سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا ?Por qué no entendemos el etiquetado nutricional de los productos?
Reem Senior Member

La inflaci?nha obligado a los hogares a modificar sus h?bitos alimentarios. Seg?n una encuesta de la OCU, las dificultades econ?micas han propiciado que los espa?oles hayan reducido el consumo de productos frescos como la carne y el pescado (32%),pero también las frutas y verduras (18%).

Tanto es as? que hay una tendencia que se ha hecho viral en las redes sociales: comprar con 50 euros una cesta equilibrada, ver cu?ntos productos se pueden adquirir y si son de alta o baja calidad. Y, aunque parezca f?cil, lo cierto es que en los ?ltimos tiempos es muy dif?cil lograrlo: es incluso m?s sencillo copiar alguno de los bailes de los 'tiktokers' m?s conocidos. Pero eso no quiere decir que los consumidores dejen de preocuparse por lo que comen.

Los datos avalan esta creencia. Unestudio del Ministerio de Agricultura destaca que 7 de cada 10 consumidores consulta el etiquetado de los productos siempre o casi siempre,aunque se aprecian diferencias dependiendo de la edad de los consumidores, siendo los mayores de 55 a?os los que menos leen el etiquetado. Los aspectos m?s importantes para el consumidor son: fecha de caducidad o consumo preferente, lista de ingredientes y condiciones de conservaci?n y utilizaci?n.

En cuanto a las man?as, la mayor?a prefiere que el etiquetado refleje el listado de ingredientes completo para saber qué come. En total, 9 de cada 10 consumidores se decanta por conocer los valores nutricional al completo. De hecho, 3 de cada 10 deja de comprar alg?n alimento por tener alg?n ingrediente que no le guste.

El caso de Nutriscore

Cuando vamos al supermercado, en la mayor?a de productos, nos encontramos con un etiquetado nutricional llamado Nutriscore. Esta ilustraci?n presente en algunos productos es una herramienta de pol?tica de salud p?blica para promover dietas saludables. Los primeros etiquetados frontales fueron creados en 1989 en los pa?ses n?rdicos bajo el nombre de Keyhole y a partir de entonces empezaron a surgir nuevos conceptos para intentar explicar los valores nutricionales a los consumidores, aunque el m?s conocido a nivel mundial es el Healthy Choice.

M?s tarde, Espa?a se sum? a seis pa?ses europeos, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Pa?ses Bajos y Suiza, para implementar el Nutriscore de forma voluntaria -porque no hay un real decreto aprobado sobre el tema- para que hubiera un mecanismo de coordinaci?n transnacionaly as? facilitar el uso de un etiquetado com?n. El logotipo consiste en cinco colores (de verde oscuro a naranja oscuro) asociados a cinco letras (de la A a la E) que describen cinco niveles de calidad nutricional.La clasificaci?n en una u otra categor?a se realiza mediante el c?lculo de una puntuaci?n global relativa al contenido de nutrientes en 100 g de producto: los considerados "menos favorables" desde el punto de vista nutricional (calor?as, az?cares, ?cidos grasos saturados y sodio) y los "m?s favorables" (prote?nas, fibra alimentaria y porcentaje de frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos y aceites de oliva, colza y nuez).**


El debate en la Uni?n Europea

Pero en el seno de la Uni?n Europea (UE) existe un debate legal sobre la informaci?n alimentaria que se debe facilitar al consumidor: "El Nutriscore no tiene en cuenta el compuesto antioxidante del aceite de oliva y da la misma valoraci?n al aceite de oliva virgen extra que a un aceite refinado vegetal que lo ?nico que tendr?a ser?a el valor de los ?cidos grasos", comenta Rafael Urrialde, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Espa?ola de Nutrici?n (SE?) y doctor en Ciencias Biol?gicas por la Universidad Complutense de Madrid. Y es que el Nutriscore no eval?a dentro de la dieta global las vitaminas, los minerales o los ?cidos grasos esenciales: "El Nutriscore tiene deficiencias que perjudican de manera clara el aceite de oliva virgen y el aceite de oliva virgen extra. Es sorprendente que el aceite de oliva virgen extra obtenga la misma puntuaci?n que el aceite refinado cuando estamos hablando de calidad nutricional e indiscutiblemente hay que tener todos los par?metros en cuenta", enfatiza Rafael Urrialde.

El portavoz de la Comisi?n Europea de Salud, Seguridad Alimentaria y Transporte, Stefan De Keersmaecker, explica que en consonancia con la estrategia De la Granja a la Mesa y el Plan Europeo de lucha contra el c?ncer est?n trabajando en la revisi?n del reglamento sobre la informaci?n alimentaria facilitada al consumidor. "Como en todas las propuestas legislativas, se est? preparando una evaluaci?n de impacto.Se basa en pruebas cient?ficas aportadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Centro Com?n de Investigaci?n, consultas con ciudadanos, partes interesadas y encuestas espec?ficas a Estados miembros, empresas, PYME y organizaciones de consumidores y de salud", dice el portavoz de la UE.

Actualmente existen seis tipos de etiquetado en la Uni?n Europea: la barra de colores y letras del Nutriscore, el logo de herradura, el sello de elecci?n saludable, el s?mbolo del coraz?n, las bater?as del NutrInform Battery y el sem?foro. Seg?n los datos de la Regi?n Europea de la OMS sobre salud alimentaria, los gobiernos de 15 pa?ses han respaldado una pol?tica de FOPL (del inglés*Front-Of-Pack-Labelling) interpretativa y en 13 de ellos se ha adoptado un logotipo.

La importancia del logotipo

"Nuestra ambici?n es capacitar a los consumidores para que tomen decisiones alimentarias informadas, saludables y sostenibles", argumenta el portavoz de la UE en materia alimentaria. Desde Bruselas a?n no se han pronunciado y lo har?n en el ?ltimo semestre de este a?o. "No se tienen que crear sistemas paralelos porque quien tiene que aprobar las alegaciones de salud, la informaci?n nutricional y los par?metros que tiene que tener el etiquetado es la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)", recalca Rafael Urrialde. Este organismo europeo est? formado por m?s de 9.000 cient?ficos y son los que dan su visto bueno en cualquier tema relacionado con la seguridad alimentaria comunitaria. Posteriormente es el Parlamento quien lleva la regularizaci?n para la autorizaci?n y publicaci?n en el Diario Oficial de la UE. La crisis por la falta del cuidado de los alimentos en los a?os 90 llev? a crear la EFSA para conseguir un criterio cient?fico riguroso respecto a lo que comen los consumidores.

El etiquetado de los oct?gonos en Latinoamérica, apoyado por la Organizaci?n Panamericana de la Salud (OPS), se origin? en Chile y ya hay m?s de 10 pa?ses de la regi?n que han adoptado la misma medida. Los oct?gonos, de color negro, son etiquetados asépticos porque pone el relieve exclusivamente en los productos con alto contenido de sodio, az?car, sal, grasas, grasas saturadas y grasas trans.

Logotipo de etiquetado nutricional en Latinoamérica. Fuente: Ministerio de Sanidad de Chile.Los consumidores cuando ven que un producto de Nutriscore lleva la etiqueta verde (A y B) lo a?aden a su dieta a grandes cantidades y por el contrario los alimentos en rojo (E) los evita y esto hace que los nutrientes de los alimentos no tengan ning?n impacto en la salud. Por eso es importante mejorar la educaci?n nutricional de los usuarios sobre dietas saludables y sostenibles mediante campa?as informativas: "Porque lo m?s importante ya no es solo el producto, sino la cantidad y la frecuencia de consumici?n", enfatiza Rafael Urrialde.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك