سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El Gobierno hace gui?os a Junts y materializa nuevas cesiones para equilibrar tras el
Reem Senior Member

El Gobierno hace equilibrios para atar el bloque de investidura tras el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el PP. Adem?s de insistir en que la reforma de la ley de Poder Judicial no es vinculante para apaciguar la reacci?n de sus socios, han redoblado los gui?os a Junts y PNV tras pactar un reparto de vocales con los populares que elimina la tradicional cuota vasca y catalana. El mismo d?a que se cerr? en Bruselas el acuerdo para desbloquear el ?rgano de poder de los jueces, el Consejo de Ministros aprob? el decreto anticrisis donde col? una disposici?n adicional para cumplir un compromiso que los independentistas hab?an se?alado como “importante”. Se trata de la derogaci?n de una trasposici?n europea (el art?culo 43bis de la ley de enjuiciamiento civil) para intentar blindar la aplicaci?n amnist?a ante cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la UE.

El Gobierno evit? dar cuenta de esta cesi?n, que no se conoci? hasta dos d?as después con la publicaci?n en el BOE del decreto. “La disposici?n derogatoria ?nica suprime, en particular, el art?culo 43 bis de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, de modo que sean los ?rganos judiciales nacionales los que puedan aplicar directamente la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Uni?n Europea, fundamentalmente a partir del art?culo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Uni?n Europea, respecto a las cuestiones prejudiciales que se planteen ante ellos”, recoge el texto en su exposici?n de motivos.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





104376410

Para los independentistas, este art?culo amenazaba la aplicaci?n de la amnist?a. Desde el Ejecutivo relativizan la derogaci?n de un cambio legislativo que se introdujo hace solo seis meses en un decreto ?mnibus de Justicia, con el argumento de ser una mera trasposici?n de una directiva europea. Seg?n sostienen ahora fuentes de Moncloa, “no tiene consecuencias pr?cticas”. Con todo, reconocen que se trata de un acuerdo con Junts que estaba pendiente de cumplir desde el pasado mes de enero.

Su derogaci?n fue fruto de un pacto con Junts a cambio de su abstenci?n en los tres primeros decretos de la legislatura, en el mes de enero. Al igual que la eliminaci?n del IVA del aceite, una medida que también se incluy? en el denominado decreto anticrisis.

Esta misma semana, el Gobierno ha trasladado a ERC que activar? de forma “inminente” la mesa bilateral con el Govern para abordar la condonaci?n parcial de la deuda pactado en la investidura. La quita correspondiente a este territorio ascender?a a 15.000 millones de euros. Siguiendo el protocolo habitual por orden de aprobaci?n de los estatutos, y debido a que Euskadi no entra en estas conversaciones al tener su propio cupo, se arrancar? con Catalu?a para continuar con Galicia y, posterior, con Andaluc?a.

Quita de la deuda

En un principio se plante? llevar la condonaci?n de la deuda, extensible a otras comunidades que as? lo reclamen, al proyecto de Presupuestos. La intenci?n ahora pasa por acelerar los tr?mites y aprobar la quita a través de una ley espec?fica al margen de las cuentas p?blicas, seg?n fuentes de Moncloa. De esta forma, no habr?a que esperar a finales a?o y se podr?a vincular su aprobaci?n a los tiempos para la investidura del socialista Salvador Illa, con el plazo l?mite a finales de agosto.

Con el PNV se han producido reuniones estos d?as para abordar diferentes carpetas pendientes, relacionadas tanto con Hacienda como con Transportes. Tan solo 24 horas después de que los nacionalistas vascos se desmarcasen del pacto entre Gobierno y PP para renovar el CGPJ por quedarse fuera, la vicepresidenta primera, Mar?a Jes?s Montero, mantuvo un encuentro en el Congreso con su portavoz, Aitor Esteban. Antes de ello hab?a demandado a Pedro S?nchez avanzar en la autorizaci?n de los PERTE regionales y que las comunidades articulen los proyectos del Fondo de Resiliencia Auton?mico (FRA). El jefe del Ejecutivo insisti? por su parte en la apuesta por la “cogobernanza” y en llegar a acuerdos para implementar el referido fondo.

Plan de regeneraci?n

La prueba de fuego para la gobernabilidad ser?n los Presupuestos. Desde el Ejecutivo sostienen que tanto ERC como Junts no han vinculado por el momento su apoyo a lo que ocurra con el proceso de investidura para la Generalitat y conf?an en sacarlos adelante con el bloque de investidura. Aunque son conscientes de que la repetici?n electoral lo complicar?a todo, ya lanzan gui?os respecto a la posibilidad de aumentar inversiones en Catalu?a al contener el ajuste presupuestario al evitar el procedimiento de déficit excesivo.

De entre los socios, en el Ejecutivo solo ven en posiciones “m?s pasadas de revoluciones” a Podemos. Adem?s del marco de negociaci?n de los Presupuestos, este mes de julio Pedro S?nchez tiene previsto exponer en el Congreso el plan sobre regeneraci?n democr?tica y abrir una ronda de contactos con los socios donde tendr?n margen de arrancar nuevos acuerdos.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك