سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El incre?ble vuelo de un grupo de mariposas: 4.200 km sobre el océano Atl?ntico, desd
Reem Senior Member

Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Cient?ficas (CSIC) ha documentado un vuelo transoce?nico de m?s de 4.200 kil?metros realizado por mariposas carderas (Vanessa cardui), lo que supone un récord para un insecto. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, documenta un viaje que dur? entre cinco y ocho d?as, que fue energéticamente posible gracias a la ayuda de los vientos el?seos, explica el organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovaci?n y Universidades.

El CSIC detalla que, en octubre de 2013, el investigador del Instituto Bot?nico de Barcelona Gerard Talavera identific? varias mariposas carderas en las playas atl?nticas de la Guyana Francesa. Estas observaciones eran completamente inusuales, ya que esta especie no se encuentra en Sudamérica. La pregunta era: ?De d?nde ven?an?.

Resolver el enigma

Un enfoque multidisciplinar ha permitido descifrar la ruta y el origen de estas mariposas. En el trabajo participaron investigadores del Instituto Bot?nico de Barcelona (IBB), centro mixto del CSIC y del Consorci Museu Ciències Naturals de Barcelona, as? como del Instituto Bot?nico W. Szafer (Polonia), de la Universidad de Ottawa (Canad?), del Instituto de Biolog?a Evolutiva (IBE, CSIC-Universitat Pompeu Fabra) y de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Las dos hip?tesis de partida de los investigadores eran que podr?an haber nacido en Norteamérica, donde se encuentran las poblaciones m?s cercanas, o bien en ?frica o Europa. Mediante el an?lisis de trayectorias de vientos, los investigadores observaron un patr?n sostenido de direccionalidad desde el oeste de ?frica, lo que abr?a la posibilidad de que hubieran cruzado el Atl?ntico.

Al estudiar la diversidad genética de las mariposas, lo que requiri? reunir muestras de poblaciones de todos los continentes, los investigadores determinaron que los ejemplares observados en América del Sur estaban relacionados con poblaciones en Europa y ?frica, lo que a su vez descartaba la posibilidad de un origen en América del Norte. Los investigadores también analizaron el ADN del polen que las mariposas transportaban en sus cuerpos, e identificaron dos especies de plantas que ?nicamente se encuentran en ?frica tropical, demostrando as? que las mariposas visitaron flores en esa regi?n.

Las alas de las mariposas

Por ?ltimo, el equipo analiz? los is?topos estables de hidr?geno y estroncio a partir de las alas de las mariposas. Las alas preservan se?ales isot?picas propias del lugar donde se criaron en su fase larvaria, lo que permite deducir su origen natal. Con estos datos, los cient?ficos determinaron que su origen estaba, muy probablemente, en pa?ses del oeste de Europa como Francia, Irlanda, Reino Unido o Portugal.

"Solemos ver las mariposas como s?mbolo de la fragilidad de la belleza, pero la ciencia nos demuestra que pueden realizar haza?as incre?bles", rese?an los investigadores







"Las mariposas carderas llegaron a Sudamérica desde el oeste de ?frica, volando como m?nimo 4200 km sobre el Atl?ntico. Pero su viaje pudo ser todav?a m?s largo, inici?ndose en Europa y pasando por tres continentes, lo que supone una migraci?n de 7000 km o m?s. Esto es un hito extraordinario para un insecto tan peque?o", explica Clément Bataille, profesor de la Universidad de Ottawa en Canad? y coautor del art?culo.

"Solemos ver las mariposas como s?mbolo de la fragilidad de la belleza, pero la ciencia nos demuestra que pueden realizar haza?as incre?bles. A?n queda mucho por descubrir de sus capacidades", destaca por su parye Roger Vila, investigador del Instituto de Biolog?a Evolutiva (CSIC-Universitat Pompeu Fabra) y coautor del estudio.

Sin parada alguna

Los investigadores han modelado el coste energético del viaje y calculan que el vuelo a través del océano, sin parada alguna, dur? entre 5 y 8 d?as. Este fue energéticamente posible porque fue facilitado por corrientes de vientos favorables. "Las mariposas solo podr?an haber completado este vuelo utilizando una estrategia que alternara entre el m?nimo esfuerzo para no caer al mar, facilitado por vientos ascendentes, y el vuelo activo, que requiere mayor consumo energético. Calculamos que, sin viento, las mariposas podr?an haber volado un m?ximo de 780 km hasta consumir toda su grasa y, por tanto, su energ?a", asegura Eric Toro-Delgado, uno de los autores del art?culo.

Los investigadores destacan la importancia de la capa de aire sahariana como una potencial autopista aérea de dispersi?n

Los investigadores destacan la importancia de la capa de aire sahariana como una potencial autopista aérea de dispersi?n. Estas corrientes de vientos, que son predominantes durante todo el a?o, transportan grandes cantidades de polvo sahariano desde ?frica a América y participan en importantes ciclos biogeoqu?micos. La porci?n de componentes biol?gicos transportados, incluyendo organismos vivos, sin embargo, deber?a ser estudiada en profundidad.

Corredores aéreos

Este hallazgo se?ala que pueden existir corredores aéreos naturales que conectan continentes y que podr?an estar facilitando la dispersi?n de especies a una escala mucho mayor de lo que se hab?a imaginado. El descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre las capacidades de los insectos para dispersarse a largas distancias, incluso a través de mares y océanos.

"Es posible que estemos infravalorando la frecuencia y el impacto que suponen estos movimientos para nuestros ecosistemas", comenta Gerard Talavera, l?der del estudio. "A lo largo de la historia, los fen?menos migratorios han sido importantes en definir las distribuciones de las especies tal y como las observamos hoy en d?a", a?ade.

Los investigadores destacan que, con el calentamiento global y los cambios de patrones clim?ticos, ser? probable observar mayores alteraciones e incluso un aumento en estos eventos de dispersi?n de larga distancia, lo que podr?a tener implicaciones significativas para la biodiversidad y los ecosistemas de todo el mundo. "Es imprescindible promover rutinas de monitoreo sistem?tico de insectos en dispersi?n, lo que podr?a contribuir a predecir y mitigar posibles riesgos para la biodiversidad derivados del cambio global", concluye Gerard Talavera.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك