سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El Gobierno apostar? por "m?s mano tendida" al PP sin descuidar la "influencia" de su
Reem Senior Member

La resaca del acuerdo entre el Gobierno y el PP para desbloquear tras m?s de cinco a?os y medio la renovaci?n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha venido acompa?ada de una sobreactuaci?n de todas las fuerzas pol?ticas. Mientras el Ejecutivo alienta un acercamiento con los populares para llegar a otros acuerdos, el l?der de la oposici?n, Alberto N??ez Feij?o, no solo ha alejado una tregua entre los dos grandes partidos, sino que ha elevado el tono alerta que Espa?a est? en un “contexto muy cercano” al de reg?menes como Cuba o Venezuela. Los socios de investidura y Vox han hecho una suerte de pinza con Vox. Por un lado, para acusar al Gobierno de inaugurar “una gran coalici?n”. Por otro, para acusar al PP de “estafar” a sus electores por pactar con Pedro S?nchez.

Desde el Ejecutivo relativizan todas estas posiciones y apuestan tras el acuerdo del CGPJ por combinar una mayor “mano tendida al PP”, como ofreci? el propio jefe del Ejecutivo a Feij?o durante el pleno de este miércoles, con garantizar que sus socios de investidura seguir?n manteniendo su “influencia”. Una suerte de geometr?a variable que alimentan extendiendo los acuerdos con el PP a la renovaci?n de otros organismos, como el Banco de Espa?a, o reformas legislativas, como la ley de extranjer?a, y negociando contrapartidas con sus socios para sacar adelante los Presupuestos.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





104300634

La imagen m?s evidente de la sobreactuaci?n pol?tica fueron las reuniones que el Gobierno celebr? este mismo miércoles en el Congreso. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Mar?a Jes?s Montero, se reuni? con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, para atender sus demandas sobre la autorizaci?n de los PERTE regionales y que las comunidades articulen los proyectos del Fondo de Resiliencia Auton?mico (FRA). Unas horas antes, Esteban hab?a criticado la exclusi?n de los jeltzales de las conversaciones para renovar el CGPJ y anunciado su voto en contra tras eliminarse por primera vez la hist?rica cuota de los nacionalistas.

En otra de las salas del Congreso, el ministro de Pol?tica Territorial, ?ngel V?ctor Torres, se reuni? con el portavoz del PP, Miguel Tellado, para abordar la reforma de la ley de extranjer?a. Al mismo tiempo que el l?der del PP se?alaba que S?nchez est? llevando a Espa?a “ante una coyuntura de riesgo democr?tico”, el Gobierno y los populares acercaban posturas sobre la modificaci?n legislativa para el reparto entre las comunidades aut?nomas de los migrantes menores llegados a la frontera sur, especialmente Canarias. El propio presidente canario, Fernando Clavijo, que particip? en el encuentro tras impulsar la reforma, calific? de positivos los avances con los populares.

En Moncloa reconocen que no se producir? un giro radical en sus relaciones con el PP. Al menos en lo discursivo vaticinan que su estrategia de oposici?n seguir? siendo dura. Incluso a corto plazo, los colaboradores del presidente del Gobierno entienden que Feij?o subir? el tono porque “tiene que administrar el acuerdo con una parte de su partido”. “Ahora har? m?s aspavientos para diferenciarse y decirle al ala dura de su partido que no ha cambiado. Es la misma hoja de ruta que sigui? Pablo Casado” tras acordar la renovaci?n del Tribunal Constitucional y otras altas instituciones, explican las mismas fuentes para concluir que “es entendible”.

M?s all? de lo que denominan “aspavientos”, en el Gobierno dicen estar atentos a ver c?mo “respiran” desde Génova en las pr?ximas semanas. Por el momento, han fijado para finales de julio el objetivo de pactar la renovaci?n del gobernador y subgobernador del Banco de Espa?a.

Pactos antes de verano

Entre sus objetivos est? también acordar la renovaci?n de la Comisi?n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de la Comisi?n Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), y los consejeros pendientes de RTVE. Sobre esto ?ltimo, el PP ya cerr? la puerta. Pese a ello, en el Gobierno no se resignan para subrayar que “hay voluntad de acuerdo” y que solo faltar?a para ello “cerrar los nombres”.

La lectura del Gobierno es que Feij?o seguir? “el mismo hilo de oposici?n” y vinculan la posibilidad de m?s acuerdos a que de un golpe de autoridad dentro de su partido, en referencia la presidenta madrile?a Isabel D?az Ayuso. “Le costar?”, seg?n vaticinan fuentes del Ejecutivo para a?adir que primero deber? “calmar a Vox”.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





104327575

Los de Santiago Abascal han aprovechado el acuerdo para arrastrar a los populares hacia el centro y ocupar un mayor espacio en el bloque conservador. Asimismo, gobiernan en varias comunidades aut?nomas con el PP y han amenazado con romper estas coaliciones si los populares pactan con el Gobierno la reforma de la ley de extranjer?a. Aunque el texto pasar? por la conferencia sectorial y volver? a presentarse a los grupos parlamentarios con posibles modificaciones, el calendario para su aprobaci?n sigue siendo el mismo. El objetivo es aprobarlo antes de verano para descargar la presi?n migratoria en las costas canarias. Se har?a v?a decreto o a través de una proposici?n de ley con car?cter urgente y en lectura ?nica.

Compromisos con los socios

En este intento de jugar a dos bandas, la parte socialista del Gobierno ha trasladado a sus socios que el acuerdo del CGPJ no cambiar? sus compromisos. “No tendr? ninguna repercusi?n en la legislatura” en este sentido, se?alan en Moncloa para intentar empatizar con el cabreo entre sus aliados. Salvo la posici?n de Podemos, que consideran “pasada de revoluciones” al advertir sobre la ruptura del bloque de investidura, encuadran sus reacciones dentro de lo normal.

Los socialistas se?alan que en privado contin?an sus negociaciones habituales sin m?s fricciones. Hasta con ERC y Junts, en plenas tensiones por la investidura de Salvador Illa, explican que no han trasladado su rechazo a negociar los Presupuestos para desvincular el proceso en el Parlament de la legislatura. Lo que s? reconocen es la complejidad de pactar las cuentas p?blicas si hay repetici?n electoral Catalu?a. Una hip?tesis que admiten cada vez con m?s probabilidad. Sobre todo porque consideran que Junts estar?a ejerciendo una fuerte presi?n sobre ERC, lo que llevar?a a los republicanos a mantener posiciones de m?ximos.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك