منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Por qué idealizar a tu pareja puede romper la relaci?n y qué aconseja la psiquiatra
Reem Senior Member

“La primavera, la sangre altera” es una de las frases m?s repetidas durante esta estaci?n. Y aunque los dichos no siempre son del todo ciertos, s? es verdad que durante la primavera se producen una serie de cambios (mayor luz ambiental) que propician que los animales, y también los humanos, se relacionen con mayor intensidad.

Pero, ?sab?as que el amor se siente y se vive de distinta forma seg?n la persona? La doctora Ana Isabel Sanz es psiquiatra y psicoterapeuta, directora del Instituto Psiqui?trico Ipsias, est? especializada en trastornos afectivos y ansiedad, nos ayuda a desgranar qué hay detr?s del amor y las relaciones entre las personas.

?C?mo se ve el amor desde la psicolog?a?

El amor es un sentimiento que est? formado por m?s emociones dentro de él. Es como un gran titular que después tiene muchos ep?grafes. Afecto, pasi?n, ternura, paz…

Image ID:
98133631
Muchas de esas creencias sobre el amor son m?s culpa de los libros y las pel?culas, pero hay otros que son reales y que tienen una evidencia cient?fica.
Pexels
/clip/82461744-ccfb-41e9-b022-77d757382d03_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

?Cu?les son las fases del enamoramiento, desde la psicolog?a?

Vamos a empezar por desmitificar que el enamoramiento “es una locura irracional” y que después recuperamos la cordura. Igual durante la adolescencia puede ser as?, pero cuando ya somos adultos no.

El enamoramiento es una sensaci?n de ilusi?n interna, de ligereza a la hora de andar, son las ganas de ver al otro (pero sabemos que no se puede mantener todo el tiempo). Adem?s, en una relaci?n sentimental, de primeras no tiene porqué haber enamoramiento para que se dé un v?nculo importante.

En cuanto a lo que podr?amos llamar “fases”: es cierto que existe una evoluci?n desde que nos sentimos inicialmente atra?dos por alguien hasta la consolidaci?n de una relaci?n estable.

Image ID:
98130052
?Puede el sue?o influir en una relaci?n de pareja?
Freepik
/clip/627dde48-b62e-41b0-8a32-96ba0d839da3_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Esa progresi?n ha sido estudiada por diferentes autores, que identifican al menos cinco fases relativamente bien diferenciadas:

  1. Enamoramiento.
  2. Establecimiento de un primer compromiso.
  3. Crisis de la idealizaci?n inicial.
  4. Estabilizaci?n del sentimiento amoroso.
  5. Consolidaci?n profunda de la relaci?n.
En cuanto al estadio inicial del enamoramiento (que es donde encontramos m?s pasi?n y es a veces el ?nico que tenemos en cuenta y en el que nos estancamos, bien para idealizarlo como meta o bien para decidir no seguir adelante) también se han individualizado distintos momentos cuyo conocimiento puede tener interés siempre que no los consideramos como un guion fijo, pues no sucede as? en todas las parejas.

El enamoramiento se inicia con un periodo presidido por la atracci?n f?sica y sexual, pasa por una etapa de hipervaloraci?n del otro y avanza a un momento en el que se empieza a considerar la posibilidad de incorporar a esa persona a nuestra vida.

Y concluye habitualmente con un “toque de realidad” en el que disminuye la intensidad arrebatadora de la atracci?n y de la visi?n monol?ticamente positiva del otro.

Image ID:
98117031
El enamoramiento es tanto un fen?meno emocional como biol?gico.
Rawpixel. Freepik.
/clip/2f83d546-5049-40ae-8812-ad9234f1aaae_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Este punto puede ser el final de una historia o transformarse y avanzar hacia un intercambio m?s profundo y realista, que es cuando el enamoramiento puede realmente empezar a considerarse amor y la base de una relaci?n auténtica con posibilidades de consolidarse a pesar de altibajos y crisis.

?Es algo m?s que qu?mica?

Es qu?mica, es f?sica y también respeto y muchas m?s cosas a la vez. Pero la qu?mica es fundamental. Especialmente en los primeros momentos, cuando la atracci?n y la pasi?n son los elementos dominantes, el cerebro y el organismo en su conjunto son un remolino de cascadas de neurotransmisores y hormonas que marcan la intensidad y el atractivo de estos momentos.

Posiblemente, la sustancia predominante es la dopamina, responsable de las sensaciones de placer y euforia. La adrenalina nos causa las caracter?sticas respuestas de aceleraci?n card?aca, rubor, sudores, alteraciones del apetito y del sue?o.

La feniletilamina, familiar de las anfetaminas, agrega intensidad a todas las vivencias, carg?ndonos de optimismo y energ?a.

En una segunda fase, la oxitocina, liberada especialmente (pero también por nuestras expectativas e ilusiones) tras el contacto f?sico, nos hace sentirnos unidos profundamente a la otra persona.

Image ID:
76872642
La oxitocina juega un papel fundamental en el parto y en la lactancia
Freepik
/clip/d4dc8965-44bc-4ce2-b5eb-35711ad765f7_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Cuando sus niveles descienden, la qu?mica nos puede gastar bromas pesadas, pues la bajada de la simp?tica oxitocina y la subida del cortisol pueden contribuir a tormentas de celos.

Por ?ltimo, la tan famosa serotonina también participa en este milagro qu?mico. Su presencia contribuye al sentimiento de felicidad que nos embarga mientras dura el enamoramiento.

Una pega es que sus efectos se hacen menores con el tiempo y podemos caer en la trampa de buscar mantenerlos compulsivamente, bien pidiendo cada vez m?s pruebas de amor, bien multiplicando el n?mero de relaciones de forma compulsiva.

Pues este tsunami qu?mico, atrayente y motivador, no es inacabable. Disminuye y a veces con él acabamos nuestro acercamiento a la otra persona. Cuando el interés va m?s all? del brillo de estos fuegos de artificio, la seducci?n qu?mica pierde protagonismo en favor de otros elementos que nos interesan de la pareja.

?C?mo expresar sentimientos de amor?

Si estoy pensando en que me tengo que sentir de una forma determinada, estoy viviendo la relaci?n desde la mente, desde mis creencias, y as? es dif?cil saber si amo a alguien o no.

Sobre c?mo expresar de forma sana sentimientos de amor: la ventaja del amor es que admite m?ltiples canales. El riesgo es que nos constri?amos a las manifestaciones puramente f?sico-er?ticas o materiales.

M?s all? de la relaci?n sexual o los regalos, el amor es escucha abierta, interés por la intimidad del otro y respeto de la misma, cercan?a f?sica, incluso en forma de juego, como manifestaci?n de que necesitamos recibir y dar afecto y proximidad sensual y puramente humana.

Image ID:
97565432
La terapia de pareja puede ser fundamental durante el proceso de recuperaci?n del c?ncer
Freepik
/clip/867d73b8-e3dc-4866-bd40-63bf58e19dfc_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

A veces también es controlar nuestras neuras y confiar, dejar el espacio suficiente a la privacidad de la pareja, tolerar los silencios y evitar la tendencia a la posesi?n.

Otro ?mbito, sin duda, es reforzar la confianza del v?nculo en s? mismo, al margen del amor que existe entre ambos. Amar es estar sin sujetar, sin fiar la fortaleza del sentimiento a la dependencia o la inseguridad del otro.

?Es saludable necesitar ayuda para gestionar una relaci?n?

Siempre es saludable pedir ayuda si la necesitamos. Recordemos que socialmente hay muy mala informaci?n sobre lo que es una relaci?n y lo que no.

Las creencias preestablecidas sobre lo que “debe ser” una pareja sana a veces son el peor enemigo de la comunicaci?n sincera y de la sensaci?n de bienestar de dos que comparten un afecto ?ntimo.

No es infrecuente que en un asesoramiento de pareja, la principal tarea sea abrir ventanas a las diversas formas que puede adoptar el amor de dos personas y ayudar a descubrir las fortalezas de un v?nculo que se estaba cuestionando en funci?n de las err?neas expectativas surgidas de lo que marcan los medios, los conocidos, la educaci?n recibida, las inseguridades personales…

Una relaci?n de pareja es un proyecto compartido, con diversos componentes (sexual, emocional, incluso ético…) cuyo peso var?a en funci?n de las personas y de los per?odos.

El respeto, la capacidad de compartir y de comunicarse, de negociar cambios con sinceridad, ser?n los elementos fundamentales para que tal relaci?n siga siendo una pareja sana o en proceso de crisis o incluso ruptura.

?Hay solo una forma de expresar amor? ?Qué es amor rom?ntico y qué no?

Cada persona expresa el amor a su manera, es importante conocer nuestra forma y la forma de nuestra pareja. De hecho, son cinco tipos de lenguaje del amor: palabras, contacto f?sico, detalles, tiempo de calidad y actos de servicio.

?Enamoramiento y amor, cu?les son las diferencias?

El enamoramiento es algo que viene desde fuera y que es m?s bien temporal. El amor nace de dentro de uno mismo, y nos lleva a ver al otro, ver tanto sus cualidades positivas como negativas, y a que nos apetezca estar con esa persona y conocerla.

?Es bueno idealizar a una pareja?

Esto es un error grav?simo. La idealizaci?n parte del concepto de que la persona que idealiza no est? viendo la realidad de la pareja. Est? omitiendo informaci?n importante. Es todo un juego mental. Cuando la pareja se cae del pedestal, empiezan los problemas.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك