سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El riesgo de contagio de sarampi?n en Espa?a es bajo pese a la explosi?n de casos en
Reem Senior Member

El Centro de Coordinaci?n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dirigido por Fernando Sim?n, ha realizado una evaluaci?n del riesgo de contagio de sarampi?n en Espa?a debido al "aumento significativo" de infecciones a nivel europeo y mundial. Por ejemplo, en la UE se han comunicado m?s de 10.000 casos en los ?ltimos tres meses, sobre todo en Ruman?a.

En Espa?a, mientras en 2023 se notificaron 14 casos, 7 de ellos importados, este a?o se han detectado 123 infectados (y hasta 249 sospechosos) y m?s de 20 brotes. Adem?s, se ha observado transmisi?n en el ?mbito sanitario. Ante ello, comunidades como Catalunya han optado por impulsar la vacunaci?n contra esta enfermedad en los nacidos entre 1966 y 1980, a?os en los que la inmunizaci?n contra el sarampi?n no estaba incluida en los calendarios.

El Ministerio de Sanidad aplaude que las administraciones con competencias hagan esfuerzos en mantener elevadas coberturas de vacunaci?n, especialmente entre la poblaci?n no protegida y que puede favorecer la transmisi?n de sarampi?n; pero ha lanzado un mensaje tranquilizador. Seg?n el CCAES, el riesgo de infecci?n en la poblaci?n en general es "bajo" debido a que la cobertura media de vacunaci?n frente a este virus es superior al 90% con 2 dosis y al 95% con 1 dosis. Por ello, Espa?a se encuentra en situaci?n de eliminaci?n del sarampi?n desde 2016.

Capacidad de detecci?n

No obstante, seg?n admite el Centro de Coordinaci?n de Alertas y Emergencias Sanitarias, es "previsible que la probabilidad de exposici?n de la poblaci?n residente en Espa?a", en el territorio nacional o en el contexto de viajes internacionales, "aumente" debido al incremento de contagios a nivel mundial. Ante ello, insta a las comunidades a "mantener altas capacidades de detecci?n e implementaci?n de medidas de salud p?blica de forma precoz", especialmente entre los grupos de personas no vacunadas o que no han pasado la enfermedad con anterioridad.



En este colectivo, destaca Sanidad, la transmisi?n est? ocurriendo especialmente entre trabajadores procedentes de otros pa?ses y que trabajan en el sector agr?cola, que se desplazan entre comunidades. Por eso, el Gobierno insta a las administraciones territoriales a redoblar los esfuerzos de vacunaci?n en los grupos de poblaci?n no vacunada y admite que "mientras se mantenga la situaci?n de alta incidencia en algunos pa?ses europeos, es esperable que contin?en apareciendo casos y brotes en poblaci?n que no presenta inmunidad" frente al sarampi?n.El Centro de Coordinaci?n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dirigido por Fernando Sim?n, ha realizado una evaluaci?n del riesgo de contagio de sarampi?n en Espa?a debido al "aumento significativo" de infecciones a nivel europeo y mundial. Por ejemplo, en la UE se han comunicado m?s de 10.000 casos en los ?ltimos tres meses, sobre todo en Ruman?a.

En Espa?a, mientras en 2023 se notificaron 14 casos, 7 de ellos importados, este a?o se han detectado 123 infectados (y hasta 249 sospechosos) y m?s de 20 brotes. Adem?s, se ha observado transmisi?n en el ?mbito sanitario. Ante ello, comunidades como Catalunya han optado por impulsar la vacunaci?n contra esta enfermedad en los nacidos entre 1966 y 1980, a?os en los que la inmunizaci?n contra el sarampi?n no estaba incluida en los calendarios.

El Ministerio de Sanidad aplaude que las administraciones con competencias hagan esfuerzos en mantener elevadas coberturas de vacunaci?n, especialmente entre la poblaci?n no protegida y que puede favorecer la transmisi?n de sarampi?n; pero ha lanzado un mensaje tranquilizador. Seg?n el CCAES, el riesgo de infecci?n en la poblaci?n en general es "bajo" debido a que la cobertura media de vacunaci?n frente a este virus es superior al 90% con 2 dosis y al 95% con 1 dosis. Por ello, Espa?a se encuentra en situaci?n de eliminaci?n del sarampi?n desde 2016.

Capacidad de detecci?n

No obstante, seg?n admite el Centro de Coordinaci?n de Alertas y Emergencias Sanitarias, es "previsible que la probabilidad de exposici?n de la poblaci?n residente en Espa?a", en el territorio nacional o en el contexto de viajes internacionales, "aumente" debido al incremento de contagios a nivel mundial. Ante ello, insta a las comunidades a "mantener altas capacidades de detecci?n e implementaci?n de medidas de salud p?blica de forma precoz", especialmente entre los grupos de personas no vacunadas o que no han pasado la enfermedad con anterioridad.



En este colectivo, destaca Sanidad, la transmisi?n est? ocurriendo especialmente entre trabajadores procedentes de otros pa?ses y que trabajan en el sector agr?cola, que se desplazan entre comunidades. Por eso, el Gobierno insta a las administraciones territoriales a redoblar los esfuerzos de vacunaci?n en los grupos de poblaci?n no vacunada y admite que "mientras se mantenga la situaci?n de alta incidencia en algunos pa?ses europeos, es esperable que contin?en apareciendo casos y brotes en poblaci?n que no presenta inmunidad" frente al sarampi?n.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك