سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El Gobierno sentencia a la central nuclear de Almaraz y arranca ya el plan para desma
Reem Senior Member

El proceso para el cierre y desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz, en C?ceres, ya est? en marcha. El Gobierno desoye las voces que defienden prolongar la vida de la planta m?s all? del calendario de clausura previsto, que contempla el cierre de los dos reactores en 2027 y 2028, y activa ya el plan para dise?ar el desmontaje de la central. El Ejecutivo de Pedro S?nchez ha venido defendiendo cumplir el programa de clausuras escalonadas pactado con las grandes eléctricas y que llevar?n a Espa?a al apag?n total en 2035.

La sociedad p?blica Enresa, encargada de la gesti?n de los residuos radiactivos y del desmantelamiento de las centrales nucleares, ha abierto la licitaci?n de un concurso p?blico para contratar por 28 millones de euros los servicios de ingenier?a para el desmontaje de la central nuclear de Almaraz. La empresa estatal busca empresas especializadas para realizar los estudios y la ingenier?a de dise?o, de los proyectos de obra y de preparaci?n de la documentaci?n para conseguir la autorizaci?n del desmantelamiento, seg?n se refleja en la documentaci?n oficial vinculado a la licitaci?n hecha p?blica este mismo lunes.

La central nuclear de Almaraz est? ya en tiempo de descuento. El calendario oficial establece que el reactor I de la central dejar? de funcionar en noviembre de 2027 y el reactor II lo har? en octubre de 2028. El camino hasta el apag?n nuclear del pa?s arrancar? con el cierre de Almaraz, que es la instalaci?n que m?s electricidad ha generado en la historia de Espa?a (con una producci?n récord de 611.000 gigavatios hora acumulada en cuatro décadas en funcionamiento) y que todav?a el a?o pasado concentr? un 7% de toda la electricidad que se consumi? en el pa?s, aun en pleno boom de las renovables.

El tiempo se agota para la central

La patronal Foro Nuclear -que agrupa a las grandes eléctricas propietarias de las centrales, Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP- ha venido defendiendo prolongar la vida de Almaraz y retrasar las fechas de cierre pactadas, subrayando que la planta est? preparada para seguir funcionando durante a?os. El Gobierno y la estatal Enresa despejan las dudas sobre un eventual cambio de calendario y confirman la sentencia de cierre para Almaraz con la puesta en marcha del proceso para su desmantelamiento y la licitaci?n del primer contrato para activar su desmontaje.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





102586878

Los tiempos para una eventual revisi?n de las fechas de cierre previstas no son ilimitados, porque los condicionantes operativos y econ?micos son muchos. El proceso previo de planificaci?n de las inversiones necesarias para seguir funcionando, para cerrar acuerdos de formaci?n y contrataci?n de personal, y también para pactar las compras de combustible nuclear y otros suministros, exige tomar una decisi?n con unos tres a?os de antelaci?n a la fecha prevista de cierre. Esto es, activar la opci?n de revisar las fechas previstas de apagado de Almaraz deber?a producirse no m?s all? de final de este a?o o muy a principios del siguiente.

Fuera de esos plazos, si se toma la decisi?n m?s all? de los primeros meses de 2025, la central tendr?a que estar un tiempo parada antes de poder volver a arrancar y ése es el escenario del que quieren huir a toda costa las eléctricas propietarias de la central. Iberdrola (que controla el 52,7% del capital de la planta), Endesa (36%) y Naturgy (11,3%) temen que se produzca una garo?izaci?n de su central cacere?a; esto es, que se quede durante a?os sin producir electricidad y sin generar ingresos a la espera de recibir la autorizaci?n para volver a funcionar. Y mientras s? que se acumular?an costes millonarios de mantenimiento y de personal para tenerla hibernada, como sucedi? con la central de Santa Mar?a de Garo?a (Burgos) por las desavenencias de Iberdrola y Endesa, due?as a partes iguales de la instalaci?n.

El cierre y la ?ltima renovaci?n

De momento, las eléctricas due?as de Almaraz ya hab?an reconocido que contaban con equipos dobles que trabajan de manera paralela en ambos escenarios: la clausura en la fecha prevista y el alargamiento de su vida ?til. Y desde Enresa también se admit?a que ya ven?a desarrollando conjuntamente con la direcci?n de la central de Almaraz trabajos preparatorios necesarios para avanzar labores del futuro desmantelamiento de la planta. De manera general, las grandes eléctricas han venido mostrando su preferencia por que la planta siga en marcha m?s all? del cierre previsto, pero admitiendo que ve?an ya poco probable evitar el cierre dado el rechazo frontal del Gobierno actual y por el escaso margen temporal que queda.

El Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) establece que Enresa debe iniciar las labores previas a los desmantelamientos entre tres y preferiblemente cinco a?os antes de la fecha de cese definitivo. Y es conforme a estos plazos por los que la compa??a p?blica arranca las actividades para el desmantelamiento y la preparaci?n de la documentaci?n reglamentaria para la futura solicitud de autorizaci?n de desmontaje de Almaraz. Enresa trabaja desde hace varis mesos con las propietarias de la central en la recopilaci?n de la informaci?n necesaria para el dise?o del proyecto, y ahora activa la primera contrataci?n de los servicios de ingenier?a para iniciar el desmantelamiento.

En marzo de 2019, el Ejecutivo y la empresa p?blica Enresa pactaron con Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP un calendario de apagado escalonado entre 2027 y 2035 de todos los reactores. Endesa consegu?a alargar la vida de las nucleares m?s all? del tope de 40 a?os que entonces se consideraba como referencia (de media las plantas funcionar?n 46 a?os hasta su cierre) e Iberdrola lograba un escenario regulatorio claro y posteriormente también obtuvo garant?as -pactadas por separado con Endesa- sobre las inversiones m?ximas que se inyectar?an en algunas centrales, entre ellas Almaraz.

Durante a?os las dos grandes eléctricas protagonizaron un choque frontal sobre el cierre de las centrales nucleares espa?olas. Tras duros enfrentamientos a cuenta de la solicitud de reactivar o no la central de Garo?a y de qué hacer con la renovaci?n de licencias de otras plantas, hace justo cinco a?os se alcanz? un acuerdo entre el Gobierno y todo el sector. Una paz nuclear in extremis, cuando a punto estaba de expirar el plazo para poder presentar la solicitud de renovaci?n de funcionamiento de Almaraz y también de Vandell?s.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





103981465

El acuerdo entre las eléctricas estableci? que en la petici?n de la licencia de explotaci?n de Almaraz que se present? en 2019 se incluir?a la palabra “cierre” y las fechas concretas de clausura en 2027 para la unidad I y en 2028 de la II. En la solicitud para actualizar la autorizaci?n operativa, y también en la orden ministerial que finalmente dio curso el Gobierno, se explicita que se trata de “la renovaci?n ?ltima y definitiva de la autorizaci?n de explotaci?n” de la planta cacere?a y se confirma el “cese definitivo” de los dos reactores al expirar la licencia, con la intenci?n entonces de despejar dudas sobre una eventual prolongaci?n.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك