سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Contaminaci?n ambiental: los expertos en salud p?blica piden centrar la vigilancia en
Reem Senior Member

El Ministerio de Sanidad ya ha cerrado la consulta p?blica previa sobre el proyecto de Real Decreto que busca establecer un Sistema de Vigilancia de Sanidad Ambiental que abordar? los factores con impacto en la salud humana, como el calor extremo y agentes contaminantes. Un tema clave y una iniciativa muy esperada, se?ala a EL PERI?DICO DE ESPA?A, del mismo grupo editorial, el doctor José Mar?a Ord??ez Iriarte, vocal de Informes de la Sociedad Espa?ola de Salud P?blica y Administraci?n Sanitaria (SESPAS). "La se?a de identidad de la sanidad ambiental es la protecci?n de la salud, es decir la prevenci?n primaria" donde el foco, subraya, debe ponerse en los m?s vulnerables, como ni?os o mayores.

El objetivo principal del sistema de vigilancia en el que trabaja Sanidad es "armonizar la vigilancia de los riesgos ambientales tanto a nivel auton?mico como estatal e internacional. La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) aprobado en 2021, que establece medidas para reducir el impacto de los principales factores ambientales en la salud y forma parte de la Estrategia de Salud P?blica.

Las propuestas

SESPAS ha presentado sus propuestas para mejorar ese proyecto de ley de Salud Ambiental como la necesidad de incorporar un método consensuado para desarrollar protocolos, unificar mecanismos y periodicidad en todas las comunidades aut?nomas y definir claramente el papel de las distintas entidades y comités involucrados. El doctor Ord??ez Iriarte responde a este diario sobre lo que considera primordial, lo que debe figurar en la nueva normativa.

P. ?De qué hablamos cuando lo hacemos de salud ambiental y cu?l es el enfoque desde la salud p?blica?

R. La salud ambiental, seg?n la definici?n can?nica que se prefiere de la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS), es "aquella disciplina que comprende los aspectos de la salud humana que son determinados por factores ambientales f?sicos, qu?micos y biol?gicos, externos a las personas". También se refiere a la teor?a y pr?ctica "de evaluaci?n, correcci?n, control y prevenci?n de los factores ambientales que pueden afectar de forma adversa la salud de la presente y de futuras generaciones".





Adem?s, a?ade este experto, la propia Ley General de Salud P?blica, le dedica un espacio a la sanidad ambiental: "Tiene como funciones la identificaci?n, la evaluaci?n, la gesti?n y la comunicaci?n de los riesgos para la salud que puedan derivarse de los condicionantes ambientales; la vigilancia de los factores ambientales de car?cter f?sico, qu?mico o biol?gico y de las situaciones ambientales que afectan o pueden afectar a la salud; as? como la identificaci?n de las pol?ticas de cualquier sector que reducen los riesgos".

Calidad del agua o del aire

En lo concreto, desgrana, desde la sanidad ambiental espa?ola se controla la calidad del agua de abastecimiento, de las piscinas y zonas de ba?o; se mantienen programas de vigilancia de las instalaciones susceptibles de generar casos de legionelosis (torres de refrigeraci?n, nebulizadores, …) o la vigilancia de la aplicaci?n de toda la normativa de sustancias y mezclas qu?micas que tiene implantada la Uni?n Europea.

El control pasa por la vigilancia de factores de riesgo como las temperaturas extremas, el polen, los campos electromagnéticos derivados de las estaciones eléctricas o el rad?n







Ese control también pasa por la vigilancia de factores de riesgo como las temperaturas extremas de calor y fr?o, el polen, los campos electromagnéticos derivados de las estaciones eléctricas y las estaciones base de telefon?a m?vil, el rad?n o la vigilancia entomol?gica de los vectores con interés en salud p?blica como el mosquito tigre, los fleb?tomos, la mosca negra, los cul?cidos... o la calidad el aire interior.

Prevenir enfermedades

SESPAS considera fundamental que el texto normativo ponga en valor aspecto como la prevenci?n de enfermedades. Por ello, solicita que el nuevo Sistema de Vigilancia permita la detecci?n temprana de factores de riesgo como la contaminaci?n del aire, agua y suelo, as? como la presencia de vectores de enfermedades.

Asimismo, exigen que se enfoque también en identificar y monitorear riesgos espec?ficos que afectan a los grupos vulnerables, como ni?os, ancianos, personas con enfermedades cr?nicas y comunidades desfavorecidas. "Esto es crucial para reducir las inequidades en salud y garantizar una protecci?n adecuada para todos los ciudadanos", asevera la sociedad.

La pandemia

P. ?Por qué era necesaria una ley as? y por qué es imprescindible un sistema de vigilancia?

R. La pandemia de covid-19, puso en evidencia la fragilidad de los sistemas de vigilancia epidemiol?gica que tenemos en Espa?a, que fueron creados en el a?o 1995, a través del Real Decreto por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiol?gica (RENAVE), muy centrada en las enfermedades de declaraci?n obligatoria. Por ello, se acaba de publicar el Real Decreto 568/2024, de 18 de junio, por el que se crea la Red Estatal de Vigilancia en Salud P?blica. Se pasa de una red de vigilancia epidemiol?gica a una red de vigilancia en salud p?blica; es decir, adem?s de las enfermedades, se incorporan los determinantes en salud, la morbilidad y la mortalidad.





Image ID:
104137624
El doctor José M? Ord??ez Iriarte.
SESPAS
/clip/a7e13b2b-f726-468f-9002-a6584fc1dac5_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1500
2000

En opini?n del experto, se deben integrar tanto los sistemas que han sido creados "ad hoc", desde la propia sanidad ambiental, como los que son gestionados por otras administraciones, pero que tienen un gran interés en salud p?blica. Entre los primeros, figuran el Sistema de Informaci?n Nacional de Aguas de Consumo (SINAC), Sistema de Informaci?n Nacional de Aguas de Ba?o (N?yade) o el Sistema de informaci?n sobre piscinas (Siloé).

Resistencia a antibi?ticos

Pero, adem?s, en el caso del polen, en algunas comunidades aut?nomas se dispone de redes de vigilancia vinculadas a programas de salud p?blica; existe vigilancia de resistencia a antibi?ticos en animales y en humanos; biomonitorizaci?n a sustancias qu?micas, vinculada a la Encuesta Nacional de Salud o un sistema de vigilancia de vectores con interés de salud p?blica que est? alcanzado "cierta relevancia" en diversas comunidades aut?nomas.

Consideran importante, asimismo, integrar la vigilancia de la Red de Alerta Veterinaria en esos controles. "Es un campo amplio que, poco a poco, va desarroll?ndose en nuestro pa?s", admite el doctor Ord??ez Iriarte sobre la sanidad ambiental.

El farmacéutico

El otro gran valor de estos sistemas de informaci?n es el an?lisis anual de la informaci?n obtenida. Por ejemplo, se puede definir, en el tiempo y en el espacio, d?nde se han superado, los niveles de ?xidos de nitr?geno, qué concentraciones se alcanzaron, qué poblaci?n se ha visto expuesta (segregada por edad), etc., y todo ello, permitir? al sistema de salud p?blica poder incidir en los responsables de pol?ticas, en este caso ambientales, para que planteen acciones que puedan ir reduciendo, de forma progresiva, esos niveles de exposici?n.

Image ID:
104137655
Concentraciones de polen en Andaluc?a.
EFE/Jes?s Diges
/clip/c7d3bbc6-1539-47b3-915e-0b3e40823052_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
956

Un sanitario con un gran valor que potenciar?a mucho la labor de alfabetizaci?n social farmacéutico comunitario, subraya SESPAS. "En nuestra opini?n, el Sistema Nacional de Salud podr?a contar much?simo m?s con él y podr?a constituirse en un gran altavoz de las acciones de salud p?blica, dando consejos individualizados de los temas de vectores, de las temperaturas, del polen, etc.", concluye el especialista.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك