سيروم فيتامين سي
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La banca aprovecha el alza de tipos del BCE para ganar m?s de los clientes
Reem Senior Member

El alza acelerada de los tipos de interés oficiales con que el Banco Central Europeo (BCE) est? tratando de combatir la espiral inflacionista est? siendo un man? para la banca, tras un desierto de ocho a?os con el precio del dinero al cero e incluso en negativo. Las entidades est?n viendo como las cuotas de los créditos de interés variable de sus clientes, como la mayor?a de las hipotecas, crecen a un ritmo sin precedentes en los ?ltimos meses. Pero adem?s, est?n trasladando la subida de tipos del BCE de forma m?s r?pida a sus nuevos préstamos que a los dep?sitos, una segunda v?a de aumentar la rentabilidad que obtienen de su clientela.

En el sector financiero se conoce como diferencial de clientes al margen que existe entre el tipo medio que les cobran por prestarles y el tipo medio con que remuneran su ahorro. Siempre es positivo, porque si no el negocio estar?a en pérdidas y ser?a inviable, pero cuanto m?s amplio es, m?s dinero gana la entidad de su clientela. En el actual contexto de endurecimiento de la pol?tica monetaria, las cuotas de los créditos variables ya concedidos suben seg?n est? recogido en los contratos, pero el precio de los nuevos préstamos también se est? incrementando como reflejo del alza del euribor (tipo al que se prestan los bancos entre s?). En cambio, la banca est? ralentizando el alza de la remuneraci?n de los dep?sitos, aprovechando su amplia posici?n de liquidez gracias a las inyecciones del BCE de los ?ltimos a?os.

El sector esgrime que ha subido tipos menos que el BCE y que la mayor?a de pa?ses de la zona euro

As? lo reflejan los ?ltimos datos del Banco de Espa?a correspondientes a noviembre, de los que se desprende que la diferencia entre el interés medio de la cartera hipotecaria y el de la de dep?sitos a los hogares ha aumentado en 0,66 puntos desde el cierre de 2019, el ?ltimo a?o antes de la pandemia, hasta los 1,76 puntos porcentuales. El interés de los créditos para la compra de vivienda ha subido en 0,7 puntos, del 1,22% al 1,92%, mientras que el de los dep?sitos se ha incrementado apenas 0,04 puntos, del 0,12% al 0,16%. Prueba de que los bancos est?n ralentizando la remuneraci?n de los dep?sitos es que est? al nivel de enero de 2018, mientras que el tipo de las hipotecas ya ha subido hasta el de noviembre de 2014.

En el caso de las nuevas contrataciones, la subida del diferencial en esos casi tres a?os es menor, de 0,36 puntos. Sin embargo, dicho margen de clientes es m?s pronunciado que en los saldos. As?, las hipotecas concedidas en noviembre ten?an un tipo medio del 2,7%, frente al 0,7% de los dep?sitos, en ambos casos en niveles m?ximos desde octubre de 2014. Las entidades, por tanto, obtienen por ellos una rentabilidad de dos puntos porcentuales, lo que también contribuir? a elevar el diferencial medio de sus carteras desde los 1,76 puntos actuales, m?xime cuando el BCE ya ha dejado claro que piensa seguir encareciendo el dinero (el mercado espera tres subidas adicionales de tipos en este primer trimestre).

Moderada e inferior

Fuentes del sector, con todo, argumentan que los bancos se limitan a "trasladar las decisiones del BCE", as? como que la subida de tipos aplicada por la banca espa?ola es "menor que la propia subida de tipos del BCE (2,5 puntos) y m?s moderada que la subida de tipos en los principales pa?ses" de la zona euro. En su informe de estabilidad financiera del pasado noviembre, el Banco de Espa?a constataba, efectivamente, que la traslaci?n de la subida de tipos al coste de financiaci?n de los hogares est? siendo "todav?a moderada" y "muy inferior" a la registrada en el anterior periodo de subidas de 2005.

El supervisor lo explicaba porque la remuneraci?n de los dep?sitos "apenas ha aumentado", gracias a la "amplia liquidez" de las entidades y al "elevado" peso de dichos dep?sitos sobre el crédito (que reduce la apelaci?n a la m?s cara financiaci?n mayorista en los mercados). El coste de financiaci?n minorista para los bancos, as?, también ha subido menos que en episodios anteriores, con lo que han encarecido menos el crédito. Eso s?, el Banco de Espa?a también advert?a de que "se espera un mayor encarecimiento de los préstamos en los pr?ximos trimestres", de forma paralela a que las entidades "comiencen a incrementar la remuneraci?n de los dep?sitos en los pr?ximos meses".

En esta ?ltima l?nea se pronuncia Santiago Carb?, catedr?tico de an?lisis econ?mico de la Universitat de València y director de an?lisis financiero de Funcas: "Los bancos tienen suficiente liquidez como para entrar hoy en d?a en una guerra de pasivo, que ser?a da?ina. Conforme el BCE retire liquidez del sistema, sobre todo cuando dicha retirada sea importante, s? que a lo mejor las necesidades cambian".

Por su parte, Joaqu?n Maudos, catedr?tico de econom?a de la Universitat de València y director adjunto del Instituto Valenciano de Investigaciones Econ?micas (Ivie), subraya que las subidas de tipos todav?a no se han notado de forma clara en los beneficios de los bancos. "Con datos de la cuenta de resultados del negocio en Espa?a hasta septiembre, el margen de intereses (ingresos por la diferencia entre lo cobrado por el crédito y lo pagado por los dep?sitos) sigue cayendo y est? en el 0,77% del activo, m?nimo hist?rico. Por tanto, a pesar de la subida de tipos, a?n no se nota en el margen de intermediaci?n y es l?gico porque suele haber un efecto en forma de J: primero cae y luego sube. Por tanto, en los pr?ximos meses s? veremos un aumento del margen", apunta.

Zona euro

En cuanto a la comparaci?n europea esgrimida por el sector, el incremento del diferencial entre los tipos de las nuevas hipotecas y dep?sitos en Espa?a desde 2019, ciertamente, es algo inferior a la media de la zona euro: 0,36 puntos frente 0,49 puntos. Y est? muy lejos del que aplicaron los bancos de pa?ses como Portugal (1,8 puntos), Eslovaquia (1,22), Letonia (1,14), Alemania (1,12), Lituania (1,02) e Italia (0,97). Pero también es cierto que los bancos de tres socios del euro han reducido dicho diferencial, es decir, que ganan menos de sus clientes: Irlanda (-0,57 puntos), Francia (-0,6) y Malta (-0,7).

Espa?a, as?, tuvo en noviembre las sextas nuevas hipotecas m?s baratas de los 19 pa?ses de la zona euro, con un tipo del 2,7% que estaba por debajo del 2,88% medio y era casi un punto inferior al 3,62% de Alemania. En cuanto a la remuneraci?n de los dep?sitos, también fue la sexta menor, pero con mayor diferencia respecto a la media (0,7% frente al 1,26%) y a gran distancia de pa?ses como Francia (1,96%), Italia (1,9%), Estonia (1,77%) y Holanda (1,73%).



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك