ÓíÑæã ÝíÊÇãíä Óí
ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß ãäÊÏíÇÊ ÚÇãÉ ÇÎÈÇÑ ÇæÑÈÇ Un impulso a las infraestructuras regenerativas en Canarias
Reem Senior Member

La Fundaci?n Pons de Madrid ha acogido la mesa de expertos reunida por Prensa Ibérica y El Peri?dico de Espa?a, con el patrocinio de Acciona, en la que se ha abordado el reto sostenible y regenerativo al que se enfrenta el desarrollo de infraestructuras en las Islas Canarias.*

Ha abierto el acto Jes?s Javier Prado, gerente de El Peri?dico de Espa?a, quien ha expresado el interés de su medio en dar a conocer el concepto de infraestructura regenerativa y difundir las estrategias del Gobierno canario en este ?mbito. A continuaci?n, Manuel Garc?a Alconchel, responsable en Canarias del ?rea de Construcci?n de Acciona, ha comenzado su intervenci?n lanzando un importante mensaje: el giro de su empresa hacia una nueva etapa en la que el objetivo es restituir a la naturaleza aquello de lo que se la ha despojado en el ?ltimo siglo. Por otra parte, el experto ha hecho una llamada a la b?squeda de soluciones a largo plazo, y ha se?alado la relevancia de las infraestructuras como motores del crecimiento econ?mico y promotoras del bienestar de las personas. Asimismo, ha enumerado «tres herramientas» para abordar el cambio de paradigma: una innovaci?n ?gil sin trabas jur?dicas, la multifuncionalidad de las infraestructuras y el di?logo social.*

Image ID:
104105781
Manuel Garc?a, responsable en Canarias del ?rea de Construcci?n de Acciona
cedida
/clip/ba618eea-23ea-481c-849e-1ca764ffb367_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1772
998

«En este momento, en Acciona, queremos pasar a una contribuci?n sustancial, pasar a un impacto positivo»

Manuel Garc?a

Responsable en Canarias del ?rea de Construcci?n de Acciona



Le ha seguido Pablo Rodr?guez Valido, consejero de Obras P?blicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, quien ha explicado la hoja de ruta gubernamental en este tema y ha situado a los asistentes en el contexto insular: «Un territorio limitado, con una fragilidad ambiental» y unas necesidades estructurales singulares, que requiere «repensar toda la infraestructura». Luego ha presentado a una de las ponentes, miembro de su equipo: Rosana Meli?n, directora general de Infraestructura Viaria de Canarias, que en su primera intervenci?n ha vuelto a incidir en la obligaci?n de preservar la biodiversidad del archipiélago, a la vez que se renueva un sistema energético obsoleto, buscando el aprovechamiento de «unas condiciones ?ptimas de sol y de viento», con el fin de contribuir a la reducci?n la huella ecol?gica.*

Image ID:
104105864
Pablo Rodr?guez, consejero de Obras P?blicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
cedida
/clip/29fdfc5d-ad86-48c0-9616-1b8600fe1f81_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1772
998

«Un territorio limitado, con una fragilidad ambiental, con unas necesidades estructurales muy importantes»

Pablo Rodr?guez

Consejero de Obras P?blicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias



Un enfoque hol?stico

El responsable de Acciona ha se?alado lo crucial que resulta aplicar una «planificaci?n integral hol?stica» a la hora de afrontar nuevos proyectos. En consonancia con él, Ana Palencia, CEO de EcoIntelligent Growth, también ha defendido «un cambio sistémico hol?stico y radical, y pasar de un modelo de econom?a lineal a econom?a circular». Desde su consultora de transformaci?n, explica que llevan a?os trabajando con «el concepto Cradle to Cradle (de la cuna a la cuna), que es una metodolog?a y una manera de dise?ar, de producir y de pensar donde seguimos el modelo de abundancia de la naturaleza, donde los residuos se tienen que convertir en recursos».*

Image ID:
104106077
Rosana Meli?n, directora general de Infraestructura Viaria de Canarias
cedida
/clip/ae0e8155-7182-43b0-852a-ca46a65b9338_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1772
998

«La necesidad de renovar un sistema obsoleto, tratando de conectar energéticamente todas las islas»

Rosana Meli?n

Directora general de Infraestructura Viaria de Canarias



Rentabilidad en verde

Juli?n N??ez, presidente de SEOPAN, ha traducido en cifras esta transformaci?n que concibe como «una enorme oportunidad» y ve a Canarias como «un magn?fico ejemplo» de las necesidades de inversi?n que hay que acometer en relaci?n a las infraestructuras regenerativas. Con respecto a los proyectos que se llevar?n a cabo en las islas, ha ofrecido los siguientes datos: «Si hablamos del programa Onshore Power Supply, que es la conectividad eléctrica en buques en los puertos, habr?a que invertir del orden de 290 millones».

Image ID:
104106193
Juli?n N??ez, Presidente de SEOPAN
cedida
/clip/11151d47-144c-472b-87aa-ebd14f810e8d_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1772
998

«Para la conectividad eléctrica en buques en los puertos, habr?a que invertir del orden de 290 millones»

Juli?n N??ez

Presidente de SEOPAN



También se ha referido a los grandes proyectos ferroviarios, «que son casi 6.000 millones de euros». En referencia a la financiaci?n, Garc?a Alconchel ha resaltado el valor de la iniciativa privada en colaboraci?n con la p?blica para realizar esta transici?n de manera exitosa «con ejecuciones en plazo».*

M?s tarde, Ana Palencia ha descrito un modelo muy rentable econ?mica y medioambientalmente: «la miner?a urbana», que convierte las distintas infraestructuras en canteras de materiales, lo que permite que estas «se puedan revalorizar en vez de depreciarse».

Image ID:
104106280
Ana Palencia, CEO de EcoIntelligent Growth
cedida
/clip/c3364d33-c210-41e7-a4d6-1d7d8cee793e_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1772
998

«Un cambio sistémico hol?stico y radical y pasar de un modelo de econom?a lineal a econom?a circular»

Ana Palencia

CEO de EcoIntelligent Growth



En su ?ltima intervenci?n, el presidente de SEOPAN ha apuntado la necesidad de medir la vida ?til de las infraestructuras y analizar su impacto medioambiental, porque la reducci?n de emisiones o de costes sociales o externos es lo que determinar? la rentabilidad social y econ?mica de las mismas.

La idea que ha defendido Meli?n es que en Canarias se deben «cambiar los criterios de rentabilidad econ?mica por criterios de rentabilidad social», y ha a?adido que la «transici?n ha de ser lo m?s justa y equitativa posible, y no dejar a nadie atr?s».


“Buscamos infraestructuras multiprop?sito”

El consejero de Obras P?blicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias , Pablo Rodr?guez Valido, aprovech? el encuentro para explicar la estrategia de su consejer?a, que ha hecho una apuesta por una inversi?n p?blica, que genere riqueza y empleo. El pol?tico ha subrayado la necesidad de «pensar y repensar» los proyectos, dada la particularidad del territorio canario, buscando que estos alumbren «infraestructuras multiprop?sito» que contribuyan a la regeneraci?n del medio ambiente. Adem?s, anunci? en primicia la salida a concurso dos proyectos «especialmente importantes por su cuant?a econ?mica»: el tramo Aeropuerto - Pozo Negro –«una obra de entre 660 y 180 millones de euros»–, en Fuerteventura, y el carril adicional de la TF1 en Tenerife –una actuaci?n que superar? los 100 millones de euros–.







ÃßËÑ...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß
adv aglitk by : aglitk
ÌãíÚ ÇáÍÞæÞ ãÍÝæÙÉ ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß