سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Los padres han cambiado la bofetada por el refuerzo positivo
Reem Senior Member

Los estilos de crianza y la forma en que los adultos se relacionan con los ni?os est?n en constante evoluci?n. Los métodos que emplearon nuestros padres o nuestros abuelos para educarnos est?n obsoletos, y en ello, mucho tienen que ver las leyes que protegen los derechos de la infancia. Anta?o a un ni?o se le educaba para ser obediente, servil y bueno. Los padres de hoy quieren que sus hijos sean individuos libres y que se desarrollen a nivel f?sico, mental y social. Atr?s quedaron, y menos mal, las bofetadas o azotes, que eran vistos como algo normal, a pesar de que a pr?cticamente ning?n adulto se le ocurre darle una bofetada a otro adulto cuando tienen una desavenencia. Y atr?s ha quedado también, en buena parte de los casos, esa figura paterna desdibujada, cuya implicaci?n en la crianza era indiferente a la par que cuestionable.

Image ID:
104099954
Un ni?o escucha la ri?a de sus padres
PEXELS
/clip/26e4ff7e-8de1-4005-a2fe-6e7932cc8c27_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2000
1333

“Es un derecho fundamental de los menores alcanzar un desarrollo pleno, tanto f?sico como psicol?gico. No nos ense?an a ser padres y madres, pero deber?an. De hecho es fundamental que se fomenten en los ayuntamientos escuelas de padres y madres para que aprendan estrategias de disciplina adecuadas y para que verbalicen entre ellos distintas situaciones que les preocupan y de las que todos pueden aprender”, considera la presidenta de la Secci?n de Psicolog?a Educativa del Colegio Oficial de Psicolog?a de Galicia, Manuela del Palacio. “El desarrollo pleno en la infancia requiere de unos cuidados afectivos. El apoyo que las familias dan a sus hijos, con unas pautas adecuadas, es el que lo permitir?”. La experta recalca que durante los primeros tres a?os de vida los ni?os absorben cada actitud, palabra y gesto de los padres, y todo ello marcar? su car?cter.

Refuerzo positivo

La psic?loga educativa Manuela del Palacio asegura que est?n m?s investigadas las pautas negativas, es decir, la disciplina severa que se impart?a antiguamente y que inclu?a violencia y castigo f?sico, que las estrategias m?s positivas. “Lo m?s importante, y es algo que ahora ya est? generalizado, es reforzar los comportamientos adecuados y no centrarse en lo malo. Antes cuando los ni?os hac?an algo mal, sus padres le pegaban. Ahora cuando hacen algo bien, se refuerza esa conducta”, sentencia.

“Lo m?s importante, y es algo que ahora ya est? generalizado, es reforzar los comportamientos adecuados y no centrarse en lo malo"

Manuela del Palacio

Psic?loga educativa



Descartar gritos o azotes

Una crianza respetuosa descarta por completo la violencia f?sica o verbal. Son muchos los padres a los que les cuesta horrores saber actuar con calma cuando un hijo tiene un comportamiento inadecuado o no quiere acatar alguna norma. En estos casos, la especialista recomienda cambiar por completo de actividad o conversaci?n para retomarla en otro momento que nos parezca m?s adecuado. Es algo similar a lo que la psic?loga infantil Violeta Cruz hab?a indicado a este peri?dico con respecto a las mejores formas de abordar los berrinches de los ni?os: “Tras haberle dotado del modelo adecuado, si act?a correctamente, se debe reforzar positivamente la actuaci?n con frases como ‘as? me gusta, estoy muy orgullosa’. De lo contrario, utilizaremos la estrategia de la extinci?n y lo ignoraremos, un minuto por a?o de edad, para que pueda relajarse y poder aproximarse a la conducta adecuada que le proporcioné con anterioridad”, explicaba Cruz.

L?mites

Una crianza respetuosa incluye l?mites y normas. Manuela del Palacio no se muestra contraria a castigar a un ni?o cuando tiene una mala conducta, pero advierte que “es fundamental que el peque?o conozca los motivos”. “Si el ni?o tiene una conducta reprochable por algo y le castigas, pero m?s tarde vuelve a comportarse igual, pero no tomas medidas, ese ni?o se sentir? desamparado y perdido porque no conoce los l?mites”. La experta se?ala que siempre hay que explicarle a un ni?o que si lleva a cabo una determinada acci?n, pasar? tal cosa, y hacerlo siempre con firmeza y tras haberlo acordado con el otro progenitor. “Si los ni?os notan que sus padres est?n en desacuerdo con una orden, se aprovechar?n de ello para conseguir lo que quieren”.

La crianza respetuosa, que los padres se afanan por poner en pr?ctica, es también fruto de un cambio cultural, y todos sus puntos son favorables para la infancia. Pero eso s?, también hay aspectos negativos en la crianza actual, y uno de ellos es la falta de tiempo. Los padres de hoy se pasan el d?a corriendo para llegar a todo. La conciliaci?n es casi inexistente y eso pasa factura a la salud mental y f?sica de los progenitores. Es por ello que la psic?loga Manuela del Palacio recalca que actualmente “lo m?s valioso que podemos darles a los ni?os es nuestro tiempo”.

Consejos para padres desde UNICEF Espa?a

Desde UNICEF Espa?a explican que la parentalidad positiva no se limita ?nicamente a la forma en que los padres interact?an con sus hijos, sino que abarca un enfoque m?s amplio de la crianza, y tiene repercusiones significativas en el desarrollo y el bienestar de los ni?os, ni?as y adolescentes. “En su esencia, implica cultivar un ambiente emocionalmente seguro y estimulante donde los menores puedan prosperar y alcanzar su m?ximo potencial”. Los consejos para practicarla son:

• Fomentar la comunicaci?n: habla con tu hijo o hija regularmente, escucha sus preocupaciones y respeta sus opiniones.

• Establecer l?mites claros: los l?mites son importantes para el desarrollo de los ni?os, ni?as y adolescentes, pues les aportan seguridad. Establece reglas consistentes y expl?calas de manera comprensible.

• Practicar el afecto: demuestra tu amor y apoyo de manera constante a través de abrazos, besos y palabras de aliento.

• Modelar comportamientos positivos: los ni?os aprenden observando a los adultos. Sé un buen modelo a seguir mostrando empat?a, paciencia y respeto.

• Fomentar la autonom?a: perm?teles a tus hijos tomar decisiones apropiadas para su edad y ap?yalos en sus esfuerzos por aprender y crecer







أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك