سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El Tribunal Constitucional deber? pronunciarse sobre la demanda por “inacci?n clim?ti
Reem Senior Member

El primer litigio clim?tico de la historia de Espa?a ha dado un paso decisivo en su recorrido judicial: Ecologistas en Acci?n, Greenpeace, Oxfam Interm?n, Fridays For Future y La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, han presentado ante el Tribunal Constitucional una demanda contra el Estado espa?ol por “inacci?n ante el cambio clim?tico”. Se agota as? la v?a de recursos nacionales después de que el Tribunal Supremo fallara en contra el pasado mes de julio, posibilitando de este modo el acceso al Tribunal de Derechos Humanos (TDEH) que ya sentenci? contra Suiza y cuya resoluci?n, seg?n los demandantes, “es aplicable a Espa?a”.

Este hecho se produce casi dos meses después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) hiciera historia al condenar a Suiza por no proteger a su poblaci?n de los impactos del cambio clim?tico, tras la demanda presentada por Klima Seniorinnen, un colectivo de m?s de 2.000 mujeres mayores de 65 a?os.

“Esta sentencia es aplicable a todos los pa?ses del Consejo de Europa, entre ellos, Espa?a, por lo que podr?a suponer un giro significativo en el proceso que llega al Tribunal Constitucional”, se?alan estas entidades en un comunicado.

Image ID:
104207367
Activistas suizas celebrando su victoria en los tribunales de su pa?s
Agencias
/clip/f1c490b6-7faf-4ab4-a238-1e52233b29b8_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1300
867

La sentencia reconoce expresamente que el cambio clim?tico afecta a todas las personas y en consecuencia, procede a interpretar que la inacci?n por parte de los estados afecta a los derechos fundamentales de la ciudadan?a. Igualmente, la reciente opini?n del Tribunal Internacional de la Ley del Mar ha recogido que los estados tienen la obligaci?n de prevenir, reducir y controlar la contaminaci?n producida por los gases de efecto invernadero y que deben proteger el medio marino en el contexto del cambio clim?tico.

Dispuestos a ir a Estrasburgo

Las cinco organizaciones demandantes esperan que la justicia espa?ola “tome en consideraci?n estos pronunciamientos y obligue al Estado a cumplir con sus responsabilidades clim?ticas”. Si no fuera as?, est?n dispuestas a llegar hasta Estrasburgo para que acepte sus reclamaciones.

"La vida y la salud de millones de personas en todo el mundo est?n gravemente amenazadas si no se act?a con urgencia y contundencia frente al cambio clim?tico. Con este proceso estamos luchando por el derecho de las generaciones presentes y futuras a disfrutar de un medio ambiente en el que puedan desarrollar una vida digna. No vamos a parar hasta que Espa?a cumpla con sus obligaciones clim?ticas y tome las medidas necesarias para proteger a su ciudadan?a frente al cambio clim?tico", ha declarado Inés D?ez, la representante legal de Greenpeace.

La actual situaci?n deemergencia clim?tica que atraviesa el mundo, con temperaturas anormalmente elevadas e incendios cada vez m?s intensos, evidencia la necesidad de actuar con urgencia y ambici?n, a?aden los demandantes.

Image ID:
104207462
Madrid, bajo la contaminaci?n
El Peri?dico
/clip/69596fcd-4f1a-4c2e-9413-8a12ae571666_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1284
726

2023 se situ? 1,45 °C por encima de la temperatura de la era preindustrial, y los ?ltimos 12 meses han sido los m?s calurosos al menos desde mediados de siglo, superando en 1,63 °C el valor promedio del per?odo preindustrial (1850-1900).

Aproximadamente entre 3.300 y 3.600 millones de personas viven en contextos altamente vulnerables al cambio clim?tico y entre 2010 y 2020 la mortalidad humana por inundaciones, sequ?as y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones altamente vulnerables. En los pa?ses de ingresos bajo y medio se producen 37.000 millones de d?lares de pérdidas por estrés térmico y 16.000 millones por inundaciones, siendo los hogares encabezados por mujeres los m?s afectados.

Las organizaciones denuncian que Espa?a contin?a muy lejos de alcanzar los objetivos de reducci?n de emisiones que le corresponden, de acuerdo con su capacidad y su responsabilidad hist?rica en la emisi?n de CO2 a la atm?sfera. El objetivo a alcanzar en 2030 deber?a ser del 55% de reducci?n de emisiones, en lugar del 32% propuesto en el borrador del nuevo Plan Nacional Integrado de Energ?a y Clima (PNIEC), tomando como base las emisiones de 1990. Solo esa dr?stica reducci?n puede contribuir a limitar el calentamiento global a 1,5? y evitar as? los peores efectos del cambio clim?tico, tal y como advierte la comunidad cient?fica y se expone en el reciente Informe "Claves para convertir Espa?a en l?der mundial de acci?n clim?tica".

"Seg?n recoge nuestra Constituci?n, las normas relativas a los derechos fundamentales deben ser interpretadas de conformidad con los tratados internacionales ratificados por Espa?a, por lo que entendemos que esta nueva interpretaci?n que lleva a cabo la sentencia del TEDH debe ser plenamente acogida por el Tribunal Constitucional", ha concluido Jaime Doreste, abogado de las entidades demandantes.

..............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك