10% de los 34.035 vertebrados terrestres evaluados (5,7% de las aves, 7% de los mam?feros, 16% de los anfibios y El 14,5% de los reptiles) est?n en riesgo debido a al menos un peligro natural, mientras que el 5,4% est? en alto riesgo.

Son un total de 3.722 reptiles, anfibios, aves y mam?feros los que est?n en riesgo de extinci?n porque residen en zonas donde es m?s probable que se produzcan huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes.

"La mitad de estas especies son las que calificamos como en ‘alto riesgo’ de extinci?n debido a desastres naturales, y la mayor?a de ellas se encuentran en los tr?picos, y especialmente en las islas tropicales, que ya han experimentado muchas extinciones desde la colonizaci?n humana", apuntan Jonas Geldmann y Bo Dalsgaard, autores principales del estudio.

En total, 834 reptiles, 617 anfibios, 302 aves y 248 mam?feros est?n seg?n el estudio en alto riesgo de desaparici?n y se distribuyen principalmente en islas y zonas tropicales. Los huracanes y los terremotos afectaron a la mayor?a de las especies, mientras que los tsunamis y los volcanes afectaron considerablemente menos.

Image ID:
104226557
Dos titis cabeciblancos, especie en peligro por los desastres naturales.
Posdif
/clip/7443fdd8-2b2e-4964-b659-7e55c1618117_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1740

La regi?n con mayor n?mero de especies en alto riesgo fue el Cintur?n de Fuego del Pac?fico, zona mar?tima y terrestre que rodea a este océano, salvo por el Sur, especialmente debido a volcanes, terremotos y tsunamis, mientras que las especies de alto riesgo relacionadas con huracanes se concentraron en el Mar Caribe, Golfo de México y noroeste del Pac?fico.

"La exposici?n a peligros naturales puede aumentar los factores antropogénicos, agravando as? sus impactos", recoge el informe. "Por lo tanto, las estrategias de conservaci?n, como la gesti?n intensiva de poblaciones in situ y ex situ y el establecimiento de poblaciones seguras, pueden resultar fundamentales para la supervivencia de esas especies en las pr?ximas décadas", a?ade el documento.

Programas de cr?a en cautiverio

Para ayudar a las especies a resistir los peligros naturales, los autores proponen trasladarlas a ?reas m?s seguras y establecer esfuerzos de conservaci?n, como programas de cr?a en cautiverio. Un ejemplo que ponen los investigadores es un loro endémico que solo se encuentra en la isla caribe?a de Puerto Rico.

"La cotorra puertorrique?a (Amazona vittata), que alguna vez estuvo muy extendido, pero que ahora est? en peligro debido a la actividad humana y los huracanes, est? siendo protegido mediante esfuerzos de cr?a en cautiverio y reintroducci?n en todo Puerto Rico. Ese es uno de los pasos que destacamos en el trabajo y que se debe dar para aumentar el n?mero de individuos en la naturaleza", rese?a Fernando Gonçalves.

Los autores esperan que el estudio, que se ha publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, inicie "otros esfuerzos" para evitar la extinci?n de especies en el futuro. También pretenden que su investigaci?n vaya "m?s all? de simplemente enumerar especies en riesgo debido a peligros naturales", y que fomente "estudios que exploren y comprendan los impactos ecol?gicos m?s amplios, como la pérdida de interacciones entre estas especies y sus entornos".

Image ID:
104226641
Ejemplar de delf?n rosa, en peligro de extinci?n por el calentamiento global y los desastres naturales.
Reuters
/clip/94cdfa6c-d11f-4612-a320-9bb0aa2c9b3a_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

"Teniendo en cuenta que muchos aspectos vitales de los ecosistemas, como la polinizaci?n y la dispersi?n de semillas, dependen en gran medida de las interacciones entre organismos vivos, la pérdida de estas interacciones puede tener consecuencias importantes. Esto podr?a provocar una disminuci?n m?s r?pida del n?mero de especies y una disminuci?n de las funciones del ecosistema", resalta Fernando Gonçalves.

"No estamos perdiendo solo una especie, sino una multitud de funciones ecosistémicas que estas especies proporcionan", a?ade el investigador. "Nuestro estudio puede ayudar a guiar la atenci?n de conservaci?n y los esfuerzos para salvaguardar su supervivencia", recoge el informe.

Informe de referencia: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2321068121

.................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك