سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El Gobierno reconoce que se dan las “condiciones” para otros acuerdos con el PP tras
Reem Senior Member

Después de cerrar con el PP el ansiado acuerdo para la renovaci?n del Consejo General del Poder (CGPJ) y la ley del poder judicial, desde el Gobierno alientan la posibilidad de llegar a nuevos entendimientos entre los dos grandes partidos. “Sin duda, se dan las condiciones para otros acuerdos”, trasladaban fuentes de Moncloa para poner el foco en otras reformas que solo sacar?n adelante si es con el consenso de los populares, como la reforma de la ley de extranjer?a, o las renovaciones pendientes en otros organismos.

Los socialistas se mantienen ajenos a las cr?ticas de todos los socios de investidura, excepto Sumar, por excluirlos de estas negociaciones y tratar de explorar una suerte de “gran coalici?n” con los populares. Asimismo, su optimismo choca con las advertencias del propio Alberto N??ez Feij?o, quien subrayaba tras el acuerdo su escepticismo sobre que el acuerdo empuje “otro clima” en las relaciones entre PSOE y PP. “No soy optimista porque no han cedido por convicciones, sino por obligaciones”, aseguraba en rueda de prensa desde Génova el l?der de los populares para concluir con un mensaje m?s a la interna que su “consideraci?n” sobre el Ejecutivo no ha cambiado.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





104273525

La primera ocasi?n para calibrar si este acuerdo sirve para reconstruir puentes tras un semestre electoral de tierra quemada ser? la reuni?n este miércoles en el Congreso entre el Gobierno y el PP para negociar la reforma de la ley de extranjer?a. El Ejecutivo busca el apoyo de los populares a modificaci?n legal para el reparto de migrantes menores a las comunidades aut?nomas.

La reforma se pact? con el ejecutivo canario para descongestionar su presi?n migratoria. Sin embargo, y aunque cuenten con los apoyos suficientes, fuentes del Ejecutivo insisten en que no la llevar?n a tr?mite si no es con el consenso previo del PP. Su objetivo es llegar a un acuerdo antes de verano, con vistas a descargar la presi?n migratoria en las costas canarias, y hoy se producir? la primera toma de contacto con la resaca del acuerdo para el CGPJ.

El principal elemento de presi?n en este caso para el PP es Vox, que gobierna en coalici?n en varias comunidades aut?nomas con los populares. M?xime después del pacto alcanzado este martes para renovar a los vocales del Consejo. El presidente de la formaci?n de ultraderecha, Santiago Abascal, carg? con dureza contra Feij?o por su “traici?n” y lo que considera una “estafa a los espa?oles”.

Del Banco de Espa?a a RTVE

En lo que tienen menos dudas en Moncloa es en la posibilidad de encauzar acuerdos con el PP para consensuar las renovaciones pendientes del gobernador del Banco de Espa?a, la Comisi?n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisi?n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y parte del Consejo de RTVE. El propio ministro de Econom?a, Carlos Cuerpo, vincul? la renovaci?n del CPGPJ con un acuerdo con los populares para estos organismos y avanz? que en el caso del gobernador del Banco de Espa?a se buscar?a su renovaci?n este mismo mes de julio.

Sobre lo que son menos optimistas en el Gobierno es respecto a un acuerdo para la reforma del modelo de financiaci?n auton?mica. No por falta de voluntad, pues como el CGPJ o la ley de extranjer?a, aseguran que solo impulsar?n su reforma si es con el consenso de los dos grandes partidos, sino por las presiones internas dentro del PP. “Su problema no es con el PSOE, sino interno”, aducen en referencia a las diferencias de criterio entre los presidentes auton?micos del PP.

Los socios reprochan una “gran coalici?n”

Precisamente, el principal temor de los socialistas durante las ?ltimas horas de negociaciones con el PP era la presi?n de lo que denominan “sectores extremistas” del PP, en referencia a la presidenta madrile?a Isabel D?az Ayuso. El temor a que la oposici?n de Ayuso forzase a los negociadores del PP a levantarse de la mesa en el ?ltimo momento, como en otras ocasiones. Esta vez no fue as? y socialistas y populares cerraron el primer gran acuerdo entre ambos partidos desde la llegada de Pedro S?nchez a la Presidencia del Gobierno en junio de 2018.

Si para el PP este acuerdo tiene sus costes pol?ticos dentro de su bloque, el Gobierno también ha provocado una brecha con sus socios de investidura. Desde el PNV a ERC criticaron su exclusi?n del acuerdo. Podemos fue uno de los m?s duros en sus cr?ticas al proclamar el comienzo de una nueva etapa de "gran coalici?n" dentro de la legislatura, al tiempo en que ha acusado al PSOE de "rendici?n" al PP. Unas acusaciones similares a las del portavoz de ERC, Gabriel Rufi?n, quien censur? el pacto por “no reflejar la pluralidad del Congreso”. Un acuerdo por el que lament? que el PSOE ha “anunciado un nuevo socio” y, con ello, la vuelta del bipartidismo a través de una “gran coalici?n”.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك