سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso
Reem Senior Member

El alga Rugulopteryx okamurae, llamada com?nmente "alga asi?tica", fue catalogada en noviembre de 2020 como especie invasora por el Ministerio de Transici?n Ecol?gica. Este alga es capaz de vivir desde los 30 metros de profundidad hasta las zonas intermareales de las costas. Es capaz de fijarse suelos rocosos, en cangrejos, piedras o incluso sobre otras algas. Los cient?ficos que la estudian dicen que no han encontrado precedentes de una bioinvasi?n tan r?pida y tan grande.

Un peligro latente en el Mar Mediterr?neo desde el a?o 2015, y que fue vista por primera vez en aguas de Ceuta, y dos a?os después en el Estrecho de Gibraltar, y que ha llegado a los fondos marinos del Parque Natural Cabo de Gata-N?jar. Las investigaciones se?alan que lleg? en barcos de mercanc?as procedente del Océano Pac?fico, de China, Corea, Filipinas o Jap?n, dentro de los dep?sitos de lastre que tienen estos buques y que son utilizados para estabilizar la mercanc?a, sobre todo en los procesos de carga y descarga.

En M?laga, el alga invasora afecta ya con especial intensidad a las playas de San Pedro Alc?ntara, Puerto Ban?s, Cabopino y La Fontanilla. Solo en el mes de marzo, Benalm?dena retir? unas 70 toneladas de algas asi?ticas de las playas; mientras que el Ayuntamiento de Marbella retira al d?a cerca de 75 toneladas de algas invasoras que se amontonan en las playas del municipio con unas actuaciones cuyo coste ya ha superado, en los tres meses del a?o, los 800.000 euros, seg?n datos municipales.

Ahora, bi?logos y qu?micos de distintas universidades de Granada, Alicante y M?laga buscan darle otra vida a esta especie marina.

Mari Carmen Garrig?s trabaja junto a otros bi?logos y expertos de la Universidad de M?laga en en un proyecto de transici?n ecol?gica financiado por la Agencia Estatal de Investigaci?n (AEI) que contempla la posible valorizaci?n de Rugulopteryx Okamurae, en el marco de posibles usos y soluciones para las administraciones p?blicas.

Durante sus primeras investigaciones, Garrig?s ha estudiado los beneficios que pueden tener las algas para una vida ?til: "El alga invasora cuenta con distintos compuestos qu?micos como los polifenoles, conocidos por su potente actividad antioxidante, son de gran interés para las industrias alimentaria y cosmética: El alga tiene determinados compuestos antioxidantes, ?cidos grasos antibacterianos y que pueden ser de valor", explica.

Entre los principales objetivos del equipo est? el de crear materiales termorreguladores y filtrantes del agua. Las propiedades del alga son capaces de mantener el calor del ambiente, por lo que de usarse para alimentos refrigerados ayudar?an a mantener la cadena de fr?o: "Por otro lado, también son capaces de retener materiales pesados t?xicos, y fue ah? cuando nos dimos cuenta que pod?a ser una oportunidad de actuar como filtrantes del agua", cuenta.

En paralelo,del Instituto de Investigaci?n y Formaci?n Agraria y Pesquera (Ifapa), dependiente de la Junta de Andaluc?a, trabajan desde hace varios a?os para encontrar la forma de convertir esta especie invasora en fungicida y fertilizante natural de la vid a través de proyectos bautizados como Seawines y Ecovid.

Las investigaciones tienen como fin usar el alga como fertilizante o bioestimulante para la viticultura. Adem?s, esta alga contiene una cantidad considerable de cobre, lo que abre la puerta a su uso en la lucha contra dos de las plagas m?s peligrosas para las vides: el mildiu y el o?dio. En cuanto al futuro del alga, Mari Carmen Garrig?s confiesa que es "prometedor": "Se podr?a explorar, tiene mucho potencial".

Consecuencias

El sector pesquero ha sido uno de los m?s afectados por la invasi?n del alga.

Seg?n un an?lisis de riesgos con la colaboraci?n de la Subdelegaci?n del Gobierno en M?laga y la Federaci?n Andaluza de Cofrad?as de Pescadores (FACOPE), el alga ha provocado una notable disminuci?n en las capturas de al menos trece especies, incluyendo langostino, aced?a, r?balo, lenguado, choco, pulpo, centolla, jurel, salmonete de roca, salmonete de fango, besugo, jibia y merluza.

La gesti?n de los arribazones de algas en las playas también ha generado costos significativos para los ayuntamientos. En solo un periodo de nueve meses, se estim? que la gesti?n de estos arribazones cost? aproximadamente 1,2 millones de euros. Esta cifra se considera subestimada debido a las limitaciones del estudio, lo que sugiere que los costos reales podr?an ser a?n mayores.

Adem?s de los problemas econ?micos, la expansi?n de este alga invasora est? causando un grave impacto ambiental. La alga ha colonizado la mayor?a de los sustratos duros del lecho marino en las ?reas afectadas, provocando una importante pérdida de biodiversidad.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك