سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Vetusta Morla: “No se puede decir a todo que s?. Por eso decidimos parar un a?o o dos
Reem Senior Member

Cierran tres lustros convertidos en una referencia absoluta del pop espa?ol. El sexteto de Tres Cantos (Madrid) ha llenado Wizinks y Metropolitanos, ha encabezado mil y un festivales masivos y ha publicado seis ?lbumes. No han parado desde 2008, el a?o de su gran eclosi?n. Ahora, justo coincidiendo con la salida de Figurantes (2024), su sexto elepé, se dan un merecido descanso. De momento, tienen fechas en directo hasta principios de septiembre. Las pr?ximas, el 26 en Sevilla, el 28 en Valladolid y el 29 en Lorca. Hablamos de esto, y de muchos otros aspectos de su carrera, con ?lvaro Baglietto, bajista de la formaci?n que completan Pucho Mart?n, Guille Galv?n, Juanma Latorre, David “Indio” Garc?a y Jorge Gonz?lez.

P. ?La necesidad de daros un par?n es m?s por las obligaciones que comporta estar en el negocio que por la din?mica interna del grupo?

R. Estamos en una industria dif?cil, en la que hay que estar todo el rato creando contenido. Y lo art?stico hay veces que se deja un poco de lado. Depende del artista, pero ese es el peligro. Lo vistes todo tanto, que al final el cuerpo es lo de menos. Parece que no sea tan importante como el vestido. Nosotros ya hace mucho tiempo que montamos nuestra propia discogr?fica, con la que hemos sacado todos nuestros discos, aunque hay mucha gente que tiene la idea de que trabajamos con Sony porque ellos nos distribuyen, pero hemos de contratar todos nuestros servicios. Por eso tenemos gente contratada en nuestra empresa, aparte de nosotros seis. Hay que valorar que tenemos una toma de decisiones en todos los pasos que damos. Los peque?os y los grandes. Son demasiadas cosas y demasiado tiempo seguido. Y la pandemia tampoco nos sirvi? para descansar, la verdad, porque fue m?s preocupante que otra cosa. Estuvimos en contacto, hicimos algunas cosas, pero desde el 2021 no hemos parado. Hace un a?o decidimos echar el freno. Creemos que es lo m?s sano. T? mismo te das cuenta de que igual no est?s ni pensando bien. Que igual esta inercia feroz no me est? danto tiempo a reflexionar sobre c?mo quiero hacer las cosas de verdad. No se puede decir a todo que s?. Por eso decidimos parar uno o dos a?os. Un espacio para respirar y reflexionar.

P. Hace poco dec?as que hasta 2020 ni sab?as lo que era TikTok. Ni los reels. Ahora todos vivimos pendientes de ello.

R. Desde hace muy poquito que estamos muy locos, y encima nos gusta. Es una cosa rar?sima, porque creo que hemos empezado a ser conscientes del l?o que esto puede estar suponiendo hace poco: algo que te gusta y te entretiene, ?pero hasta qué punto lo est?s dominando? Ya se ve?a que esto iba hac?a ah?. Los reels y todos estos contenidos que hay ahora nos hacen desconectar de la raz?n de todo, de la profundidad de las cosas. Hace un mundo m?s superficial, me da la sensaci?n.

P. Hay como un componente muy peligroso de adicci?n, ?no?

R. Exactamente. Ya estamos siendo conscientes. Es como una droga que te gusta. Aunque sabes que te hace da?o también. Y a nivel energético, el hecho de estar con un aparato que emite radiofrecuencias, es como que el cerebro llega un momento en el que también necesita contacto con la naturaleza, con el agua, con al aire. Me estoy acordando de la época en que mis padres eran j?venes, que me contaban que fumar se ve?a como algo que estaba bien. Ya sabes que fumaba hasta el ginec?logo. En el cine, en el avi?n, en el médico… se fumaba en todas partes. Te daba un cierto estatus incluso. No sé si dentro de unos a?os se ver? igual de bien esto de estar todo el rato con el cerebro conectado a unas im?genes que van rotando hacia arriba o hacia abajo, como un loco.

P. Hoy en d?a es algo m?s habitual que un m?sico se viralice sin el apoyo de una discogr?fica, pero en 2008 era casi impensable. Fuisteis casi pioneros en eso.

R. S? lo fuimos. Hoy en d?a hay mucha gente que se autoproduce, pero no tanto que se autoediten mont?ndose su propia discogr?fica. Hay casos, pero no tantos. Sigue habiendo mucha industria a través de las discogr?ficas, grandes compa??as editoriales. Para nosotros fue la v?a que nos sal?a del coraz?n. La m?s obvia, porque quer?amos hacer las cosas a nuestra manera, pausadamente, con cari?o. Y en cuanto pon?amos los pies en una empresa, era todo diferente. Pens?bamos que era mejor hacerlo nosotros. Y hasta el d?a de hoy. Es la mejor decisi?n que hemos tomado nunca.

P. Supongo que en aquellos primeros a?os ni imaginabais que llegar?as a d?nde habéis llegado, llenando Wizinks y Metropolitanos, encabezando grandes festivales.

R. Yo creo que lo ten?amos en la cabeza, como en un rinconcito. Pero los deseos no hay que desearlos mucho, porque si no, la vida no te los entrega. Los deseos solo hay que visualizarlos, y andar en el d?a a d?a hacia ellos. Sin m?s. Nosotros en aquella época no lo habl?bamos, no era un tema en el que pens?ramos. Nuestro objetivo era el d?a a d?a. Y el d?a a d?a se trataba de crear canciones. Ese era el objetivo. Canciones que estuvieran perfectamente trazadas de principio a fin. Le pusimos mucho empe?o. Yo s? ten?a esa visualizaci?n de llegar donde hemos llegado, pero muy al fondo: era algo que no compart?amos, no habl?bamos de ello.

Vivimos en un mundo en el que vemos c?mo las influencias existen. Las hemos recibido nosotros, y los que vienen detr?s también las reciben. Aunque no lo sepas"







P. ?En qué medida crees que habéis sido influyentes? Me dir?s que no, aunque solo sea por modestia, pero a m? se me hace muy dif?cil imaginar a Izal, Supersubmarina o Viva Suecia, por ejemplo, sin la existencia previa de Vetusta Morla.

R. Bueno, supongo que s?. Vivimos en un mundo en el que vemos c?mo las influencias existen. Las hemos recibido nosotros, y los que vienen detr?s también las reciben. Aunque no lo sepas. El hecho de formar parte de la cultura de un pa?s, comporta influencias. No es algo consciente. Yo no me he parado nunca a pensarlo. Pero estamos ah? y seguro que somos una referencia.

P. S? que os habéis preocupado siempre en dar un paso con cada nuevo disco, en que hubiera una evoluci?n.

R. S?, no sé si es el car?cter inconformista o la intenci?n de ofrecer algo diferente siempre, que es también respeto por nuestro p?blico. No somos de esos grupos que piensan en un estilo o en un tipo de canci?n y para adelante. Creemos que como banda tenemos mucho que ofrecer, con muchos di?logos diferentes, y cuando nos juntamos tenemos ese reto com?n, de investigar donde no hemos estado antes. Y hay un mont?n de lugares desde donde hacer eso, en la m?sica y en el arte. Nos hemos querido meter siempre en un lugar inc?modo pero transformador, emocionante. Buscar lugares en donde creemos que hay una esencia bonita en la que no hemos profundizado antes. Esa indagaci?n nos nutre mucho.

P. ?Hay alg?n disco del que sint?is un orgullo especial?

R. Ay, madre, eso es dif?cil, ?eh? No hacemos ese tipo de valoraciones entre nosotros. Llegar a hacer el primero ya fue una osad?a, algo tit?nico, que tardamos diez a?os en conseguir. Y ya los dem?s vinieron m?s r?pido. Supongo que el primero marca algo, de alguna manera, es un antes y un después. Aparte del primero, el ?ltimo siempre es el mejor para nosotros. Como tu ?ltima canci?n, que es la que m?s te gusta siempre. Porque es con la que m?s te sientes identificado. Es lo que eres ahora. Suele pasar en los grupos, artistas y compositores.

Image ID:
104266961
Pucho, cantante de Vetusta Morla, durante un concierto de la banda en Barcelona.
/ FERRAN SENDRA
/clip/8f52f630-c8f6-4f34-a47f-5c34a1a604d2_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1392
870

P. En 2018 celebrasteis el décimo aniversario de Un d?a en el mundo (2008), el disco que lo cambi? todo para vosotros.

R. S?, fue un disco que cambi? nuestras vidas y as? lo anunciamos en el concierto con el que celebramos los diez a?os. En realidad, deber?amos hacer un concierto de homenaje por disco, pero no nos da la vida. Ya nos hemos saltado el de Mapas (2011), deber?amos estar haciendo ahora mismo el de La deriva (2014)… se nos ha pasado. Pero el esfuerzo tit?nico que fue hacer Un d?a en el mundo (2008) desde la independencia m?s absoluta se merec?a ese homenaje. También nos hac?a gracia tocar en ese concierto canciones de aquel tiempo que no estaban publicadas, que son de la época primate de Vetusta Morla, y ver c?mo sonaban en el Wizink Center. Fue emocionante para todos.

P. Escuchando vuestro ?ltimo disco, también el resto de vuestra trayectoria, dir?a que hay una tem?tica que se repite, que es la alienaci?n del individuo en la época que nos ha tocado vivir. Luego interpret?is esas canciones, que vienen de un lugar m?s bien oscuro, ante miles de personas que las cantan y las bailan con alborozo. ?No os genera eso una cierta contradicci?n?

R. No, no, para nada. Ya cuando sacamos Mapas (2011), recuerdo que publicamos un escrito en el que dec?amos que una vez que las canciones salen, son de vosotros. Ya no nos pertenecen. Es una cosa de todos. Hay historias muy diferentes de personas que sienten cosas muy distintas con nuestras letras. También con los ritmos. No somos quiénes para juzgar si esa es la manera correcta de ejecutar una emoci?n, desde una canci?n nuestra. Es verdad que la mayor?a de nuestras canciones parten de una melancol?a, una nostalgia, pero muchas de ellas dejan una puerta abierta a un final feliz. Porque somos gente muy positiva, que creemos en la humanidad. Pese a que nos duela la humanidad. Ese contrasentido existe, pero existe en la vida también. Y creemos que es bonito que cada uno lo viva como lo siente. La m?sica no tiene reglas, y las emociones tampoco. Si a ti te llega una canci?n, no es que sea incorrecta.

P. Vuestro ?ltimo disco, Figurantes (2024), suena m?s como una colecci?n diversa de canciones que como un concepto. Creo que surgi? al principio como un EP, ?no?

R. Nos enfrent?bamos a la gira de 2022 con ganas de no solo estar tocando ese a?o, sino también meternos en el estudio y tratar de hacer canciones durante la gira, porque eso nos iba a hacer alimentarnos de otra manera, entender el estudio como algo m?s vers?til y flexible. En esta conversaci?n, surgi? esto. No ten?amos muy claro qué iba a salir de ah?, la verdad. Se descartaron ideas y se rescataron otras, seg?n ?bamos avanzando nos ?bamos formando una idea. Cuando ten?amos cuatro canciones se habl? de un EP, luego con ocho consideramos la posibilidad de sacar dos EPs, y ya cuando tuvimos once decidimos quedarnos con esas, no se qued? ninguna fuera, a diferencia de lo que nos ocurri? en otros discos. Sent?amos que eran canciones que eran como figurantes, que no eran protagonistas de un plan principal, no abanderaban nada. Y de ah? surgi? el t?tulo del disco. Estaba todo desmembrado, pero hab?a un hilo que ten?a que ver con el concepto de figurantes. Nos pareci? muy potente también aplicado a nuestras vidas, y lo unimos todo por ah?. S? que hemos notado luego, hablando con periodistas, que hay m?s uniones: a nivel conceptual podr?a tratar sobre las emociones humanas. Es un disco sensible, c?lido, hemos encontrado lugares comunes luego entre las canciones.

P. ?Somos en cierto modo figurantes todos en esta sociedad, como si fuéramos marionetas en manos de intereses que est?n muy por encima de nosotros?

R. Pero somos figurantes para bien y para mal. Hay veces en que eres muy importante para alguien cuando solo has pasado por delante de esa persona un d?a en su vida. Igual sin querer le has dicho algo que le ha marcado para siempre. Aunque supongo que t? te refieres m?s al reba?o en que muchas veces nos vemos convertidos, y que tanto se critica en las sociedades, ?no?

P. S?, iba por ah?.

R. Y m?s ahora, por lo que habl?bamos antes, que parece que si no tienes una opini?n profunda y no has indagado sobre muchos aspectos, te dejas llevar por los dogmas y los clichés, e igual s? que puedes ser un figurante de una opini?n politizada. Eso siempre lo ha habido. Somos figurantes en muchos sentidos en esta sociedad.

P. Me resulta imposible no asociar una canci?n como “La derrota” con lo que esta ocurriendo en el mundo en los ?ltimos tiempos.

R. Seg?n le he o?do decir a Guille (Galv?n), que la escribi? él, porque yo todav?a no he hablado con él de esta canci?n en cuanto a la letra, define varios tipos de derrotas. Y que hay muchas maneras de sentir la derrota. Desde lo individual y desde lo colectivo. Pero le gusta, como te dec?a antes también, acabar la canci?n con ese mensaje esperanzador: las derrotas o los fracasos tienen que ver con los éxitos también. Hoy escuchaba a (Roger) Federer hablar sobre lo importante que es la derrota.

Madrid es como una pareja que te gustar?a que te cuidase un poco mejor. 'Ay, Madrid' est? escrita para una ciudad, pero es muy f?cilmente extrapolable a una relaci?n"







P. ?Expresa “Ay, Madrid” una relaci?n de cierto amor – odio con vuestra ciudad?

R. Tiene que ver con lo que genera una ciudad grande en cualquier parte del mundo. En Valencia supongo que también. Amas tu ciudad, pero ves que con los a?os se van cerrando los cines, se van poniendo centros comerciales, marcas de ropa, cierran teatros, vemos c?mo mucha gente que est? muy malita tiene que estar en condiciones muy feas debido al estado de nuestra Sanidad, tenemos familiares que est?n ah? y lo vemos, hay injusticias sociales, gente que no puede pagar el alquiler en su Madrid y se tiene que ir a las afueras, sufriendo la especulaci?n de otra gente que est? acomodada, y a la que no le importa ver c?mo la ciudad se est? quedando sin alma. Pero a la vez es la ciudad que te ha visto crecer y ser quién eres, que te ha acompa?ado y te ha dado cari?o, que a?n tiene esos rasgos culturales que la identifican. Tiene esas dos caras. Es como una pareja que te gustar?a que te cuidase un poco mejor. Est? escrita para una ciudad, pero es muy f?cilmente extrapolable a una relaci?n.

P. Por ?ltimo, quer?a saber en qué medida la producci?n de Carles “Campi” Camp?n es importante para vosotros.

R. Muy buena pregunta, porque hemos trabajado mucho con él, en discos anteriores, y la figura del productor siempre es importante en el resultado final, y a Vetusta Morla siempre le ha gustado trabajar con un agente externo, unos o?dos de fuera, que te den esa opini?n que desde dentro no vas a tener. Nos parece importante trabajar con gente creativa, que tenga muchas nociones musicales, y que tenga – no menos importante – la capacidad de llevarnos a nosotros seis. En el d?a a d?a y en la psicolog?a de cada uno. Y él re?ne todas esas cualidades. Yo le quiero much?simo como persona, le considero un amigo. Y como profesional tiene una visi?n global de la m?sica, mucho conocimiento, y no para de probar y experimentar con nosotros. Es muy completo. Nuestros discos ser?an diferentes sin él.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك